El pasado domingo 22 de octubre, en la edición regional del diario La República apareció una entrevista al Sr. Robinson Rivadeneyra, presidente del Gobierno Regional de Loreto (GOREL), en la que afirma que la ONG Racimos de Ungurahui tiene su sede en Ecuador y que ella estaría detrás de las denuncias sobre contaminación en el río Corrientes y la movilización de las comunidades achuares. De acuerdo al periodista, señaló también que no es una ONG, porque no está inscrita en los registros que controlan este tipo de instituciones en el Perú. Racimos de Hungurawi (sic) no tiene representante legal [en el Perú], sólo tiene una tesorera que recibe el dinero, lo gasta y jamás informa a nadie de dónde recibe el financiamiento, porque esos fondos están destinados ahora a generar condiciones que afectan la soberanía nacional y perjudican gravemente nuestro país.
En contraste con estas declaraciones, que destilan ignorancia y mendacidad, en la edición nacional de ese mismo diario, el mismo día, aparece un equilibrado pronunciamiento firmado por organizaciones indígenas (AIDESEP, FENAMAD y ORAU), gremiales (CONACAMI), ambientalistas (APECO, DAR, TREES y WWF) y humanistas (Asociación Civil Labor, Centro Bartolomé de las Casas y CETA). En éste, las instituciones firmantes recuerdan que la contaminación y degradación de las condiciones de vida en el Corrientes llevan 35 años, que éstas atentan contra los derechos humanos de más de 7000 pobladores indígenas, que FECONACO ha denunciado este hecho desde hace años sin recibir atención alguna, que Pluspetrol arroja un millón cien mil barriles diarios de aguas de formación a la cuenca, que esta agua, dos veces más salada que la del mar y a 80º de temperatura, contiene metales pesados que se han ido acumulando a lo largo de tiempo en el organismo de la gente, que el informe de DIGESA demuestra que el 74.5% de las personas analizadas tiene niveles superiores de plomo en la sangre que los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud, porcentaje que en el caso del cadmio llega al 64.8%, que Pluspetrol ha sido varias veces multada por OSINERG por los daños causados al ambiente y, finalmente, que la empresa Powes Engineerng ha cuestionado los argumentos de Pluspetrol, que alega que la reinyección tiene costos muy altos que no podrá cubrir. El documento, finalmente, hace una invocación a la sociedad civil y al Estado a asumir su responsabilidad frente a estos hechos, teniendo en cuenta la pérdida de credibilidad de instituciones públicas, que en vez de velar por el cumplimiento de la ley y la defensa de sus ciudadanos, ampara atropellos cometidos por algunas empresas.
En realidad no se necesitaría decir más para demostrar que las falsas declaraciones del Sr. Rivadeneyra no requieren mayor atención.
Terminé un artículo anterior sobre el tema expresando la esperanza de que el actual gobierno regional de Loreto finalizara su periodo actuando de manera verdaderamente regionalista, asumiendo la justa causa de los achuares. Señalé también que estaba seguro que de obrar así sería recordado por los achuares y por todos los que confiamos en la derrota del atropello y el triunfo de la justicia. Me equivoqué de punta a punta.
El Sr. Rivadeneyra, que no ha tenido una sola palabra de solidaridad con los achuares del Corrientes, sale, en cambio, en defensa de los intereses transnacionales de quienes pisotean la salud y la vida de personas y del medio ambiente de Loreto. El discurso regionalista le sirve a él para reclamar más dinero, que luego usa en obras tan poco necesarias para la región como un estadio, en el que se jugaron tres partidos de un campeonato mundial en 2005, y que el Instituto Peruano del Deporte no puede aún recibir porque, faltando dos meses para que él regrese a su casa, la obra está inconclusa. Le sirve para eso, pero no para defender los derechos a la vida y la salud de ciudadanos loretanos.
