Un conjunto de profesionales especialistas en educación bilingue intercultural denunciaron hoy la política discriminatoria instaurada por Heriberto Bustos Aparicio, nuevo Director Nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural en complicidad con Modesto Gálvez, ex director de la DINEBI.
Señalan que se les ha anulado la renovación automática de sus contratos a partir de enero 2007 en represalia por expresar al Ministro de Educación su desacuerdo con la evaluación nacional en español para los niños y niñas del segundo grado de primaria de todo el país.
La decisión de enviar la carta al Ministro fue a consecuencia de la indiferencia que los directores Heriberto Bustos y Modesto Gálvez demostraron frente al tema, y son quienes han promovido el despido de los especialistas que tienen muchos años de servicio a favor de la educación bilingue e intercultural.
Pronunciamiento
Los que suscribimos: Oscar Chávez Gonzáles, Wilton Revilla Corrales, Nelly Ramos Rojas, Guido Pilares Casas y Víctor Laime Mantilla, Especialistas de la Dirección Nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación, nos dirigimos a los usuarios directos e indirectos de la Educación Intercultural y Bilingüe del país, a las organizaciones indígenas, magisteriales, a la Defensoría del Pueblo, a las Comisiones de Educación y Pueblos indígenas del Congreso de la República, a los congresistas que representan a los pueblos originarios andinos, amazónicos y afro peruanos y a todas las instituciones que apoyan la EIB, para expresar lo siguiente:
1.Los suscritos somos profesionales con más de 20 años al servicio de la educación. De ellos, entre 5 y 10 años nos desempeñamos como especialistas de Educación Bilingüe Intercultural - EBI, primero en la Unidad de Educación Bilingüe Intercultural - UNEBI, luego en la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural –DINEBI- y finalmente en la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y Rural DINEIBIR del Ministerio de Educación.
2.En el transcurso de todos estos años de trabajo, dedicamos nuestras vidas íntegramente a la EIB, sin escatimar tiempo y esfuerzo, laborando no sólo 8 horas, sino entre 10, 12 y hasta 14 horas al día, sin gozar, todos estos años, de un solo día de vacaciones, sin seguro social y sin derecho a una pensión. Es decir, sin pensar en beneficios sociales, ni intereses personales.
Dimos todo de nosotros con el único propósito de sacar adelante acciones que pudieran contribuir a una educación justa, equitativa y de calidad para la población indígena, de la cual somos parte. Para lograr ello, muchas veces tuvimos que invertir tiempo y esfuerzo para lograr convencer al Director Modesto Gálvez sobre la importancia y necesidad de la EIB para las poblaciones bilingües y rurales.
3.Al señor Heriberto Bustos Aparicio, que asumió el cargo de Director Nacional desde la fusión de la Oficina de Coordinación de Educación Rural (OCDER) y la DINEBI, el tema del tratamiento de lenguas e interculturalidad no sólo no le interesó, sino que, quienes planteamos su importancia y necesidad fuimos tildados y acusados de fundamentalistas; es más, le pareció indignante la presencia de profesionales indígenas en esta Dirección, por lo que utilizó un conjunto de estrategias para invisibilizarnos, amedrentarnos y amenazarnos directa e indirectamente.
4.Para concretar su amenaza, la última semana de diciembre de 2006, ejerciendo poder y autoritarismo, en un acto prepotente y abusivo, el señor Heriberto Bustos, Director de la DINEIBIR, en acuerdo con el señor Modesto Gálvez, Director de la DEIB, anuló la renovación automática de nuestros contratos por locación de servicios a partir de enero del presente año. Consideramos esta acción, además de injusta, totalmente autoritaria, arbitraria, discriminatoria y de represalia.
5.Es arbitraria y expresa claramente autoritarismo y abuso de poder porque para tal decisión no medió evaluación alguna de nuestro desempeño profesional. La señalamos como una acción arbitraria por cuanto durante todos estos años de permanencia, anual y mensualmente, dimos cuenta de las tareas desarrolladas, que merecieron conformidad por parte de la Dirección correspondiente, lo que puede ser verificado en la Oficina de Personal del Ministerio de Educación; es decir, no existe ni un solo antecedente negativo de nuestra labor, ni de incumplimiento de nuestras responsabilidades establecidas en los términos de referencia de nuestros contratos.
Lo mencionado se corrobora con el otorgamiento de un certificado, sin petición de parte, emitido y firmado por el Director de la DINEIBIR, señor Heriberto Bustos, a fines de julio del año 2006, en el que se literalmente expresa Que el Sr. (a).. ha demostrado eficiencia, responsabilidad, entrega y compromiso en las acciones organizadas y ejecutadas en la Dirección Nacional de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural, durante el periodo 2004 2006.
