Servicios en comunicación Intercultural

Lea o escuche nuestro resumen semanal en pocos minutos… Edición: Internacional

Servindi, 5 de octubre, 2012.- Entregamos a nuestra audiencia un resumen semanal de noticias, edición Internacional, con algunos de los hechos más destacados de la semana que hicieron noticia en el ámbito indígena y ecológico principalmente de la región. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.

Mundo Indígena al Día, Internacional 5 de octubre, 2012 (archivo mp3, 6 minutos, 33 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).

Resumen semanal, edición Internacional al 5 de octubre de 2012

ONU. Con la adopción de la resolución denominada “Los derechos Humanos y los pueblos indígenas” culminó el 28 de setiembre la vigésimo primera sesión del Consejo de Derechos Humanos que se celebró en Ginebra, Suiza.

La resolución establece una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General que se conocerá como Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas  que se celebrará los días 22 y 23 de setiembre de 2014.

La Comisión reconoce lo trabajado por el Relator Especial sobre derechos indígenas, James Anaya, en el último año y alienta a los gobiernos a que respondan favorablemente a sus solicitudes de visita.

Madre Tierra. Con un llamado a formar parte de movilizaciones, debates y elaboración de propuestas sobre la necesidad de incluir la diversidad cultural y los derechos de la Madre Tierra en las discusiones sobre el desarrollo, se convocó para este 12 de octubre a la V Minga Global por la Madre Tierra.

La convocatoria fue hecha por los pueblos indígenas del Abya Yala y del mundo que sienten que el actual modelo de desarrollo vulnera los derechos humanos y colectivos de los pueblos originarios.

Conocimientos tradicionales. En el marco de la quincuagésima serie de reuniones de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) se discutió este viernes lo referido a los asuntos relativos al Comité Intergubernamental sobre Recursos Genéticos y Propiedad Intelectual, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG).

El Comité Intergubernamental de la OMPI se ha convertido en el principal foro internacional que busca identificar y analizar las herramientas, instrumentos y mecanismos que permitan proteger legalmente el conocimiento, las innovaciones y las prácticas indígenas.

Guatemala. Siete indígenas muertos es el saldo que habría dejado la última arremetida del Ejército contra indígenas que se manifestaban de forma pacífica en contra de la empresa inglesa de energía eléctrica Enarguate en Totonicapán.

La masacre ocurrió mientras el gobierno de Otto Pérez dialogaba con la dirigencia de la Alcaldía Indígena de los 48 cantones, de Totonicapán, sobre sus demandas y propuestas de nacionalización de la energía eléctrica, reformas a la Constitución Política y la problemática de la formación de maestros.

Colombia. La mañana del miércoles 3 de octubre fue asesinado el líder indígena nasa y exconcejal Salatiel Méndez, mientras iba en motocicleta por la vía que lleva de Toribío a Santander de Quilichao, una zona del corregimiento El Palo, municipio de Toribío,  en el Cauca.

“Su asesinato fue cruel, tres hombres encapuchados aparecieron en su camino y le dispararon tres veces en la cabeza delante de su esposa. Era un líder muy respetado entre la comunidad”, narró Miller Correa, secretario de gobierno de Toribío.

La Policía de Cauca informó que se iniciaron las investigaciones preliminares en el sitio del asesinato y con la familia de la víctima, para establecer si Méndez tenía amenazas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

En otras informaciones la I Asamblea de Comunicación Indígena de los Pueblos Originarios de Colombia, “ACOIC 2012”, tendrá lugar en el resguardo indígena de Muellamués, municipio de Guachucal, departamento de Nariño, los días 13 y 14 de octubre próximos.

La reunión contará con la participación de delegaciones de los pueblos de los Pastos, Quillasingas, Ingas, Emberas, Nasa, Awá, Kokonucos, Misak, Cofan, Salibas, Huitotos, Eperara Siaperara entre otros.

Ecuador. El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Codenpe) denunció que el gobierno quiere intervenir y desalojar su sede en Quito bajo el pretexto de “proporcionar seguridad razonable de proteger recursos públicos”.

“Este pequeño lugar donde funciona la única institución indígena considerada por las Nacionalidades y Pueblos como su sede, curiosa y sorprendentemente, es objeto de amenazas de desalojo por los que se consideran los nuevos dueños del país”, denunció el Consejo.

Argentina. La modificación del Código Civil facilitará el desalojo de comunidades sin inscripción registral, denunció Juan Manuel Salgado, director del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI).

Tal como señala el proyecto el reconocimiento del Estado no sería declarativo sino constitutivo, es decir, que si no hay un acto administrativo estatal, las comunidades no serían propietarias de las tierras que ocupan, explicó.

Brasil. Una protesta de indígenas awás obligó a la mina de Carajás, propiedad de Vale, a suspender sus operaciones por el bloqueo de la principal vía ferroviaria que usa la gigante del hierro.

La medida se dio en la vía que une las municiplaidades de Mineirinho y Auzilandia, en el norteño estado de Maranhao a raíz de lo expuesto en el borrador denominado Directiva 303 que restringe el uso de las tierras a los nativos.

Bolivia. Alonso Nate, dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), afirmó que el gobierno está planeando hacer una farsa llevando habitantes del TIPNIS y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) a la ciudad de Trinidad, Beni, para hacer la consulta.

El dirigente, en declaraciones a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, dijo que no es de extrañar que el gobierno desesperado y apelando a su mayoría legislativa en la Asamblea Plurinacional, apruebe una ley para consolidar su plan de trasladar indígenas para la consulta.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.