Sus lamentables declaraciones, que no son propias de un presidente regional, se vuelven incluso más patéticas cuando recordamos que él, durante la campaña que lo llevó al poder, fue acusado por un contendor de ser ecuatoriano y, más adelante, difamado por cuestiones de carácter familiar. En primer lugar, habría que recordar que se le está dando carácter de delito a una cuestión que las leyes peruanas no contemplan como tal, ni en lo penal ni en lo civil. En el caso del presidente del GOREL, lo que puedo decir es que aun cuando, efectivamente, el apellido Rivadeneyra, de origen gallego, llegó a Loreto por patrones madereros que entraron por el Napo desde Ecuador, país donde nace este río, me pareció, entonces tanto como ahora, absurdo y ruin tratar de desacreditar a alguien por su origen, en vez de enfrentarlo por sus ideas. A mí personalmente no se me ocurriría descalificarlo diciendo que ha hecho un mal gobierno por sus orígenes nacionales y discutiría con cualquiera que use este argumento. No, el Sr. Rivadeneyra ha hecho un mal gobierno porque es una persona sin ninguna visión sobre el desarrollo regional, sus problemas y la manera de enfrentarlos. Es por eso que su gobierno ha terminado dedicándose a obras de carácter municipal, como calles y desagües, algunas muy mal hechas, como la avenida de la Participación, con problemas técnicos graves que ya han sido señalados por especialistas, entre ellos, la falta de peralte de la pista, y el mal diseño de las vías de acceso y de los desagües.
Me equivoqué también al pensar que las viles acusaciones de las que el Sr. Rivadeneyra fue objeto hace unos años, le servirían al menos para aprender cómo no hay que argumentar frente a los problemas.
El regionalismo del Sr. Rivadeneyra revive aquél de los caucheros de comienzos de siglo XX, que al ser denunciados ante los tribunales por los delitos de lesa humanidad cometidos contra la población indígena del Putumayo y afluentes, desataron una caza de brujas contra los jueces probos que llevaban la causa, los doctores Carlos Valcárcel y Rómulo Paredes, diciendo que ellos respondían a visiones centralistas y que jugaban en alianza con intereses de Inglaterra, en ese tiempo el principal consumidor de la producción mundial de caucho, y de Colombia, que reclamaba los territorios al norte de ese río. Cuando el regionalismo y el patriotismo son un antifaz para esconder las verdaderas intenciones se llega a situaciones como ésta en las que se desconocen los derechos de ciudadanos regionales, y qué más regionales que los achuares, que estaban aquí antes que llegasen sus antepasados por el Napo y antes de la formación del Estado.
¡Qué fácil se miente y desinforma lanzando a la prensa, desde una posición de poder como la del Sr. Rivadeneyra, cualquier infundio! ¿Por qué no se tomó ni siquiera la molestia de averiguar si lo que quería decir sobre Racimos Ungurahui tenía, por lo menos, algo de verdad? No hay que ser un genio de la investigación para esto. Hoy día con Internet podría haber tenido la respuesta en unos minutos. También, y mucho más fácil, con una rápida revisión de la guía telefónica de Lima, él habría encontrado la dirección y teléfono del Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui.
Al final, con las mentiras pasa lo mismo que cuando uno escupe al cielo: en la cara nos caen. Por eso, si le sirve de algo, debo decirle que participé en la fundación de Racimos de Ungurahui, en 1995, junto con la Sra. Lily La Torre y otros compañeros que pensamos igual respecto a la justicia y los derechos de los achuares y de cualquier ciudadano que sea amenazado por defender sus legítimos intereses. Aunque no estoy más con la institución, vayan desde aquí mis felicitaciones por el trabajo que realiza.
Comentarios
A la opinion Publica.