6.Es discriminatoria porque cuatro de los cinco despedidos somos indígenas: tres somos profesionales quechuas y una aimara; además de un sociólogo muy identificado con la EIB. Al respecto, al verificar que académicamente, cuatro de nosotros cuenta con estudios de especialización y maestría en Lingüística Andina y Educación y uno con estudios de doctorado en educación, como evidencia de esta actitud discriminatoria, y al no encontrar causal ni académico, ni de desempeño profesional, el señor Bustos nos comunicó que no tenía ninguna observación a nuestra preparación ni desempeño profesional, simplemente que quería trabajar con personal de su completa confianza que comparta sus ideas, su forma de pensar y hasta de actuar. Este hecho no tiene ninguna justificación, pues el cargo que desempeñamos es de Especialista de Educación Bilingüe Intercultural, cargo eminentemente técnico pedagógico, más no cargo de confianza. En suma, la causa fundamental de nuestro retiro es nuestra condición de indígenas.
7.Como otra evidencia y parte de la actitud discriminatoria y xenofóbica del Sr. Bustos, constatamos la implementación de una política de exclusión de profesionales indígenas. A nuestro modo de ver, no es posible que de cerca de 45 trabajadores (entre profesionales y técnicos) de toda la DINEIBIR, sólo siete dominen una lengua indígena.
8.Finalmente consideramos que es un acto de represalia, por cuanto junto a otros doce especialistas de la DEIB suscribimos una carta que enviamos al señor Ministro de Educación expresando nuestro desacuerdo con la evaluación nacional para los niños y niñas del segundo grado de primaria.
En aquella carta, que adjuntamos al presente, argumentamos técnicamente sobre la impertinencia de la aplicación de la prueba única y en castellano para niños hablantes de lenguas indígenas. La decisión de enviar la carta al Ministro es consecuencia de la indiferencia que los dos directores Bustos y Gálvez demostraron frente al tema, pues ellos conociendo de las directivas y las características de esta prueba, jamás se interesaron ni comunicaron, menos aún pidieron opinión del equipo técnico; es más, como siempre, no hicieron nada en los espacios de la Alta Dirección del MED para argumentar la imposibilidad, impertinencia. y por demás injusta de esta evaluación para niños y niñas cuya lengua materna es una lengua originaria andina o amazónica.
9.Consideramos que en un Estado de derecho, este tipo de atropellos no puede ni debe darse. No es posible que una persona como el señor Bustos, que no conoce la historia, objetivos y alcances de la educación bilingüe intercultural, haga lo que le de la gana porque simplemente está en el poder.
Sin preparación en el campo bilingüe intercultural y sin liderazgo para emprender acciones acertadas, ejerce autoritarismo para cometer estos actos discriminatorios. Consideramos que este hecho es atentatorio al desarrollo de la EIB y un atropello a los derechos de los pueblos indígenas, a sus profesionales y a sus dirigentes.
10.Consideramos que deberíamos frenar este tipo de actitudes, pero no de manera aislada sino reflexionando juntos sobre el desarrollo, avances y resultados de la educación intercultural bilingüe en el país, su institucionalización, ejecución y consolidación como política de estado; para revertir la discriminación, exclusión e invisibilización de los pueblos indígenas y de la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a nuestro país.
11.Luego de estos años de trabajo, no podemos dejar de expresar nuestra preocupación por la situación que atraviesa la DINEIBIR, pues sentimos la ausencia de directores que le den direccionalidad y que se comprometan con la educación de las poblaciones rurales y bilingües.
12.Al concluir este pronunciamiento, a todos los que compartieron con nuestros esfuerzos, ideales y expectativas por una educación justa y equitativa para todos, les hacemos llegar nuestro más profundo agradecimiento por sus tiempos, sus esfuerzos, su tolerancia, su comprensión y ayuda.
Sabemos que así como entramos por la puerta grande, salimos por ella con dignidad, con la satisfacción del deber cumplido y con la fortaleza alimentada por la lealtad a nuestro pueblo para seguir luchando por la EIB; y porque en medio de adversidades, así lo hicimos hasta hoy y lo seguiremos haciendo.
Nuestros sueños, esperanzas y expectativas de un mañana mejor para nuestros pueblos siguen al tope, así como el cariño y el reconocimiento de los protagonistas de la EIB del país (especialistas, maestros, dirigentes de base de las organizaciones de los pueblos originarios), por nuestro compromiso, honestidad, responsabilidad y dedicada trayectoria profesional.
