Servindi, 15 de agosto de 2008.- Más de 800 indígenas shipibos armados con flechas, weshates, pucunas y otros recursos para la autodefensa siguen en pie de lucha y en la mañana de ayer retuvieron una embarcación de propiedad de la empresa petrolera Pluspetrol (Imagen: Puerto Villa Pescador, esta y otras fotos de Robert Guimaraes).
![]() Precisos instantes en que una chalupa interviene embarcación |
La nave se dirigía al campamento Las Malvinas trasportando maquinarias y equipajes del proyecto Camisea.
De esta manera las comunidades shipibas bases de la Organización de Desarrollo Indígena de Masisea (ORDIM) continuaron por segundo día con el bloqueo del río Ucayali, en el tramo Villa El Pescador.
El bloqueo afectó asimismo a varias embarcaciones de grandes empresas madereras informó Ulises Fasanando, presidente de dicha federación indígena.
De esta manera el pueblo shipibo continúa impulsando la Movilización Pacífica de los Pueblos Amazónicos en respaldo a la Plataforma Nacional de Lucha que se empezará a tratar el viernes por la tarde con una comisión del gobierno.
![]() Tortugas y motelos se hallaron dentro de la embarcación de Pluspetrol.. |
De otra parte, Simón Wipiu, asesor legal de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía del Norte del Perú (ORPIAN) informó que la Hidroeléctrica El Muyo, así como las estaciones 5 y 6 del Oleoducto Norperuano continúan en poder de los indígenas.
Mientras, otros lugareños realizan manifestaciones públicas y se desplazan por las calles de las diferentes localidades de Amazonas.
La movilización en curso es una de las más grandes acciones de lucha de las organizaciones indígenas amazónicas del Perú de la que se tenga noticia.
La acción ha logrado singular contudencia nacional a pesar que los medios masivos minimizan su impacto.
A la fecha no se registra ninguna víctima ni daños personales o a la propiedad privada a consecuencia del paro indígena.
![]() ... las que fueron devueltas al río nuevamente |
El alcalde de Condorcanqui expresó ayer su preocupación por el despliegue de fuerzas policiales y militares y pidió que las autoridades dispongan que no hayan provocaciones que generan sucesos que lamentar.
"El gobierno se ha sobrepasado en las atribuciones de expedir normas para el TLC y ha afectado los derechos colectivos de los pueblos indígenas y debe dialogar para atender sus reclamos que son justos" expresó la autoridad edil.
Las demandas indígenas vienen ganando la solidaridad de diversos sectores sociales, especialmente de los campesinos y pobladores de las regiones amazónicas quienes también se verán afectados por los decretos expedidos por el gobierno.
----
Fuente: Información del comunicador shipibo Ronad Suárez
![]() Conferencia de prensa de lideres indígenas en el lugar de los hechos |
![]() Materiales de Pluspetrol que se dirigían al lote 88 Pagoreni del proyecto Camisea |
![]() Dirigente nacional Robert Guimaraes informando y pidiendo a los dirigentes de base no actuar con violencia ni causar daños |
Comentarios
Mis felicitaciones y seguir con la lucha pacifica a fin de lograr nuestros derechos plenos y legitimos, por lo que Estado viene atrapellando a los pueblos amazonicos y andinos, la cual me solidarizo con la poblacion shipiba y no dar paso atras mientras no se logre nuestros objetivos y espero que los espiritus les acompane
Mis sincers felicitaciones a nuestros comuneros y hermanos shipibos que estan en esta lucha por nuestros derechos...pero indignante y causa rabia es ver q estos supuestos dirigentes que salen en casi todas las fotos..a esos lideres regionales y nacionales que se denominan llamar solo buscan figuretismo...cosa que yo como un joven indigena del pueblo shipibo rechazo...mis hermanos shipibos desde aqui desde la ciudad de quito yo ls imploro aque sigan con la lucha..mas no..no se dejen manipular y engañar por estos malos dirigentes que tenemos en nuestra delantera...
que vivan los pueblos indigenas
que viva el pueblo shipibo
que viva la lucha...
Las reflexiones en torno al paro de la Amazonia en especial al de mis hermanos Awajun y Wampis, es realmente valiente como lo es la defensora la Dra Betriz Merino, aquien admiro sin conocerle en persona, pero lei mucho sobre ella, y su trabajo se deja ver en la region Amazonas ya que su representante es una gran persona. Ygual digo sobre el comentario de la Doctora ASda Chuecas del Caaap, quien se solidariza con nuestro pueblo, si por que ellos conocen y saben lo que nuestra gente vale.Que pena da el comentario del Señor Campana, creo que el tiene la idea de que los indigenas de Amazonas somos "Salvajes","Cavernicolas", ha este señor le inito a Imacita, el pueblo del que soy su humilde alcalde para que conosca a los hermanos Awajun para que aprenda lo que yo aprendà de ellos: Su medicina natural, sus mitos, cuentos, artesania, etc.Señor campana esta invitado a mi casa para convivir con estos hermanos peruanos, que solo estan reclamando sus derechos, que el gobierno en un afan de insertarnos en el TLC. no consulta a nuestros lideres sobre los asuntos que nos afecta; y vera Ud. que aprendera a valorar aesta cultura diferente pero nuestra.
Hermanos Awajun adelante en la lucha estoy con ustedes por que me siento parte de su pueblo.
Alcalde de Imacita-Imaza-Bagua.
¿cuántos nativos quedan detenidos al mes de Octubre de 2008?
Gracias
Silvina
Añadir nuevo comentario