Servindi, 16 de marzo, 2009.- La premio Nobel Rigoberta Menchú anunció la creación del partido político Winaq, agrupación política 'basada en las poblaciones indígenas' de Guatemala.
"Winaq, que en idioma k'iche' significa `equilibrio e integridad´, será un partido para los pueblos indígenas", sostuvo la premio Nobel de la Paz guatemalteca (1992).
"Este partido decide basarse en las poblaciones indígenas porque en muchas ocasiones los políticos hacen una organización en la capital y sólo se acuerdan de las comunidades por intereses mezquinos y cuando hay elecciones" sostuvo más adelante la dirigente.
Menchú resaltó su interés por reflejar con su partido "la real equidad étnica y (recuperar) los derechos cívicos en Guatemala donde mucha gente no tiene conciencia de que tiene esos derechos y vive como esclava".
Para poder constituirse como una nueva fuerza política, las leyes guatemaltecas establecen que deben recaudar más de 17 mil firmas.
Con respecto a la posibilidad de su candidatura presidencial para el 2011, Menchú aclaró que por ahora no es el momento de hablar del tema, ya que ninguno de los integrantes del Comité Ejecutivo es candidato "hasta que se decida en la Asamblea General".
Después de la Asamblea, agregó, que espera sea pronto, ya comenzarán a discutir sobre las candidaturas y de cómo van a competir en los comicios, ya sea solos o en alianzas. Menchú fue candidata presidencial en 1997.
"Ahora lo más importante es que quedamos autorizados para iniciar la adhesión y buscaremos estar en los 22 departamentos" que integran el país, concluyó.
Comentarios
LA CRISIS SEGUN ALBERT EINSTEIN.... No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo.
La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y paÃses porque la crisis trae progresos.
La creatividad nace de la angustia como el dÃa nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sà mis mo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los paÃses es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafÃos, sin desafÃos la vida es una rutina, una lenta agonÃa. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
movimientoindio@yahoo.com.ar
Excelente.
Muy pocas veces leo este tipo de comentario, por ello comparto este parrafo; ciertamente siempre he pensado y opinado en este mismo espacio en varias oportunidades, mi posición distinta, por decir, hay mucha gente que vive de problemas, quejas, con esto demuestra la incompetencia; siempre escuchamos hablar: soy pobre, me discriminan, viven en nombre de nosotros,estoy fracasado, y ve en definitiva todo fracaso y todo negativo, crees que con eso va a superar la pobreza? si su mente ya está fracasado solo con pensar asi; en evaluación detecto que los dirigentes indÃgenas asumen esta posición, creyéndose vÃctimas de todo accionar y que son los únicos que tiene la razoón; hermanos tenemos que cambiar la visión y enfoque. Por tanto vale pensar diferente, actuar diferente y vivir diferente.
Porque no pensar por ejemplo en lugar de decir que las transnacionales saquean mis recursos, soy pobre, me aprovechan; podriamos pensar en generar EL PODER DE LOS POBRES pues entonces somos la mayoria, paralelo a ello hagamos un Movimiento IndÃgena real, camino hacia la conformación del PARTIDO POLITICO INDIGENA DEL PERÚ, pero para eso tiene que haber nuevo liderzago indÃgena con nuevo pensamiento, no pensar tradicionalmente y usar los métodos anticuados y seguir usando los mismos discursos que hace mas de 30 años.
El principio de Albert Einsten es dialéctica, por su misma teoria cientÃfica de RELATIVIDAD, soy uno de los que siempre leo la teroria de Albert Einsten.
Ing. Victor Juep Bakuants
IndÃgena Awajun
Excelente! Qué positivo leer estos comentarios. Desde los inicios los lÃderes deben llamar a la construcción de un proyecto, no a su propio enaltecimiento. Es importante que todos se sientan parte de un mismo proyecto, como hasta ahora el sistema no ha podido lograrlo. Y no caer en los mismos errores que los gobiernos han dado como ejemplo: corrupción, división, intereses. Es exactamente lo que el Movimiento IndÃgena necesita. Propuestas novedosas lideradas por mentes abiertas y constructoras. Estar a la vanguardia de los procesos y acontecimientos y desarrollar propuestas todos juntos, en la misma dirección.
VENEZUELA(MARZO2009): Dá satisfacción leer diariamente los bellos comentarios emitidos a través de SERVINDI, algunos con rango nacional y otros con rango internacional. De todos modos me agrada leerlos y hastya me despiertan el interés de que al graduarme en la Universidad Bolivariana de Venezuela irme para BOLIVIA a trabajar con el MINISTERIO DEL AMBIENTE DE BLIVIA. Me graduaré como Licenciado en Gestión Ambiental y quiero aprovechar los importantes acuerdos y convenios entre Venezuela y Bolivia a travás del PROGRAMA INTERNACIONAL ALBA. SerÃa aún más importante para mà que desde BOLIVIA me esribieran pronto para hacer bonitas amistades y notables intercambios de amistades, todas las personas e incluyendo al personal de la honorable SERVINDI. Para todos un millón de agradecimientos. Br Leonardo Castellano (Valera, Venezuela). LEONARDOCASTELLANO@HOTMAIL.COM
Es necesario contextualizar las ideas de Einstei. Si esas ideas son sacadas de su contexto podemos justificar cualquier idea y puede convertirse en un pretexto. Es necesario relativizar la misma idea porque no puede ser aplicado igual para casos diferentes. En los comentarios haciendo mal uso de las ideas de Einstein prentenden justificar el status quo social. El mensaje es claro, no se quejen señores: una expresión de la ultra derecha del continente. Si yo pensara sólo en cosistas positivas, es cierto que psicológicamente puede ayudarme a elevar mi autoestima, pero eso no significa que la realidad externa a la psique del individuo no exista. La realidad social aunque no lo querramos ver asÃ, a muchas personas sà que las oprime y las hunde en la miseria y no es cuestión de que el pobre diga que es rico para ser rico. No señores, pongan el texto en su debido contexto.
Añadir nuevo comentario