Lima, 2 de enero de 2007
Oscar Chávez Gonzáles, DNI 06293923
Wilton Revilla Corrales, DNI 07361873
María Nelly Ramos Rojas, DNI 29395134
Guido Pilares Casas, DNI 23870526
Víctor Laime Mantilla, DNI 24810813
--------
Carta al Ministro de Educación
San Borja, 12 de Diciembre de 2006
Señores
José Antonio CHANG ESCOBEDO
Ministro de Educación
Idel VEXLER TALLEDO
Viceministro de Gestión Pedagógica
Presente
Los que suscribimos, especialistas de Educación Intercultural Bilingüe que laboramos en la Dirección de Educación Intercultural y Bilingüe - DEIB, del Ministerio de Educación, nos dirigimos a su despacho para expresarle nuestra preocupación por la modalidad que está adquiriendo la evaluación de alumnos en el marco del programa de evaluación censal de los docentes.
A nuestro juicio, la directiva 0716-2006-ED no establece las precisiones necesarias para la ejecución del Decreto Supremo Nº 025-2006-ED, que busca información pertinente del nivel de logro de los alumnos del segundo grado de primaria, en la comprensión de textos.
Hasta donde sabemos, no hay claridad sobre la lengua que se empleará en los reactivos sobre comprensión lectora en segundo grado de primaria, habida cuenta de que los estudiantes del sector público en ese nivel y grado, hablan no menos de veinte lenguas diferentes, siendo el quechua y el aimara las lenguas más representativas en nuestra demografía escolar andina, y asháninka, awajún y shipibo en la zona amazónica.
Si la evaluación se va a hacer usando el código escrito del castellano, el resultado es predecible ahí donde los estudiantes aprenden el castellano como segunda lengua. Ningún programa de lectura comprensiva en segunda lengua puede competir en el nivel de logro de aprendizajes con el de lectura en lengua materna originaria en el plazo de dos años. Inclusive en las escuelas bilingües más exitosas, los niños de segundo grado de primaria están en la fase llamada de transferencia de habilidades, de modo que no es razonable evaluar comprensión lectora en castellano a niños de contextos bilingües que están en esta fase.
Adicionalmente, es importante situar esta evaluación en el marco de las políticas educativas implementadas en los últimos años y normadas por la Ley General de Educación (Art. 8, 19 y 20) y sus reglamentos, la Ley para la Educación Bilingüe Intercultural (Ley 27818), el Acuerdo Nacional y otras de carácter internacional (como el convenio 169 de la OIT) asumidas por el Estado Peruano que promueven los derechos lingüísticos y culturales.
Finalmente, esta evaluación debería considerar los aportes del programa de Educación Intercultural Bilingüe, que el Estado Peruano, a través del Ministerio de Educación (DINEIBIR), viene promoviendo en los últimos años en diferentes zonas del país (aún no generalizado). Dicho programa se apoya en estudios comprobados sobre el desarrollo de capacidades de comprensión lectora en contextos orales y la pertinencia de los aprendizajes primero en lengua materna y luego en la segunda.
Solicitándole que nuestras preocupaciones sobre este tema sean consideradas y tomadas en cuenta, nos suscribimos de usted.
Atentamente:
(Aparece la firma de 16 especialistas de la DEIB DINEIBIR) en siguiente orden:
Oscar Chávez Gonzales
Elena Burga Cabrera
José Antonio Vásquez Medina
Nonato Rufino Chuquimamani Valer
María Julia Tagle Facho
Guido Pilares Casas
Melquíades Quintasi Mamani
Lidia Gonzales Sánchez
Nelly Ramos Rojas
Flor Estrella Cárdenas de la Torre
Víctor Laime Mantilla
Ricardo Gonzales Estalla
Brígida Peraza Cornejo
Ana María Mamani Arana
Maritza Nuñonca Lupo
Daysi Mejía
Comentarios
Las maestras y maestros del SUTEP de la Región Lima Provincias respaldamos sus peticiones y estamos con ustedes en todos sus reclamos que son justos.
En breve publicaremos su pronunciamiento en nuestro blog.
Saludos:
SUTEP
Región Lima
Solidaridad con la situación que pasan y que nos sirva de reflexión de lo que se viene haciendo hace muchos años en el Ministerio de educación.
