Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Aguarunas inician un paro indefinido en Amazonas

- En demanda de la derogatoria del Decreto Legislativo 1015, que consideran como inconstitucional e ilegal.

Por Félix Paricahua M. (Colaborador de El Comercio).- Mañana viernes se inicia el paro de los indígenas de las etnias Aguaruna - Huambisa de la provincia de Condorcanqui - Amazonas, el cual está convocado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) en demanda de la derogatoria del Decreto Legislativo 1015, que consideran como inconstitucional e ilegal.

Simón Wipiu Pijush, asesor legal de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia del Nor - Oriente del Perú, manifestó que hoy a las 00:00 horas inician paro indefinido en la provincia de Condorcanqui - Amazonas, para tal efecto, indígenas de zonas de difícil acceso se han desplazado en pequeñas embarcaciones surcando el caudaloso Río Marañon, a las diferentes zonas, de la provincia fronteriza de Condorcanqui.

Entre tanto, un contingente de la División Nacional de Operaciones Especiales de la Policía se desplazó a la provincias de Condorcanqui, para brindar seguridad a las Estaciones 05 del Oleoducto Nor Oriente, de Petro Perú; de Saramiriza de la Región Loreto y la Estación 06 que esta ubicado en la Comunidad Nativa de Kusu Grande del Distrito de Imaza, Bagua.

Finalmente, algunos ciudadanos de diversas instituciones han abandonado la provincia de Condorcanqui y el costo de los pasajes entre Bagua y Condorcanqui se ha incrementado en un 50 por ciento.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Esperemos que no ocurra ningún hecho de violencia, por quÉ el gobierno es tan necio que tienen que llevarse a cabo medidaS extremas para ser escuchados. toda mi fuerza para el pueblo indÃgena

COMUNICADO

Nosotros, los Pueblos IndÃgenas de la AmazonÃa Peruana nos dirigimos a la Opinión Pública local, regional, nacional e internacional para manifestar al paÃs sobre nuestra movilización de carácter nacional del 09 de Agosto de 2008.

Esta movilización indÃgena es pacÃfica que tiene como objetivo supremo, defender nuestra vida frente a la medida Constitucional y Legislativa que vulnera nuestros derechos territoriales que son básicos para nuestra existencia como pueblos originarios.

No hay lugar de excusa de parte del estado y de sus gobernantes para calificarnos que somos intolerantes, porque nuestra tolerancia y el espÃritu de dialogo que se expresa a través de nuestras organizaciones indÃgenas establecidas, no ha sido escuchado en los últimos 28 años.

Nuestra situación se agravó con la Constitución de 1993 al quitarnos la competencia del Estado de tutelar nuestra existencia como pueblos indÃgenas, pese a ser el Estado Peruano, firmante del Tratado Internacional, como es el caso del Convenio 169 de la OIT, ratificado mediante D.L 26253.

Nosotros siempre mantuvimos la firme convicción por explicar la forma como vivimos a los gobernantes de turno; sin embargo, esta situación está de mal a peor con este régimen que ahora nos declara de manera abierta una batalla sistemáticamente legal a través de los Decretos Legislativos: 1015, 1073, 1064, 994, 1020, 1064,1081 y 1090, y los cinco proyectos de ley 840, 1770, 1900, 1992 y 2133 cuyo objetivo es cambiar las reglas de protección a los indÃgenas por otras reglas de carácter económico, exponiendo a nuestro territorios comunales en la libre economÃa de mercado, dejándonos en completo desamparo.

Estas medidas legislativas ha originado un malestar generalizado en nuestros pueblos, comunidades y nuestras Organizaciones IndÃgenas, porque nos sentimos amenazados de nuestros legÃtimos derechos a los territorios colectivos que es la VIDA misma de hoy y de nuestras futuras generaciones; Estas normas provocaron para que los pueblos indÃgenas, a través de nuestras organizaciones, este 9 de agosto DÃa Internacional de los Pueblos IndÃgenas del Mundo, tomemos acciones contra el Gobierno Nacional en defensa de nuestros legÃtimos derechos, haciendo uso de los instrumentos internacionales asumidos por el propio estado, para hacer respetar nuestros derechos vulnerados.

Nuestra acción de lucha en este contexto es justificada y los hechos descritos que ponen en evidencia el recorte de nuestros derechos, hace que nuestra movilización se extienda a nivel nacional en un periodo indeterminado hasta lograr garantizar que nuestra existencia tendrá vida a largo plazo.

Llamamos al gobierno y las autoridades competentes en no exacerbar nuestra sensibilidad cultural, mucho menos, pretender emplear fuerzas de coerción ni represión, porque advertimos una vez más que nuestra lucha no se mide en horas ni en dÃas, estamos dispuestos de prolongar los tiempos necesarios para dejarnos escuchar lo suficiente con esta movilización que se inicia en nuestro propio territorio con pensamiento innatos que nos afloran inspirar con independencia que el tiempo de la definición sobre la existencia o no de los pueblos ha llegado y es por eso que estamos dispuestos hasta las ultimas consecuencias, en el caso de ser provocados por las fuerzas del orden.

Asimismo hacemos un llamado a los Pueblos Andinos, las comunidades campesinas de la costa y demás sectores de la sociedad civil a sumarse a esta medida reivindicatoria.

Amazonia del Perú, 07 de Agosto de 2008.

Los pueblos indÃgenas de la AmazonÃa del Perú

no me gusta q hajan paro por q afectan a muchas jente y tampoco quiero q los empresarios quieran comprar los terrenos de los aguarunas para q talen los arboles por q gracias a los arboles respiramos y no nos morimos.

Me parece vergonzosa la actitud de GarcÃa y de los grandes empresarios, que, al igual que como sucede en mi paÃs, creen que pueden disponer de tierras que pertenecen milenariamente a tribus aborÃgenes. Es una atropello inconcebible.

Espero que puedan conservar su territorio y vivir tranquilos como merecen. Los felicito por su valor y por el amor por su tierra.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.