Considero que el Señor Robynson Rivadeneyra, realmente ha significado una catastrofe para la Region Loreto, mientras la pobreza avanza, mientras la depredacion de los bosques continuan, mientras los Achuares estan muriendose, eL señor Robynson lejos de defender a los verdaderos oriundos de la Region Loreto, esta defendiendo a Pluspetrol que esta matando a los achures del rio corriente. Soy del Putumayo, Loreto y el señor Robynson Robadinero, perdon Rivadeneyra ha asaltado al Pueblo del Putumayo dejando obras inconclusas como la plaza de armas y el hotel municipal y asi en otros lugares. Sr. Robynson ya nadie le cree a usted, porque usted esta interesado solo en los RECURSOS ECONOMICOS PARA SUS INTERESES, lejos de defender a la gente Loretana que por su mal y catastrofico gobierno esta sumido en la miseria, el hambre y el desempleo crece en nuestro sufrido pueblo. No conozco a Racimos de Ungurahui, asi sean extraterres, pero quiero felicitarlo por su denuncia contra el atropello que vive el Pueblo Achuar y todo abuso hay que seguir denunciando. Hermanos Achuar, he visto en la noticia que van a entregar recursos por 40 millones de soles al GOREL, si es asi de nada ha servido su lucha porque el GOREL principalmente Robinson Rivadeneyra es un GANSTER Y ASALTANTE DEL PUEBLO, el dinero que han dado no sera para ustedes, acuerdense que ustedes van a recibir miserias o nada y la catastrofe en sus vidas va a continuar si ustedes no manejan directamente esos recursos.
Señor Robynson hagale un favor a los Loretanos:
VAYASE A SU CASA, NO CONTINUE MINTIENDO Y ASALTANDO A NUESTROS PUEBLOS.
DEVUELVA EL DINERO A LOS PUTUMAYINOS.
NO GASTES LA PLATA DEL PUEBLO EN SU CAMPAÑA. YA NO SOMOS CIEGOS NI TONTOS, POR ESO ESTA VEZ NO VOTARE Y NO VOTAREMOS POR USTED.
VIVA LOS LORETANOS DE VERDAD
VIVAN LOS ACHUARES Y VIVA EL PUTUMAYO
No es de extrañar, estas declaraciones de nuestras autoridades nos pintan el perfil que tienen: ignorantes y por ser ignorantes tienen una tremenda osadia que linda con la estupidez. Como dice el amigo anonimo, solo tiene inteligencia para creer que el pueblo es estupido como él y para creer que lo que dice, otros estupidos le van a creer. Disculpen mis palabras, pero Rivadeneyra esta dolido porque los indÃgenas Achuar le han dado un ejemplo de lo que es luchar por la dignidad, la vida y la grandeza de la patria.
SerÃa bueno preguntarle por qué se mantiene callado, como muchos periodistas y medios de comunicación, ante este atropello a los indÃgenas Achuar y que el pueblo de Loreto felizmente repudia (ya hay un poco más de conciencia en el pueblo de Loreto). Felizmente ya se va para que ocupe su lugar otro igual a él.
En momentos dificiles, soy mas de la opinion que las cosas hay que ver de manera objetiva, siempre. Me apenan los politicos que sin investigar ni analizar la fuente informante, lancen facilmente criticas infundadas como lo acaba de hacer el Señor Robinson Rivadeneyra. En realidad, el que tiene mas responsabilidad es la prensa y personas infiltradas de los grandes interes económicos, las autoridades tambien son muchas veces victimas de su propio entorno, en otras palabras manipulados con falsas informaciones. En este caso, no solo Robynson, sino, todos aquellos que creen que los indigenas son "manipulables", asi fue y asà es y será. Me acuerdo cómo cuando el Pueblo Achuar de Pastaza no dejaba ingresar a la empresa petrolera, casualmente a Pluspetrol, todas las autoridades de Yurimaguas, de Iquitos y el Ministerio de Interior acusaban a la organizacion Achuar como "manipulados por una organizacion Ecuatoriana" y sorprendÃan a la población desinformada, en un juego perfecto de promover ese viejo dicho de "divide y gobernaras".
Llama poderosamente la atencion por que la prensa televisada nunca se fue a hacer un reportaje in situ de la situacion, ?por que no habia medios de traslado? NO, NO, NOOOO, por una sencilla razón, ellos no querian que crezca la razon y la justicia, han preferido quedarse callados frente a los desinformados que alimentaban el carbon a la hoguera, porque eso le daba ventaja a la empresa para que salga ante la opinion publica como los grandes victimas. Asi como Robynson, intencionalmente o por la desinformacion han estado desvirtuando la protesta achuar, estuvo tambien prestandose a ese filo el ejecutivo que solo el coraje bien puesto de parte de la Defensoria del Pueblo, encabezado por Beatriz Merino, tuvo que poner a su sitio, equilibrando asi el rol que el Estado debia tomar desde principio.
