Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: Hambre y Derecho a la Alimentación (audio Servindi)

Hambre NiñoContinuando con la producción semanal de reportajes radiales Servindi presenta: "Hambre y Derecho a la Alimentación", de 4.48 minutos de duración, y que usted puede escuchar, grabar, reproducir y difundir libremente.

Hambre y Derecho a la Alimentación

Cada día 854 millones de personas van a dormir con el estómago vacío por que no tienen alimentos. Y esta cifra crece día a día:

  • En 1996 eran 800 millones.
  • En diez años esta cifra se incrementó en 54 millones más.
  • En el 2007 son 854 millones de personas que no tienen nada que comer.

Cada año mueren a consecuencia de enfermedades relacionadas con el hambre más de seis millones de infantes menores de cinco años.

¿Es esto posible? ¿En qué mundo vivimos?

Millones sufren y mueren de hambre a pesar de que el mundo ostenta tal avance y riqueza y puede producir los alimentos suficientes para alimentar el doble de toda la población mundial.

El derecho a la alimentación es un derecho humano inherente a toda mujer, hombre, niña o niño, independientemente de dónde vivan en el planeta.

El hambre debe ser eliminada y los pueblos deben tener acceso a una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, que garantice la salud física y mental de los individuos y comunidades, además de una vida digna.

La seguridad alimentaria es asegurar el acceso continuo a los alimentos suficientes, nutritivos e inofensivos que satisfagan las necesidades alimenticias de la población y les permita una vida sana y activa.

Garantizar que toda niña, niño, mujer y hombre disfruten de una alimentación adecuada permanente es una obligación moral y una inversión que produce elevados beneficios económicos: es la realización de un derecho humano fundamental.

Seguridad Alimentaria no es igual que Asistencia Alimentaria. La Seguridad Alimentaria es proteger nuestros suelos, ambiente, agua, semillas y la salud de nuestra gente.

La Asistencia Alimentaria es temporal y solo genera dependencia y mayor pobreza.

Los Estados están obligados a respetar, proteger y garantizar el derecho universal a la alimentación y procurar los medios para que los grupos vulnerables puedan alimentarse adecuadamente.

Los Estados tienen la principal responsabilidad en sostener estrategias y planes nacionales de seguridad alimentaria, que impidan que se vulnere la soberanía de cada estado para defender su soberanía alimentaria.

Los gobiernos regionales y locales también deben diseñar y ejecutar políticas públicas que reafirmen la seguridad alimentaria. ¿Cómo?... Promoviendo canastas regionales de producción y consumo.

¡Solo protegiendo nuestras tierras, aguas, semillas y ambiente aseguraremos la supervivencia de nuestros hijos y la de las futuras generaciones!

----

Fuentes consultadas:

      • Convención Internacional sobre los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
      • Documentos del Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación, Jean Ziegler.

      Se reconoce el uso parcial de radioclips de Radialistas Apasionadas y Apasionados

      Valoración: 
      0
      Sin votos (todavía)

      Comentarios

      Los peruanos teniendo riquezas, nos morimos de hambre cada dia que pasa, más aún con la incapacidad del genocida ALAN DAMIAN GARCIA PEREZ. Somos peruanos y debemos luchar por nuestras riquezas y no se las lleven los extranjeros, como una vez lo hicieron los malditos españoles y que hasta ahora peor aún nos brindan servicios muy malos, como la telefonÃa. y los padres de la patria bien gracias.

      Añadir nuevo comentario

      CAPTCHA
      This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.