Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Brasil: Crean nuevo sistema de fiscalización de la AmazonÃa por satélite

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Brasil: Crean nuevo sistema de fiscalización de la AmazonÃa por satélite

Servindi, 6 de julio, 2009.- El gobierno de Brasil anunció que el año 2010 dará a conocer un nuevo método de fiscalización a las empresas madereras "que operan legalmente en la Amazonía con el objetivo de controlar los márgenes y territorios concesionados a la tala". (Imagen: vueltaenu)

Los resultados del nuevo sistema comenzarán a ser divulgados ese mismo año por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), informó hoy la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia (SBPC).

El sistema de Detección de Explotación Selectiva (DETEX) utilizará imágenes de satélite para vigilar que las madereras amazónicas estén cumpliendo con la "tala sustentable" y con la "reforestación de las áreas explotadas"."El nuevo sistema está listo y ya tenemos resultados, pero aún no los vamos a divulgar", afirmo el investigador del INPE, Daltode Morisson Valeriano.

Adelantó además que "ya diseñamos los mapas de las áreas de selva concedidas para la explotación planificada de madera. El objetivo es analizar las imágenes de 2009 y compararlas con las de 2000 para ver si los madereros están cumpliendo sus compromisos".

A diferencia de los otros dos sistemas, el DETEX fue diseñado para vigilar áreas menores pero con mayores detalles (resolución de 20 metros),lo que le permitirá identificar, entre otras cosas, si los madereros están explotando apenas las maderas comerciales y no las protegidas.

El investigador alegó que muchos madereros exploran las áreas que tienen en concesión de forma indiscriminada y después las abandonan.

El INPE utiliza en sus sistemas de vigilancia imágenes de varios satélites, principalmente de los que integran el Programa Chino- Brasileño de Vigilancia Remota (Cbers), que son aparatos diseñados, lanzados y operados por los dos países.

Actualmente, el DETER (Detección de Deforestación en Tiempo Real) y el PRODES (Programa de Cálculo de Deforestación de la Amazonía) son dos sistemas de vigilancia remota con los que cuenta dicho organismo estatal.

El primero mide la deforestación mes a mes pero con imágenes de baja resolución, y el segundo es el más exacto pero cuyos resultados son más demorados.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/39247