Mi solidaridad en lo personal y llamar la atención sobre la constante despreocupación y escaso profesionalismo con que se toman decisiones polÃticas en torno a la educación de los pueblos indÃgenas
Igualmente me solidarizo con ustedes hermanos especialistas bilingues. Una ves mas nos hace recordar que los gobiernos de turno, muy o poco o nada han apostado por el desarrollo autentico de los pueblos indigenas del peru profundo. No es posible que hasta ahora nos sigan atropellando nuestros derechos legitimos en nuestra tierra que nos vio nacer.Nosotros somos oriundos de esta tierra, no hemos venido de otro lugar. Hasta cuando estaremos soportando sus intereses mezquinos, basta ya. Esto tiene que acabar en nombre de la educacion intercultural bilingue, este pais es pais de todas las sangres y no de los españoles o de las personas que tienen una mentalidad colonizada y colonizante.
Primeramente me solidarizo con los amigos por el atropello sufrido y además quisiera aprovechar para llamar a reflexión sobre la prepotencia de las "autoridades" de turno a quienes lo último que les interesa es la educación de los excluidos, en este caso de los niños vernáculo hablantes y quien ose dar una opinión técnica, como es el caso de los especialistas sobre la prueba en castellano para los niños del 2do grado de primaria, simplemente es retirado porque no sirve a sus intereses personales que es lo único que buscan de partido en partido.
Este hecho es solo uno más de la manera como actúa el actual gobierno, cuya preocupación no son los excluÃdos, los indÃgenas y sus autoridades están alineadas en una polÃtica de esclusión pues como lo dijo claramente el ministro de educación (que creo es ingeniero) en la Comisión de Educación del Congreso el dÃa 05 de septiembre lo que se busca es la UNIDAD LINGUISTICA del paÃs (como hace 514 años), entonces es claro que en esa dirección solo los felipillos son los que sirven.
Esta polÃtica la viene implemntando Heriberto desde el 2004 quien desmanteló la oficina de Educación rural retirando a la gente capaz para colocar gente improvisada cuyas relaciones no son precisamnte académicas y nada tienen que ver con la educación rural, intercultural y bilingue, lo mismo ha hecho en provincias y los resultados saltan a la vista.
Además habrÃa que preguntarse cuales son los resultados obtenidos con la millonada de dolares invertidos en nombre justamente de los niños excluidos y hay mucho más de qué preocuparnos y comenzar a tomar acciones para defender el derecho de los niños indÃgenas a una educación en su propia lengua y de calidad manejada por profesionales idóneos y no improvisados.
Profesor Oscar Chávez Gonzales, profesor Ricardo Gonzales Estalla y demás especialistas, en primer lugar, reciban mis efucivos saludos todos y cada uno de ustedes; en segundo lugar expreso mi rotundo rechazo ante la arbitraria determinación de haberles excluido como especialistas de Educación Bilingüe Intercultural por los señores Bustos y Gálvez que más están por clientelaje polÃtico, y mas no por los intereses nacionales por la educación.
Atentamente,
Germán
Hola AMIGOS
Mis felicitaciones por enfrentar estas clases de actos que iregulares que pasa en nuestro pais,la mejor respuesta es no callandose y dando a conocer a los demas organizaciones sociales que tambien estamos en la linea de los excluidos y margidos debemos aclarar que no estamos en contra de los fincionarios que asumen cargos si de su conducta que quieren aplicar que no respeta los derechos y lo peor que quieren imponer espero que no sea ovediencias politicas, quisas exista una preucupacion que lo lograron copar autoridades regionales y locales y que lo unico que le queda para que pueda manejas es copar con estas personas, no vaja ser que pongan asesores regionales en cada region para imponer politicas partidaria y que no esta respondiendo al pais ni a la poblacion mucha mas al tema de la educacion intetercultural
desde mi punto de vista es justo
mis solidaridad
saludos
Julio Cusurichi Palacios
madre de dios peru
Hermanos mÃos:
Nunca desde el poder de los nuevos "extirpadores de idolatrÃas" que hoy lleva la batuta el genocida Alan GarcÃa, puede prosperar la educación intercultural bilingüe, propuesta emancipadora para la diversidad cultural del Perú. Los que estamos involucrados en EBI y EIB sabemos que Uds. han contribuido bastante para el desarrollo de la educación pertinente para un paÃs multilingüe, pluricultural y multiétnico. Por lo que la Academia Peruana de la Lengua Quechua, Filial Ayacuchco-Chanca y el Ãrea de LingüÃstica Andina de la Universidad de Huamanga, nos solidarizamos con todos Uds. por el atropello sufrido por el aprista Bustos y el mediobre y traidor a la causa andina Modesto Gálvez. Nosotros los huamanguinos sabemos la trayectoria reduccionista del Antropólogo Gálvez que siempre ha estado al lado de la casta colonial.
Hermanos Oscar, Nelly, Guido, Wilton y VÃctor: Uds. ya han cumplido con los propósitos de la EIB desde el poder (Ministerio de Educación), ahora hagamos desde las bases, desde adentro. Las universidades, los institutos, les esperan para forjar esta nueva corriente educativa que trataron de aplicar desde arriba.
