Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Gobierno intentó contrabandear representación indÃgena amazónica

- El Gobierno quiere contrabandear representación indígena con dirigentes pro gobiernistas y pro empresas que nunca han luchado, denuncia AIDESEP.

Alberto Pizango Chota, presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), reiteró a diversos medios de prensa que su organización está abierta a dialogar con el gobierno, pero no permitirá que organizaciones no representativas se sienten en la mesa a negociar los intereses de los pueblos indígenas por los que nunca han luchado.

Luego que la representación de AIDESEP se retirase el viernes última de la reunión pactada con el gobierno el dirigente denunció que el gobierno quiere incluir en la negociación a la denominada Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) a pésar que ésta organización "mantiene vínculos cercanos con el gobierno y con las empresas petroleras" indicó.

El líder indígena mostró a la prensa dos documentos donde certifica que el gobierno, a través de Perúpetro, tiene un convenio vigente firmado con la seudo organización nacional y por estas razones decidieron abandonar la mesa de diálogo que convocó la Presidencia del Consejo de Ministros para no legitimar esta reunión.

"Lo que nos sorprende es que el secretario Juan Manuel Figueroa sabía que AIDESEP no iba aceptar la presencia de CONAP y se lo informamos a través de varias cartas" señaló Pizango.

"Pensamos que el gobierno intenta jugar con los pueblos indígenas y distanciarnos de nuestros pedidos: pero nosotros seguiremos luchando", afirmó el presidente de AIDESEP.

Pizango exhortó al gobierno que no enfrente a los pueblos amazónicos, sino que los escuche, que se reúna con ellos pues la presencia de la seudo dirigencia sin representatividad y con confirmados vínculos con Pluspetrol puede ser un gran escollo para llegar a una solución.

Diálogo, sí; pero sin mentiras

Pizango asimismo desmintió al ministro Brack y al secretario técnico de la PCM quienes luego del retiro de la dirigencia nacional afirmaron que ésta decisión respondía a la participación de la institución en la III Cumbre Amazónica, situación que el dirigente nacional negó.

----

Pronunciamiento de AIDESEP

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y sus organizaciones regionales, ORAU, ARPI-SC, ORPIO, CORPI-SL, FENAMAD, ORPIAN y COMARU; frente a la actitud del Poder Ejecutivo que continua en su afán de enturbiar la propuesta de diálogo que hemos formulado para resolver el Pliego Nacional de los Pueblos Indígenas y negándose a sostener este diálogo con los verdaderos interlocutores de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, nos dirigimos a los pueblos indígenas y a la opinión pública nacional e internacional, expresando lo siguiente:

1. Hoy, viernes 19 de septiembre, habíamos acordado con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) iniciar el Dialogo con el Poder Ejecutivo, en torno al Pliego Nacional de los PPII que nos llevó a la Movilización Nacional Indefinida del pasado 9 de agosto; previas coordinaciones y condiciones establecidas por nuestra Organización Nacional AIDESEP; diálogo que debía instalarse a las 15.00 horas entre nosotros y la representación del Poder Ejecutivo.

2. Lamentablemente, cuando la representación acreditada de nuestra organización nacional y regionales se presentó, a la hora fijada, en la sede del Ministerio del Ambiente donde habíamos quedado instalar la mesa de diálogo; nos encontramos que de parte del Poder Ejecutivo, la PCM y el Ministro del Ambiente habían "concertado" esta Mesa de Diálogo con intervención de la CONAP reconociéndolos como representación indígena, pese a que no ha sido parte del Pliego Nacional Indígena y que, por el contrario, siempre ha mostrado una actitud contraria a nuestra lucha y de adhesión con las empresas petroleras y el Gobierno.

3. Ante esta actitud del Gobierno, por respeto al mandato de nuestras bases nos hemosm visto obligados a retirarnos de dicha reunión dejando sentada nuestra posición en el sentido que, la CONAP no es parte del movimiento ni de nuestro pliego nacional.

4. Por el contrario, de parte del Poder Legislativo sí hemos recibido una verdadera voluntad de diálogo y de interlocución válida para la solución de la problemática indígena nacional, voluntad que obviamente aplaudimos. Es por eso que, consecuentes con nuestra voluntad de diálogo y de una verdadera y franca concertación para resolver el Pliego Nacional pendiente de los pueblos indígenas, impetramos al gobierno a programar una nuieva fecha para instalar este Mesa de Diálogo entre interlocutores válidos y sin intervención de extraños.

5. Alertamos a nuestras bases del ámbito local y regional a no dejarse sorprender; les expresamos que estamos cumpliendo su mandato y que solamente con su autorización podríamos cambiar las reglas de juego que nos han encargado al designarnos como sus interlocutores válidos.

6. Convocamos al Pueblo Peruano y su institucionalidad civil a sumarse a esta justa lucha de los Pueblos Indígenas en defensa de la vida y del territorio nacional.

----

Dejaron sólo a ministro Brack

Diario La Primera, 20 de septiembre de 2008. Los dirigentes AIDESEP abandonaron ayer la mesa de diálogo convocada por el Ejecutivo para abordar el problema de los nativos y argumentaron que no aceptan la presencia de la CONAP, porque, según ellos, esta organización no tiene legitimidad y siempre ha negociado con las empresas mineras y petroleras afincadas en su territorio.

