Servicios en comunicación Intercultural

Brasil: Crean nuevo sistema de fiscalización de la AmazonÃa por satélite

Servindi, 6 de julio, 2009.- El gobierno de Brasil anunció que el año 2010 dará a conocer un nuevo método de fiscalización a las empresas madereras "que operan legalmente en la Amazonía con el objetivo de controlar los márgenes y territorios concesionados a la tala". (Imagen: vueltaenu)

Los resultados del nuevo sistema comenzarán a ser divulgados ese mismo año por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), informó hoy la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC).

El sistema de Detección de Explotación Selectiva (DETEX) utilizará imágenes de satélite para vigilar que las madereras amazónicas estén cumpliendo con la "tala sustentable" y con la "reforestación de las áreas explotadas"."El nuevo sistema está listo y ya tenemos resultados, pero aún no los vamos a divulgar", afirmo el investigador del INPE, Daltode Morisson Valeriano.

Adelantó además que "ya diseñamos los mapas de las áreas de selva concedidas para la explotación planificada de madera. El objetivo es analizar las imágenes de 2009 y compararlas con las de 2000 para ver si los madereros están cumpliendo sus compromisos".

A diferencia de los otros dos sistemas, el DETEX fue diseñado para vigilar áreas menores pero con mayores detalles (resolución de 20 metros),lo que le permitirá identificar, entre otras cosas, si los madereros están explotando apenas las maderas comerciales y no las protegidas.

El investigador alegó que muchos madereros exploran las áreas que tienen en concesión de forma indiscriminada y después las abandonan.

El INPE utiliza en sus sistemas de vigilancia imágenes de varios satélites, principalmente de los que integran el Programa Chino- Brasileño de Vigilancia Remota (Cbers), que son aparatos diseñados, lanzados y operados por los dos países.

Actualmente, el DETER (Detección de Deforestación en Tiempo Real) y el PRODES (Programa de Cálculo de Deforestación de la Amazonía) son dos sistemas de vigilancia remota con los que cuenta dicho organismo estatal.

El primero mide la deforestación mes a mes pero con imágenes de baja resolución, y el segundo es el más exacto pero cuyos resultados son más demorados.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Nativos de la Conap no participarán del paro convocado por la CGTP, informan
Los nativos agrupados en la Confederación de Nacionalidades Amazónicas de Perú (Conap) no participarán del paro convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y otras agrupaciones de izquierda, dijo su presidente Osean Barbarán.
Aunque dijo que respetan la decisión del gremio sindical de realizar la medida de fuerza, dijo que las comunidades nativas agrupadas en 40 federaciones indÃgenas que, a su vez, congregan a unos 150 habitantes de la selva central, optaron por marcar distancia de las movilizaciones anunciadas por estar concentrados en resolver el tema de los decretos legislativos en la mesa de diálogo multisectorial instalada por el Gobierno.

Además, dijo que existe molestia por parte de los pueblos nativos por la utilización de las demandas amazónicas para impulsar una protesta que resulta ajena a sus intereses de elaborar una adecuada legislación amazónica.

“El tema que concierne de manera exclusiva a las comunidades indÃgenas, como es la derogatoria de los decretos legislativos, se ha politizado y eso es lamentable, porque ahora cada paro o protesta enarbola este pedido que viene siendo resuelto en una mesa de diálogoâ€, manifestó a la Agencia Andina.

Indicó que la CGTP y otros partidos polÃticos tienen el derecho de convocar y la libertad de realizar marchas de protesta, pero enarbolando sus propias demandas.

Refirió que si otros gremios insisten en protestar en las calles por la derogación de los decretos amazónicos, cuando se está tratando en una mesa de concertación, lo único que hace es deslegitimar el justo reclamo de los nativos.

La CGTP y organizaciones de izquierda convocaron para la próxima semana un paro en el que, entre otros aspectos, demandan el cambio del modelo económico y la anulación de decretos dictados para adecuar la legislación a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Velásquez pide a PJ y FiscalÃa actuar rápidamente en casos de violencia durante paro

El titular del Poder Legislativo, Javier Velásquez Quesquén. Foto: ANDINA/CDR.