Abrazos
Samuel Majerhua Castro
Presidente
Academia Regional de la Lengua Quechua Ayacucho-Chanca.
Es una lástima que en nombre de lo IndÃgena cierto grupo de profesionales pretenda sorprender a los profesores y al publico. Hasta donde sé. De los tres que claman ser indÃgenas no lo son por lo menos dos. Si lo son entonces por qué no han conseguido ni una sola promoción de niños con capacidad de lectura comprensiva en Quechua y Castellano? Por lo menos dos de ellos (los más antiguos) estuvieron alli desde la época de Godenzi y practicamente utilizaron el presupuesto para su propio beneficio en complicidad con Modesto Galvez, que siempre supo de todo. Y ahora Busto, el declarado públicamente enemigo de la EBI en Cuzco está retirando a estos rateros para el ser el nuevo ratero de los presupuestos y no dudo de que hasta el momento ha robado ya unos cuantos soles. pero como estamos en el paÃs de las maravillas donde otorongo no come otorongo y donde corruptos se cambian por otros corruptos todo puede ocurrir. si los supuestos indÃgenas dicen que son lo que dicen, porque no son capaces de articular una solo articulo en un coherente quechua, porque tienen empleadas de hogar de habla quechuahablante, porque extorsionaron a algunos profesores de campo para que sigan en el programa de EBI. Me da vergüenza ajena la frescura y la falta de dignidad que tienen estos sujestos especialmente esos que dicen ser indigenas y que pasaron sus largos años engoradando desde la época de Godenzi, a quién tampoco le interesó la EBI.
El mas grande abuso para la EIB, es a ver mantenido a la mafia en la dinebi,
ADIOS RATAS
QUE CAIGA LA RATA MAYOR
Lamentablemente hay millones de lectores que no entienden lo que viene ocurriendo al interior de la DINEIBIR. Entonces es fácil expresar ya sea en favor o en contra de alguien o de un hecho. Encuentro mucha incoherencia en todo lo que se viene expresando utilizando este tipo de medios, a demás de no haber sido oportunos cuando las cosas no iban bien. ¿Acaso eso no es una forma de encubrimiento?
Señoras ROSA VERA y Sarah Sanchez, es lamentable que tengamos palabras duras para personas que han dado algo o todo por una causa. por otra parte quien les conoce a ustedes, como de ratas seran también porque el pez cae por su propia voca, si piensan y expresan eso seguramente que lo son ustedes.
Con fatalismo no hacemos nada, pero lo cierto es que existe una arbitrariedad en diferentes ámbitos, solo sabemos los que lo vivimos, los que lo espectan pueden decir pero no lo sienten.
Solidaridad por las personas que fueron maltrados por el poder y que nos divide dÃa a dÃa para reinar como siempre.
Espero que las personas que no creen en los logros abstenerse en sus comentarios sobre la EIB.
Señora Brigida, los expectadores tenemos la obligacion MORAL, (moralidad:cosa desconocida por algunos) de exponer lo que pensamos y de abrir los ojos a los que no ven.
ABAJO LOS QUINTA COLUMNISTAS DE LA EIB,
ARRIBA LOS PUEBLOS.
Solidaridad con los colegas y hermanos indÃgenas de la DINEIBIR. La historia de los pueblos se ha escrito con sangre, pues aquellos que se enfrentaron y se enfrentan al "poder colonialista" seguirán siendo maltratados, acusados u muertos.
Todos los que directa o indirectamente hemos caminado junto a la EBI, sabemos lo que piensan e hicieron por esta causa. Su actuar ha sido público, miles son los que junto a Uds. compartimos las frustraciones de desacertadas decisones, entonces no deben preocuparse por un comentario de desconocidos que no fueron capaces de denunciar lo que ahora expresan.
Estamos con Uds.
Señoras ROSA VERA y Sarah Sánchez:
¿Cómo Uds. sabÃan de que los despedidos de DINEBI son ratas? ¿Por qué no han denunciado públicamente en su oportunida? Uds. como cómplices son peores ratas que la rata misma.
A mà me consta que la mayorÃa de especialista de EIB en DINEBI son indÃgenas intelectualizados. Pero no me consta que hayan sido ladrones ni inmorales.
Por favor, continuemos el diálogo pero bajemos el tono y no usemos frases o términos ofensivos entre personas que estamos preocupados por el mejor desarrollo de la EIB. Vayamos al fondo del asunto y no caigamos en dirimir quién es "más rata que la rata misma".