De nada sirvieron las advertencias del ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien dijo a los dirigentes que la Presidencia del Consejo de Ministros no iba a convocar a una nueva reunión para tratar el problema de los nativos y que él (ministro Brack) iba a la reunión en representación del presidente Alan García.

"No entendemos qué hacían en la reunión los representantes de la CONAP, que favorece a las empresas que nos están perjudicando y los pueblos lo saben. La verdad es que no podemos sentarnos frente a hermanos que están traicionando los principios y los derechos de los pueblos amazónicos e indígenas", dijo a LA PRIMERA el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, tras salir de la reunión.

Explicó claramente que el retiro también se debía a que no estuvieron presentes ni el presidente Alan García ni los ministros que ayudarían a resolver los ocho puntos del petitorio establecidos por los pueblos indígenas amazónicos el pasado 17 de agosto en Yurimaguas relacionados a los problemas de salud, educación, entre otros.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Muy bien, no deben dejar participar a la CONAP, por que no es parte de la lucha, creo que el presidente tiene mucha razon que le de el plato servido, hay luchar juntos pasar hambre y set para lograr la propuesta.
No hay dar el gusto al gobierno.

El presidente de AIDESEP, hizo muy bien, el AIDESEP es la verdadera representación de la amazonia Peruana, por ello le apoyo, ademas en la lucha CONAP para su conocimiento de todos sus afiliados no participaron o sus dirigentes, ahora quieren ser parte de ello. No hay que dejar manipular por la CONAP.

buena AIDESEP, me parece muy bien el pueblo shipibo esta contigo

Agradecer a todos los pueblos amazonicos que siguen luchando para defender su territorio, porque en ella nacen, crecen y mueren..lastimamente existe dos organizaciones como AIDESEP y luego CONAP, ahora se ve, los pueblos amazonicos conquien hacen mas fuerza sin metir y sin regalos, solo por su posiciòn que tienen como grandes luchadores..en caso de pueblo Awajùn y wampis del Norte de Perú ya demostrò y muy bien sabemos como estan organizado..al final el pueblo nos dirá y nos sumaremos de atender nuestros pueblos amazònicos.

Atte.-

Sergio Wisum Impi
swisum1@yahoo.com

hola hermanos para saludarlos nuevamente a todos y alos dirigentes que estan poniendo firme la posicion del pueblo, pues es asi como se debe gobernar a favor del pueblo,escuchando,"la voz del pueblo es la voz de dios"enseñandoles firme mente a los del aprismo que detras del pueblo desea gobernar,y por que crees es su baja popularidad en las encuestas a nivel nacional rechazado. hoy mas que nunca debemos fortalezernos y no dejarnos nunca mas avazallarnos por otras tendencias politicas que cuando se aproximan las elecciones se hacen los buenitos mencionando que son del pueblo y defienden pero aquien al diablo.la verdadera`politica es la nuestra con un trabajo conciente, colectiva que nos heredaron nuetros ancestros, manteniendo el orden con firmeza y todos apuntando a un mismo fin y objetivo.pero algunos de nuestros hermanos reveldes que les gustaron la mamadera no quisieron soltar la presidencia de AIDESEP son los que ahora son de CONAP,asi tenemos que desenmascararlos a estos señores vende patrias que se dejan comprar por un plato de lentejas sin pensar de las consecuencias que acarrea en contra de sus hermanos indigenas eso son ahora los avanderados que dien ser representativos coludidos con la mafia alanista, los representantes del CONAP.yo les insto señores dirigentes del AIDESEPde que no bajen la guardia tienen el total respaldo delas organizaciones de base como lo que es OIRA proximo haserse regional de la provincia de atalaya. el pueblo originario ASHANINKA Y ASHENINKA" grasias,pasonke,jatajana"EL PAUCARCITO" WETHATANTSI_ SALUDOS.

hola mis estimados lectores duele ver este tipo de comentarios de nuestros supuestos lideres indigenas que segun ellos nos representan...
Es por ello que el movimiento indigena esta debilitado la division de nuestro movimiento se vee aqui...es por ello que el gobierno se burla de nosotros porque estamos desgraciadamente divididos...si un dia dejaramos de estar peleandonos entre indigenas hicieramos grandes logros..pero desgraciadamente los supuestos lideres que tenemos solo buscan el protagonismo..yo como joven no creo en estos dirigentes...
...VIVA EL MOVIMIENTO INDIGENA...

Hola mis amigos indigenas!
Las acusaciones que aqui se hacen son realmente lamentables, dado que se estaria utilizando los emblemas indigenas para participar de una Mesa de Dialogo que atañe a todos los indigenas sin excepcion, sin embargo debo decir que no soy partidario de la marginacion entre hermanos, ni por ser chicos o demasido grandes, se debe dar el ejemplo con nuestra unidad y sobre todo trabajar una agenda conjunta, es posible trabajar por sectores, ya que algunos tienen problemas probablemente un poco distintos, pero sobre todo que en esta tarea nadie debe desconocer el problema del otro aunque sea de otra comunidad. Yo aspiro a la unidad indigena.
Los lideres indigenas deben dar el ejemplo del respeto a nosotros mismos, incluyendo a todos sin marginarlos y haciendoles participes de los ideales de cada pueblo indigena.
Yo me adhiero a la causa comun.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.