
Las Naciones Unidas entregó a Costa Rica el premio Campeones de la Tierra por su lucha institucional contra el cambio climático. En esta edición se premió el Plan Nacional de Descarbonización que reducirá las emisiones del país centroamericano a 0% de cara al 2050. Presidente Carlos Alvarado atribuye su éxito a la desmilitarización de su país.
Por José Díaz
Servindi, 23 de setiembre, 2019.- Luego de varios meses de malas noticias en términos ambientales, el último fin de semana se dio a conocer la entrega del premio Campeones de la Tierra para Costa Rica, en reconocimiento a sus programas de reducción de emisiones y su lucha institucional contra el cambio climático. Este galardón, es el máximo premio entregado por las Naciones Unidas en cuanto a políticas ambientales.
La ONU rescató el liderazgo político ejercido por el país centroamericano que en las últimas décadas, y a través de diferentes gobernantes, ha demostrado una preocupación sostenida por el medioambiente. En febrero de este año, Costa Rica implementó su Plan Nacional de Descarbonización, con lo que se colocó a la vanguardia en materia de sostenibilidad.
Actualmente en Costa Rica el 98% de la energía que se utiliza proviene de fuentes renovables y los bosques forestales ocupan el 53% del territorio nacional. Este país ha demostrado respetar al pie de la letra los compromisos asumidos en el Acuerdo de París y se encamina seriamente a ser el primero en alcanzar la meta de 0 emisiones para el 2050.
“Es un honor recibir este mérito en representación del país. Celebramos con la convicción de seguir trabajando en lo que nos hace grandes frente al mundo”, declaró el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado al enterarse de la noticia.
Desmilitarización y naturaleza
Uno de los aspectos que más destaca la prensa internacional de Costa Rica, es que desde 1948 este país optó por una política de desmilitarización, convirtiéndolo en el único país de América Latina sin un ejército. Esto último, según Carlos Alvarado, le ha permitido a su país tener más fondos para invertir en sanidad y protección del medioambiente.
“Hace 70 años se decía que el país no sobreviviría sin ejército, y aquí estoy yo y Costa Rica y seguimos en el esfuerzo de hacer una mejor sociedad (…). Imaginémonos si tan solo una parte de lo que el mundo dedica al gasto en armamento nuclear, en armas de destrucción masiva o de otro tipo de material bélico, se recortara y se redireccionara a la paz, a la educación, a la protección del ambiente, o a la lucha contra el cambio climático, sería un mundo muy diferente”, dijo el presidente costarricense.
A propósito de este premio, Costa Rica será en las próximas semanas sede de la pre-COP25, un espacio multilateral donde se discutirá la agenda de la COP25 a realizarse en diciembre en Santiago de Chile. Sin dudas, un pequeño país que ha sabido convertirse en un referente global en la lucha ambiental.
Te puede interesar
#Brasil: La ideología de la #Minería está en jaque → https://t.co/DOnDFDGd8R pic.twitter.com/mEFqTgEUBj
— Servindi (@Servindi) September 23, 2019
Comentarios
Apu Taytanchikpas, Pacha
Apu Taytanchikpas, Pacha Mamanchikpas ñuqanchikpaqqa tukuy imatam kay pachapi ch'iqichiwanchik. Chaymi quchakunapipas, urqukunapipas, pampakunapipas, yunkakunapipas tukuy ima kawsayta, ñiraq ñiraq kawsaykunata ch'iqichiwanchik. Quripas, qullqipas, rawraq yana wirakunapas, yurakunapas, hampikunapas, mallkikunapas, ñiraq ñiraq uywakunapas llaqtanchikpiqa kanpunim; ichaqa wakin runañataqmi qhapaqyarquyta munaspa paykunalla imatapas qhawachkanku, qhipamanqa Kamachiqninchikkunata yukaspapas, huk runakunata yukaspapas paykunaqa kaqnicharqukunkupuni chay kawsaykunamanta, hukkunataq chay llaqtakunapi tiyaqtaq sapa p'unchaw aswan wakchayachisqa kawsanchik. Quripas, qullqipas tukuy hawapim tarikun; chayqa amataq ari hukkunap allpallantachu qhawananchik quri qullqi kaqnichakunanhikpaq. ¿Imaraykutaq Europakunapipas, Estados Unidospipas, huk hatun llaqtakunapipas quri qullqitari maskankuchu? ¿Manachu kanman? Kanpuni ari; chay llaqtayuqkunaqa hark'akunku ari, paykunaqa mana unquyniyuqraq ari kawsayta munanku, chaytaq paykunaqa qurinkutapas, qullqinkutapas waqaychakunku, mana qhaturparinkuchu, kaytaqa kanmi kanpas, ichaqa paykunaqa allintaraq ari kawsayta munanku. ¿Ñuqanchikri? Llaqtanchikkunapiqa Kamachiqpaq akllakusqanchik millay runakuna ari Pacha Mamanchikpa kaqnintaqa chiqninmanpashinaraq wak runakunaman qhaturparipunku.
Chayri, ¿chaytachu yachay wasikunapipas yachachinku? "Llaqtaykip qhapaq kaqninkunataqa qbhaturpariy" ñispachu yachay wasikunapi yachachinku? Chayta tapunarikusunchikman. Chayhina millay runa kaytari ¿maypitaq yachanchik? Kay Perú Mama Llaqtapi yachachinakuypas, huk mama llaqtakunapi yachachinakuypas uma chakinmantam tarikun; chayraykutaq ñuqanchikpas mana allintachu kawsanchik; chayraykutaq kay Pacha Mamanchikta q'arurqapuchkanchik, chaywanqa ñiuqanchik runakunapas pisi kawsaymanmi yaykupuchkanchik, chayri, ¿imataq rurana kachkan?
Wasinchikkunapipas, yachay wasikunapipas sach'akuna mallkiyta, yurakuna mallkiyta, chaykuna uywaytam yachananchikpas, yachachinanchikpas; chaykunata llamk'aspaqa huk yachaykunatapas taripasunchikmi: yupaytapas, rimaytapas, uyariytapas, qillqaytapas, qillqasqakuna ñawinchytapas, Kay Pachapi apukunamanta iñiytapas, siq'iytapas, l.limp'iytapas, tupuykunatapas, allin kawsaytapas; tukuy imatam yachallasunchikmantaq; chaypachaqa yachay wasikunapi sapanka wawapas, sapanka yacha,kuqpas sach'akuna uywayta ari yachananchik; chay llamk'aykunapas quritaña, qullqitaña munaptiykipas qullqitaqa tarillankim. Yurakunatapas, sach'akunatapas mallkiospaqa sumaq kawsaytam tarisunchik; ichaqa Pacha Mamanchiktapas amataq ari waqllichisunchikchu. Mallkisunchikqa chay kikin allpakunapi wiñaq sach'akunata, amataq karukunamanta apasqataqa, yaqapas mana qataychakunmanchu. Chayqa ama phiñakuspalla ari, llapan tayta mama, llapan yachachiqkuna, llapan llamk'aq kuraq runakuna, waweakunamanqa sach'akuna uywayta yachachisunchik, mana rimaspallachu, aswanpas ñuqanchikpunki mallkikiunata uywaspa. Yachachiyta munaspapas, ñuqanchikraq ñawpaqta rurasunchik; rurasqanchikwan yachachiymi chiqan yachachiyqa, rimasqallataqa chaqay wayram apakapun. Chayqa sumaqlla, llapantikykichikta napaykamuykichik.
Añadir nuevo comentario