Debes haber estado ciego amiguito para no ver tamaña corrupción que han vivido estos sinvergüenzas, o es que también tú aprovechaste de los almuercitos y los traguitos con que se hermanaban. cnatos regalitosllevaste para conseguir sus favorcitos de estos ladronzazos?
Es indignante amiga leer textos faltos de ortografÃa viniendo de una especialista que trabaja en el MED. Y peor es leer a una ¿señora?, ¿señorita? que tenga un lenguaje excluyente, los que son parte del pueblo como mi persona, no puedo dejar de abstenerme de hacer comentarios, no es necesrio sentirlo para entenderlo. es una pena que haya gente como ustedes (especialmente usted) que en nombre de su cultura o en nombre de los pobres o en nombre de la población a la que pertenecen hayan caÃdo en las garras del vil dinero. Ahora ya no defiendes a los pobres ahora defiendes a tu bolsillo. Ahora ya no comes ni te viste como en tu pueblo ahora pretendes ser una blanca con cara de paisana quemada por el frÃo y el sol. Ahora ya no compras en el mercado del pueblo ahora te vas a un mercado transnacional como mega plaza, por ejemplo. Mejor nos callamos y nos concentramos mejor en hacer un buen trabajao para el pueblo
he leido muchos de los articulos que ustedes publican y tambien los comentarios que les hacen otros visitantes de su pagina.
no es de mucho agrado saber que otras personas estan actuando como resentidas y escribiendoles notas que como pretexto utilizan errores insignificantes de ustedes para poder hacerles sentir el rencor que tienen contra ustedes.
les suguiero seleccionen mejor lo que publican, por que de otra manera su pagina se combertira en un pasquin callejero de dimes y diretes.
si, tienen buenos articulos pero no los degraden con feas contestaciones de personas que estan llenas de amargura.
un amigo que les seguira visitando.
nestor loayza camargo
Solidaridad con los colegas y hermanos Bustos y Galvez de la DINEIBIR. La historia de los pueblos se ha escrito con constancia y entrega, pues aquellos que se enfrentaron y se enfrentan al “poder colonialista†seguirán siendo maltratados, acusados u muertos.
Todos los que directa o indirectamente hemos caminado junto a la EBI, sabemos lo que piensan e hicieron por esta causa. Su actuar ha sido público, miles son los que junto a Uds. compartimos las frustraciones de desacertadas decisones, entonces no deben preocuparse por un comentario de desconocidos que no fueron capaces de denunciar lo que ahora expresan.
Estamos con Uds.
Es una pena y falta de respeto a los pueblos aprovechar circunstancias de este tipo para desinformar y hacer creer que somos representantes de pueblos o que nos ponemos al servico de ellos cuando no tenemos la autoridad para decirlo, cuando lo ocurrido muestra que han primado los intereses personales y que acceden a cargos públicos,gobiernos locales etc para hacer crecer las élites.
Para desarrollar la EIB se requiere articular ideas, fuerzas y acciones entre Estado y sociedad, sin enfretarnos, porque lo que ocurre es enfrentarnos nosotros mismos, hay que diferenciar los roles y compromisos que nos corresponden.
Sugiero que en estos impases se averigue bien que pasa, hay compañeros en la DINEIBIR que siguen a´hà y vienen haciendo un buen trabajo, uno de los no contratados,porque ninguno ha sido despedido sino no se contratado,renunció para participar como candidato a consejero regional de Cusco y ahora se hace la vÃctima, otros han mantenido sus ONG con los recursos de la capacitación ,etc...
Lo que hoy sucede en la DINEIBIR es una victoria, creo que fue lo más justo que pudo suceder, porque durante muchos años los dueños de la EIB hicieron lo que les dio la gana con el dinero proveniente de préstamos internacionales que los peruanos pagaremos toda la vida. Me parece indignante que ahora levanten las banderas de los indÃgenas para su beneficio personal y traten de continuar o ser nuevamente acogidos en la DINEIBIR, no les da vergüenza suplicar y humillarse para querer retornar a un lugar de donde fueron echados por el pésimo trabajo que realizaron. Acaso no se acuerdan que la señora Ramos trataba a los maestros como si ella fuera una tratante de esclavos.
Háganle un gran favor a la educación Intercultural Bilingüe, señores, Revilla, Chavez, Ramos, Pilares y Laime y dedÃquense a gastar el dinero que lograron ganar, porque como se sabe cada uno de ustedes ganaba al rededor de 6000 nuevos soles por mes, saben que con eso tranquilamente se podrÃa pagar a 6 maestros, 200 campesinos pobres y 600 campesinos en extrema pobreza.
