![]() |
- Mollendo, capital de la provincia de Islay, amanece con enfrentamientos y heridos entre pobladores y policías desde las 5:30 a.m. Se registran seis heridos.
Servindi, 6 de mayo, 2015.- Tras la muerte del obrero de construcción civil Jenry Checlla la madrugada del 5 de mayo la violencia recrudeció con fuerza en Mollendo que expresó su indignación desde las 5.30 de la mañana. De manera espontánea pobladores bloquearon vías de acceso y forman piquetes de resistencia a la policía.
Según informa radio Platinium, los efectivos policiales lanzan bombas lacrimógenas y los pobladores se defienden con piedras en Alto Catarindo, en La Florida y en la parte alta de Villa Lourdes, en donde dos personas resultaron heridas.
“Policía toma por asalto ciudad de Mollendo, amaneció prácticamente sitiada”, señala por su parte el portal de Facebook Salvemos El Valle Tambo.
En tanto el portal Facebook de Puerto Bravo Noticias informó que un grupo de enardecidos manifestantes en represalia tomó de rehenes a varios de los policías, pero solo se logró rescatar a cuatro heridos y según versiones policial habría un efectivo desaparecido.
Entre ellos, el técnico suboficial de segunda identificado como Víctor Gordillo Villareal, quien se encuentra gravemente herido y fue trasladado por vía helicóptero a la ciudad de Arequipa, indicó dicho portal de noticias.
Los efectivos intentan sacar las piedras que bloquean la carretera en Alto Catarindo y reestablecer el tránsito en el distrito en donde se cumple un paro de 72 horas desde el 5 de mayo en apoyo al Valle del Tambo.
Mientras tanto, en el centro de Arequipa pobladores y cientos de estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) marchan por las calles de la ciudad y realizan un pequeño mítin en la Plaza de Armas en solidaridad con lucha que rechaza el proyecto Tía María.
En tanto, desde Cocachacra informan que se ha tendido un cerco policial que no los deja salir del pueblo, ni hacia Mollendo, ni hacia El Fiscal, informa Salvemos El Valle Tambo.
Estos hechos se dan en el marco del paro en el Valle de Tambo, provincia de Islay, iniciado el 23 de marzo en contra del proyecto minero Tía María de la empresa mexicana Southern Copper.
Comentarios
REUNIÓN DE EMERGENCIA EN APOYO AL PARO INDEFINIDO DEL PUEBLO DE VALLE DE TAMBO
A los representantes de diversos gremios populares de la región de Puno se CONVOCA asistir, en la ciudad de puno - parque Mariátegui, el viernes 8 de mayo, hora 9:00 a. m. reunión de emergencia en adhesión a los compañeros de valle de tambo la agenda, apoyo al paro de 72 horas de los días 12, 13, 14, mayo de la MACRO REGIÓN SUR, contra el proyecto minero Tía María y consensuar la agenda regional de Puno.
Para esta iniciativa se invita a los presentes, del FREDICON, dirigente de AUPA, de la Asamblea Popular de los Pueblos, CONSTRUCCION CIVIL y entre otros de AREQUIPA.
En esta reunión no se descarta que se aprobaran una movilización o paro en apoyo a los hermanos de Valle de Tambo.
Anteladamente llamamos a los transportistas a que se prevean de circular entre la ruta de Juliaca a Cusco y Arequipa. Entre los días 12, 13 y 14 de mayo. se tomara la iniciativa, en algún momento una marcha hasta el valle.
A esta Reunión de emergencia en el llamado de la UNIDAD, se está convocando vía radios emisoras a que participen los dirigentes de LOS COMERCIANTES DE VERDURAS, FRUTAS DE JULIACA Y PUNO, FRENTE DE DEFENSA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE PUNO DE Antonio Vilavila, FRENTE DE DEFENSA DE RECURSOS NATURALES ZONA SUR DE Walter Aduviri, Hermes Ccauna, FRENTE DE DEFENSA DE MEDIO AMBIENTE DE AZANGARO QUE PRESIDE Cleto Valencia, FRENTE DE DEFEMSA MEDIOAMBIENTAL DE LA CUENCA NINAHUISA HUAYLLUMA DE MACUSANI QUE PRESIDE Mario Peralta, Obdulia Tacar, COMITÉ DE LUCHA DE ZONA SUR DE Rufino Machaca, Milton Cariapaza, a la organización de RONDAS CAMPESINAS DE CARABAYA, JULIACA, LAMPA, FOP Puno de Guido Vélez, Central Única de Barrios y Asentamientos Humanos de Juliaca y Puno, ACOMUP, a la Federación Departamental de CAMPESINOS Puno FDCP, a la Federación Departamental AGRARIA RUMI MAQUI de Mariano Condemayta, UNCA de Mauro Layme, Bases de ONAMIAP, FEMUCARINAP, MINEROS ARTESANALES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, SUTEP, ALA JUNTA DE USUARIOS DE AGUA, entre otros, para estar en un solo frente.
SI NO ASISTEN DEMOSTRARAN QUE CONVIVEN CON EL GOBIERNO DE APROFUJIMORI, TOLEDO, OLLANTA Y SU SILENCIO SERA PRUHEBA QUE ESTAN DE ACUERDO CON LA CONTAMINACION Y CON LAS MINERAS TRANSNACIONALES DE LOS GRINGOS.
Puno, 5 Mayo 2015
COMISION: COLECTIVO AUTOCONVOCATORIA.
Cel: 950 981 442
Es momento de convocar a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL SIGLO XXI, para establecer nuevas reglas de juego, es decir, es tiempo de consagrar el PACTO SOCIAL COMUNITARIO, para lograr una nueva constitución política que sea la expresión de la voluntad soberana de los pueblos y naciones del Perú-Tawantinsuyano y no quedarnos solamente en la protesta callejera, sino una respuesta que de luces para una enfrentar la violencia genocida de los neoliberales en el gobierno humalista. ¡¡BASTA DE ENGAÑOS Y ENTREGUISMO A LAS TRASNACIONALES!! ¡¡KAUSACHUN TIA MARIA!!.
La cancelación del proyecto de tía Maria, es un logro de la unidad del pueblo humilde y campesino de Perú. Las ganancias de millones y millones de las megaempresas de menería, no beneficia en nada al pueblo humilde de Perú. Los campesinos siguen careciendo, de medicina, educación, alimentación, vivienda y economía. Más megaempresas,significa: más pobreza, más enfermades, más asesinatos, más violaciones, más contaminación y más muertes.
Añadir nuevo comentario