Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Shipibos retienen embarcación de Plus Petrol y esperan resultados del diálogo (ver fotos)

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Shipibos retienen embarcación de Plus Petrol y esperan resultados del diálogo (ver fotos)

Servindi, 15 de agosto de 2008.- Más de 800 indígenas shipibos armados con flechas, weshates, pucunas y otros recursos para la autodefensa siguen en pie de lucha y en la mañana de ayer retuvieron una embarcación de propiedad de la empresa petrolera Pluspetrol (Imagen: Puerto Villa Pescador, esta y otras fotos de Robert Guimaraes).

Precisos instantes en que una chalupa interviene embarcación

La nave se dirigía al campamento Las Malvinas trasportando maquinarias y equipajes del proyecto Camisea.

De esta manera las comunidades shipibas bases de la Organización de Desarrollo Indígena de Masisea (ORDIM) continuaron por segundo día con el bloqueo del río Ucayali, en el tramo Villa El Pescador.

El bloqueo afectó asimismo a varias embarcaciones de grandes empresas madereras informó Ulises Fasanando, presidente de dicha federación indígena.

De esta manera el pueblo shipibo continúa impulsando la Movilización Pacífica de los Pueblos Amazónicos en respaldo a la Plataforma Nacional de Lucha que se empezará a tratar el viernes por la tarde con una comisión del gobierno.

Tortugas y motelos se hallaron dentro de la embarcación de Pluspetrol..

De otra parte, Simón Wipiu, asesor legal de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía del Norte del Perú (ORPIAN) informó que la Hidroeléctrica El Muyo, así como las estaciones 5 y 6 del Oleoducto Norperuano continúan en poder de los indígenas.

Mientras, otros lugareños realizan manifestaciones públicas y se desplazan por las calles de las diferentes localidades de Amazonas.

La movilización en curso es una de las más grandes acciones de lucha de las organizaciones indígenas amazónicas del Perú de la que se tenga noticia.

La acción ha logrado singular contudencia nacional a pesar que los medios masivos minimizan su impacto.

A la fecha no se registra ninguna víctima ni daños personales o a la propiedad privada a consecuencia del paro indígena.

... las que fueron devueltas al río nuevamente

El alcalde de Condorcanqui expresó ayer su preocupación por el despliegue de fuerzas policiales y militares y pidió que las autoridades dispongan que no hayan provocaciones que generan sucesos que lamentar.

"El gobierno se ha sobrepasado en las atribuciones de expedir normas para el TLC y ha afectado los derechos colectivos de los pueblos indígenas y debe dialogar para atender sus reclamos que son justos" expresó la autoridad edil.

Las demandas indígenas vienen ganando la solidaridad de diversos sectores sociales, especialmente de los campesinos y pobladores de las regiones amazónicas quienes también se verán afectados por los decretos expedidos por el gobierno.

----

Fuente: Información del comunicador shipibo Ronad Suárez

Conferencia de prensa de lideres indígenas en el lugar de los hechos

Materiales de Pluspetrol que se dirigían al lote 88 Pagoreni del proyecto Camisea

Dirigente nacional Robert Guimaraes informando y pidiendo a los dirigentes de base no actuar con violencia ni causar daños

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/4465