Salud por una buena decisión…
Lamentablemente nosotros los peruanos no aprendemos a investigar corroborar o informarnos en cuanto suceso se este dando, Katy lo dijo bien claro, es fácil difamar a una o varias personas, en cualquier medio, y en este caso no veo propuestas para el mejoramiento de nuestra Educación Bilingüe Intercultural, QUE DEBERIAN DISCUTIR APROVECHANDO ESTE ESPACIO, si no mas bien veo intereses personales, institucionales etc, por favor yo he trabajado en el MED también y todos cuado ingresamos sabemos que nuestros servicios son no personales, no tenemos derecho a nada, los puestos no tienen nombres propios y cuando el jefe de turno lo requiera puede prescindir de nuestros servicios, tampoco se trata de quien debe estar en el poder... IndÃgenas o Colonos, dÃganme donde esta la interculturalidad? YO NO SOY INDIGENA PERO SI HABLAMOS DE DISCRIMINACIÓN YO FUI DISCRIMINADA EN UNA INSTITUCIÃ’N QUE PERTENECE A ESTAS ORGANIZACIONES INDIGENAS, Y POR NO SER INDIGENA ME CERRARON LAS PUERTAS, SIN HABERME ESCUCHADO MIS PROPUESTAS NI NADA...DIGANME COMO SE LLAMA ESO...ESTAMOS EN EL PERU SEÑORES,en el MED hay aun personas indÃgenas trabajando por la Educación Intercultural y Bilingüe..no confÃan en ellos?? Démosle la oportunidad a los jóvenes...finalmente no me solidarizo con nadie, solo quiero darles a conocer que me indigna que la sociedad se divida por personas tan igual como cualquiera de nosotros que por el hecho que ya no ganen 4,5 o 6 mil soles hagan la gran revolución o la venganza colectiva...VIVA EL PERU¡¡¡.
Estimados amigos y amigas:
Las circunstancias que vive nuestro paÃs necesita cambios y grandes transformaciones, por ello no siempre debemos llorar por la leche derramada, ademas, creo que las oportunidades es para todos y todas y en nuestro paÃs habemos tantas personas con capacidades para desempeñarse y no solamente siendo especialista de la DIEIBIR sino desde las comunidades que nos necesitan.
Esperamos un buen ejemplo, nos gustarÃa verlos trabajar a estos señores "supuestamente Atropellados de su trabajo" en las comunidades indÃgenas y campesinas invirtiendo los grandes ganancias que en nombre de los indÃgenas y de los pobres "Excluidos" han logrado en el Ministerio de Educación.
Hugo.
quisiera por favor que se averigue la condición en la que trabajan las docentes dela institución educatica carrusel en cajamarca ubicada en el jr hoyos rubio km 3 fundo el carmen camino al aeropuerto, ya que han renunciado algunas profesoras y no se lesha reconocido su tiempo de trabajo. o si estoy en un error quuisiera que melo hagan saber a este correo . cuando se trabajo dos años como docente y cuando se le va a pagar a dicha docente, ella entrega recibo por honorarios,luego se trabajo dos años ya con boletas de pago cts y seguro y afp , la profesora renuncia no le corresponde ninguna bonificación o liquidación y solo se tiene que retirar con lo que saca de su cts por favor necesito información o de lo contrario si ustedes pueden visitar el centro educativo para ver personalmente la situación laboral de las docentes. atentamente karen malca espero pronta contestacióm
No es justo que a nadie se le despida de su trabajo, en el que lleva 20 años de su vida, de esa manera.
Bueno, la verdad creo que las cosas se van por otro lado, creo que si queremos construir pais lo primero que tenemos que hacer es ponernos en nuestras opiniones sin difamar a las personas; claro entiendo que los que escriben de manera negativa contra los pyeblos indÃgenas son seguramente contratados o en vias de contrata por Bustos, pero recuerden esos especialistas si ubieran querido quedarse seguro estarÃan como los demas de rodillas. Bueno lo importante es que las cosas cambien y seria bueno una reorganización de la DINEIBIR. Porque mezclan al especialista Oscar Cahvez, Wilton Revilla y VÃctor Laime con los demas, de acuerdo a lo que conozco el último recien ha estado un año y meses, si por tener ideologÃa indÃgena son discriminados entonce pues contraten en la DINEIBIR a conformistas. Como preofesora manifesite de que por lo menos ahora ni se atrevan a hcaer capacitación docente en EIB; conocemos a todo los especialistas que ni saben que es interculturalidad de manera ahora si estoy mas convicta que no estamos para experimentos y el programa PEAR se cancele, asi como esta solo servira para enriquecer a los directores nacionales.
