![]() |
- Mollendo, capital de la provincia de Islay, amanece con enfrentamientos y heridos entre pobladores y policías desde las 5:30 a.m. Se registran seis heridos.
Servindi, 6 de mayo, 2015.- Tras la muerte del obrero de construcción civil Jenry Checlla la madrugada del 5 de mayo la violencia recrudeció con fuerza en Mollendo que expresó su indignación desde las 5.30 de la mañana. De manera espontánea pobladores bloquearon vías de acceso y forman piquetes de resistencia a la policía.
Según informa radio Platinium, los efectivos policiales lanzan bombas lacrimógenas y los pobladores se defienden con piedras en Alto Catarindo, en La Florida y en la parte alta de Villa Lourdes, en donde dos personas resultaron heridas.
“Policía toma por asalto ciudad de Mollendo, amaneció prácticamente sitiada”, señala por su parte el portal de Facebook Salvemos El Valle Tambo.
En tanto el portal Facebook de Puerto Bravo Noticias informó que un grupo de enardecidos manifestantes en represalia tomó de rehenes a varios de los policías, pero solo se logró rescatar a cuatro heridos y según versiones policial habría un efectivo desaparecido.
Entre ellos, el técnico suboficial de segunda identificado como Víctor Gordillo Villareal, quien se encuentra gravemente herido y fue trasladado por vía helicóptero a la ciudad de Arequipa, indicó dicho portal de noticias.
Los efectivos intentan sacar las piedras que bloquean la carretera en Alto Catarindo y reestablecer el tránsito en el distrito en donde se cumple un paro de 72 horas desde el 5 de mayo en apoyo al Valle del Tambo.
Mientras tanto, en el centro de Arequipa pobladores y cientos de estudiantes de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) marchan por las calles de la ciudad y realizan un pequeño mítin en la Plaza de Armas en solidaridad con lucha que rechaza el proyecto Tía María.
En tanto, desde Cocachacra informan que se ha tendido un cerco policial que no los deja salir del pueblo, ni hacia Mollendo, ni hacia El Fiscal, informa Salvemos El Valle Tambo.
Estos hechos se dan en el marco del paro en el Valle de Tambo, provincia de Islay, iniciado el 23 de marzo en contra del proyecto minero Tía María de la empresa mexicana Southern Copper.