Lima, jul. 06 (ANDINA).- El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, exhortó hoy al Ministerio Público y al Poder Judicial a que actúen rápidamente en caso de que se produzcan bloqueos de vÃas y tomas de carreteras, entre otros hechos de violencia, durante la paralización convocada para las próximas horas.
El titular del Parlamento cuestionó, tras varias semanas de los sucesos en Bagua, hasta el momento no existe ningún responsable de la muerte de policÃas y nativos.

Dijo que en el tema de la AmazonÃa debió existir una corresponsabilidad institucional, porque con el mismo apremio con que se exigió la actuación del Parlamento, el Ministerio Público y el Poder Judicial debieron identificar a los autores de los hechos delictuosos.

“No puede ser que haya pasado más de un mes, y se registraran más de 30 muertos, pero hasta el momento no se identificó a ningún responsable, y eso deben hacerlo los jueces y fiscalesâ€, declaró a la agencia Andina.

Sobre la convocatoria a paralización realizada por una central sindical, mencionó que de acuerdo con la Carta Magna, la titularidad del respeto a la ley recae directamente en el Ministerio Público.

“Entonces, el Ministerio Público y el Poder Judicial no pueden mirar de costado un problema que nos afecta a todos.â€

En ese sentido, reiteró su llamado para que ambas instituciones cumplan el rol que les asigna la Carta Magna.

Velásquez Quesquén precisó que el sistema democrático tiene que afirmar su autoridad en la medida en que no se puede negociar en las mesas de diálogo la situación jurÃdica de los que han incurrido en delitos.

“Eso es inadmisible, aquel que cometió un delito debe ser sancionado, nadie tiene corona y el principio de autoridad debe afirmarse, porque tiene un marco previsto que es el de la Constitución y la ley.â€

Convocatoria a paralización

Por otro lado, remarcó que nadie puede cortar el derecho a la protesta, pero ello no significa admitir la toma de carreteras o el ataque a la propiedad pública o privada.

“En primer lugar, los paros polÃticos son históricos, no son de ahora y no nos tienen por qué asustar, es parte de la expresión del pueblo que también tiene una orientación polÃtica.â€

No obstante, recalcó la necesidad de diferenciar ello de una pretensión de querer legitimar la violencia como herramienta para hacerse escuchar.

“Creo que se debe respetar que la gente paralice, pero lo que sà hay que condenar es la utilización de la violencia y el impedir que los ciudadanos trabajen.â€

Sostuvo que esas actitudes constituyen un delito en cualquier parte del mundo, y es por tal razón que el Estado tiene que afirmar su autoridad.

“Por eso es que todas las organizaciones democráticas tenemos la obligación de respaldar a la PolicÃa Nacional y al Ejército, para que restablezcan el orden en el paÃs.â€

En torno a la reunión del Partido Nacionalista con representantes de algunos gremios para coordinar la plataforma de lucha del paro convocado para las próximas horas, Velásquez comentó que todos saben que Ollanta Humala tiene una estrategia encubierta.

“Quiere elegirse presidente para luego quebrantar el orden democrático, convocar a una Asamblea Constituyente y perpetuarse en el poder. Esa estrategia chavista la conocemos todos, pero no hay que hacerle el juegoâ€, advirtió.

SOLAMENTE PARA REMARCAR SOBRE LOS PAROS Y EL DERECHO DE RECLAMAR CON LA DIFERENCIACION DE UNA VIOLENCIA.

“En primer lugar, los paros polÃticos son históricos, no son de ahora y no nos tienen por qué asustar, es parte de la expresión del pueblo que también tiene una orientación polÃtica.â€

No obstante, recalcó la necesidad de diferenciar ello de una pretensión de querer legitimar la violencia como herramienta para hacerse escuchar.

ING. VICTOR JUEP

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.