gracias alicia por tu comentarios pero te sugerimos que bajes el tono de tus comentarios puesto que los lectores merecemos respeto tratemos de ser mas interulturales y aprendamos a convivir, y si conoces de actos desonestos denuncialos con pruebas y nosotros los lectores de apoyaremos.
gracias
Es lamentable que la UGEL 01 haya una red muy grande de corrupcion, pues reciben propuestas de contratos de maestros que no estan dentro del tercio superior, dichos maestros presentan solamente declaraciones juradas aduciendo que no importa el tercio que los de la UGEL lo van a pasar por alto, otros presentan constancias del tercio escaneadas, lamentablemente los directores de las Instituciones Educativas se prestan para esto volviendo a contratar a su gente, es necesario que el Ministerio se ocupe de estas anomalias, ¡ URGENTE ..........
hols, señores tengo varias veces de nunciando .pero en mi trabajo en lima lugar 1 cuadras delas moreras la molina soy un obrero y el dueño noda los beneficios la borales como seguridad de seguro y abusos total serie del miniterio de trabajo com el dinero los compra el dueño es empresario kanagawa se llama cesar cataño porras corredor de autos nos trata mal tengo trabajando tres año sin beneficios no paga nada al estado mi telefono es 90433261 lo voy a gradeser
Señores profesionales y especialistas en educación, los felicitos por la valentÃa y claridad de su denuncia. Creo que también deberÃan tener derecho a sindicalizarse, les deseo éxitos en su digna lucha.
Soy profesional y me desempeño hace varios años en una entidad pública. Luego de la modesta experiencia adquirida y de los vaivenes polÃtico-laborales, considero que deberÃa constituirse una ASOCIACION DE PROFESIONALES DEL SECTOR PUBLICO, ya que no existe alguna que nos defienda corporativamente. Si alguien está de acuerdo apreciaré sus comentarios
ok saludos
en la empresas de cesar katano si pangan bien y si cumplen,
el resto de las emprasas, de su competencia
pangan poco y se trabaja poco
no dejan trabajar con ganas y no ensenan nada, ni juntar dinero, peor aorrase
saludos
alas empresas perunas y apoyenlo senores de la prensa deverian cobrar menos por publisidad a peruanos previo acuerdo con ministerio de industria, trabajo, mi empresa, y otros
para que el dinero lo gasten aqui y hayga mas desarrolo
no como las empresas extranjeras, que la ganancia se lo llevan al extranjero y sus edificaciones tambien lo hacen alla en el extranjero, sus compras y construcciones
Es necesario reconocer el trabajo intelectual y academico realizado por estos senores, especialmente del Sr. Guido pilares (me consta), indigena, intelectual, critico que nos hizo entender la importancia de razonar desde la logica misma de las lenguas originarias, a este ano (2011) en la DEIB no hay profesional "indigena" que le supere o igualado como tecnico y profesional.
Saludos desde Catahuasi Sr. Guido en reconocimiento de tu labor para el pueblo de Tupe.
hago de su conocimiento en dar a saber que la ugel ferreñafe bienen haciendo de la suya adjudicando las plazas bilingues a persona que no dominan el idioma ni en la escritura de jandonos de lado a profesores con titulo bilingue y profesores de la zona señores del ministerio de educacion hago esta denuncia al directo de la ugel de ferreñafe y todo el comite evaluador que bienen adjudicando a personas de su confianza o mejor dicho su partido politico todo esto causa malestar a tanta corrupcion ver como se biene dando los contratos y nombramientos con documentos falsos del 2009 y2010 como es el caso de las profesoras leyla reupo manayay,yudit manriquez y muchas mas como la ultima profesora milusca neciosup valderama se nombro con documento falsos si el miniterio biene y hace una revicion general de los documentos de las mensionadas profesoras toda esta mafia se biene abajo si ustedes supieran que hasta fiscalia se presta a esta corrupcion las profesoras se ajuntan y hacen un rebolso de diez mil soles y paga a las autoridades y estas denuncias se quedan en nada y las profesoras se rien y salen a tomar ya comer con la comision evaluadora a si estamos con la educacion señor ministro de educacion pido a usted que intervenga supervisar y revisar dichas documentaciones y se dara con la sorpresa que todo esto es realidad y ahora con el nuevo director MANUEL PISCOYA FERNANDEZ es peor como es del partido ALIANSA POR EL PROGRESO (ACUÑA PERALTA)hace lo que quiera el y cuansdo la prensa le pregunta sobre las denucias que hacen los profesores dice que todo esta bien que los profesores son revoltosos y que dando el biwen limpio y esto hay mas que decir
Añadir nuevo comentario