Servindi, 24 de abril, 2012.- A fin de evaluar cómo el Perú se ha desenvuelto en materia de derechos humanos en los últimos años, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas su más reciente informe elaborado por su observatorio jurídico.
El mismo será de utilidad para el Examen Periódico Universal (EPU) que estará a cargo de la 14ª Sesión del Consejo de Derechos Humanos que se realizará en octubre de este año. El objetivo de la misma es vigilar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por los países en temas de derechos humanos.
Víctimas en conflictos sociales
El documento presentado por CAOI recuerda que entre enero de 2006 y septiembre de 2011, la Defensoría del Pueblo reportó 195 personas fallecidas a consecuencia de conflictos sociales. Entre los casos más sonados se cuentan: Bagua con 33 fallecidos y 200 heridos, Majaz con 7 muertos y 8 heridos, y Puno con 6 muertos y 20 heridos.
Todos ellos conflictos desarrollados en áreas donde habitan comunidades campesinas o nativas y que tuvieron como origen la afectación de los derechos colectivos al territorio y/o la disputa por el uso prioritario de recursos naturales (especialmente agua) con empresas mineras o petroleras.
Según el informe la cifras citadas demuestran que el Estado ha actuado frente a los conflictos de forma represiva, ineficiente y soslayando todo tipo de diálogo.
En otro punto el documento considera que pese a anteriores sugerencias referidas a la protección de aquellos que defienden los derechos humanos, instituciones públicas como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial contribuyen a amedrentar a quienes defienden su derecho a la propiedad sobre la tierra y uso de los recursos naturales de su territorio.
Comentarios
La minusvalia Juridica llamada Ley de Consulta previa, abre las puertas para legalizar el abuso y el atropello de los rechos de los Pueblos originarios del Peru con la complicidad fe todas las instituciones del Estado. Como no impera el ejercicio de la ciudadania, el estado hoy decide, lo que conviene o no, sin importar la opinion de la persona que como ciudadanos deberian tener el derecho de expresar y decidir. Por ejemplo en Cajamarca a pesar que los cajamarquinos han dicho no al proyecto Conga, el gobierno dice que si le conviene el proyecto a los Cajamarquinos. Como Ollanta Humala ha vendido su alma al diablo de Conga, pretende que todos los Cajamarquinos venda también su alma al diablo.
Por consiguiente: el Peru es la "tierra prometida" de los capitalistas transnacionales o sin patria. Cada territorio minero-petrolero, es sus "Jerico", donde el genocidio lo hacen mediante el ecocidio.
Juan Ramos, te sugiero, que esa "minusvalia de la Ley de Consulta Previa", es posible porsu marco : la Constitucion del 93. Por esta, Valdez defiende a los capitalistas mineros diciendo a los cajamarquinos : "el subsuelo es del Estado"; pero no dice que es para entregarselo a esos ecocidas-genocidas. El y Humala, gobiernan para perennizar el modelo primario-extractivista exportador en el Peru, que tambien lo autoriza la Constitucion del 93. Por consiguiente: caminemos hacia un Nuevo Dialogo Constituyente, antes de mayores enfrentamientos entre "todas las sangres" del Peru; hay que redactar la Constitucion de la Republica Peruana de Regiones Productivas,Federativas e Interculturales, proyectada 100 años.
El documento presentado por CAOI recuerda que entre enero de 2006 y septiembre de 2011, la Defensoría del Pueblo reportó 195 personas fallecidas a consecuencia de conflictos sociales. Entre los casos más sonados se cuentan: Bagua con 33 fallecidos y 200 heridos, Majaz con 7 muertos y 8 heridos, y Puno con 6 muertos y 20 heridos, deben ser mucho mas.
lOS CONFLICTOS QUE LLEGAN A LA DEFENSORIA SOLO SON EL 70% DE LOS ABUSOS QUE SUCEDEN A DIARIO EL PERU ES MUY RICO Y TODO LOS VIVOS SE QUIEREN COMER LA MANZANA LA LEY DE CONSULTA NO SIRVE ES PARA LOS VIVOS QUE EN SU PASO DEJAN MUERTES SINO NO TENEMOS NUESTRO MINSTERIO INDIGENA NO HAY NADA APRENDAMOS DE BOLIVA 15 AÑOS DE MINSTERIO INDIGENA DESPUES AL PARLAMENTO LUEGO LOS DUEÑOS DE LOS PUEBLOS GOBIERNANAN SU CASA EL PERU SOMOS MAYORIA CASI ABSOLUTA.
Hermanos y Hermanas.
Previo mi saludo, les comunico que ya se esta tramitando la compra de un Kit,ante la ONPE, para la recoleccion de firmas y solicitar un Referendu y sera una ASAMBLEA CONSTITUYENTE PLURINACIONAL, somos un pais Multicultural, Pluricultural....
Esperamos que la ONPE, ya no nos este paseando aducciendo que tenemos que rtpesentar un proyecto, eso lo haremos en la ASAMBLEA CONSTITUYENTE......FORGEMOA LA UNIDAD DE NUESTROS PUEBLOS ORIGINARIOS...
ME PARECE QUE YA SE VIENE LA RESPUESTA DEL APU PACHAKUTIK Y DEL INKARRY, PUES, DE ALGUNA MANERA CONTRIBUIMOS A SENCIBLIZAR SOBRE LA NECESIDAD HISTORICA Y POLITICA DE LOS PUEBLOS Y NACIONES DEL PERU TAWANTINSUYANO, LA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PLURINACIONAL DEL SIGLO XXI. HE AHI NUESTRO COMPROMISO¡¡-
Aureliano deja de escribir pavadas... ya se te ha desenmascarado como un oportunista con doble identidad
Añadir nuevo comentario