La opinion publica debe saber que los ONGs, incluido Racimos de Ungurahui son organizaciones que brindan asesoria técnica a los pueblos indÃgenas, asi como el Estado tambien tiene abogados, las organizaciones indÃgenas, tienen sus propias asesorias y eso es un derecho Constitucional. La toma de Instalaciones del Pluspetrol de parte del Pueblo Achuar, es a la iniciativa de los Kakaram Achuar, ellos querian que tal como ellos planteaban sus problemas y sus alternativas de solucion, se reflejara en los escritos, para despues no haya malos entendidos, asi como, cuando el estado Peruano negociaba el TLC (como debio ser asi en terminos ideales), ponia a sus mejores técnicos (esperemos que haya sido asi), los Achuares tambien han querido asegurar que sus acuerdos sean garantizados para asegurar que sus vidas ya no sigan mas exponiendose a la extincion. Donde esta el problema?, porque el estado tiene derecho a una asesoria y los achur NO. Es lo que la opinion publica debia reflexionar y sobre todo, investigar la cultura del pueblo Jivaro de donde son los Achuar. Ahi se enteraran que el pueblo Achuar actuo con el poder de Arutam, lo fue desde un principio, es y seguira siendo mientras defiendan con valentia sus territorios y el medio ambiente. Lo digo con conocimiento de causa y conozco de cerca a Racimos de Ungurahuy y a Lily la Torre hace 15 años cuando lidere a las organizaciones indÃgenas en diferentes niveles, local, regional y nacional, ahi creamos a Racimos como un brazo tecnico y legal y con un principio unico, con esta consigna: APOYENNOS CON LEALTAD Y EL DIA QUE NOS DEFRAUDEN, NO CONTARA CON LAS ORGANIZACIONES INDIGENAS JAMAS. Haber apoyado esta ONG en la asistencia legal al Pueblo Achuar, es parte del mandato de las organizaciones IndÃgenas, a traves de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana - AIDESEP. No sigan ofendiendo mas la inteligencia del pueblo indÃgena.
Gil Inoach Shawit
Pueblo Awajun
Expresidente de AIDESEP (1996 - 2002)
No voy a repetir lo que ya han dicho muy bien en otros comentarios. Solo quiero agregar que comentarios como los de Robinson Rivadeneyra, además de ser falsos, carente de cualquier base seria, apelan a una suerte de chauvinismo que es un muy tipico de algunas personas en Iquitos. Hablan de la región, de la patria, del nacionalismo, pero no les importa en lo absoluto la vida de las comunidades indÃgenas. Y no les importa porque en realidad no los consideran peruanos como "ellos". Y claro, señalar a Ecuador, es parte de toda su marginal propaganda para tratar de que alguien les haga caso en sus intentos de reabrir problemas fronterizos. Al final todo se reduce a sus negocios. La complicidad con las petroleras, y sus peleas comerciales con su competencia del norte. Racimos de Ungurahuy y a Lily la Torre son uno de los ejemplos mas validos de como una ONG puede de manera autentica comprometerse con su pais. En medio del silencio de la mayoria, esta su ejemplo, que siempre anima a seguir adelante.
Es increÃble que una autoridad que se reclama regional, como Robinson Rivadeneyra, descienda a niveles pedestres y bobalicones, al llevar el debate sobre la agonÃa de los achuares por efectos de una contaminación homicida de Pluspetrol, al nivel de los adjetivos, que en este caso no se ajustan a la verdad. Como periodista he entrevistado en los últimos años más de una vez a Lily La Torre en sus oficinas de Lima, donde ha desarrollado una infatigable, esforzada y ejemplar labor por incorporar el tema de los achuares a la agenda de la polÃtica nacional. Y lo ha conseguido, pero no ha sido fácil,ha tenido que correr mucha agua bajo los puentes y mucha tinta en los papeles. Por primera vez en nuestra historia, el tema de la contaminación en la amazonÃa ha sido un tema de debate nacional, gracias a "Racimos de Ungurahui" y a otras infatigables agrupaciones y personas, que conjuncionaron esfuerzos, ideales y mÃstica; y por supuesto muy a pesar de seudoloretanos como Rivadeneyra. Es mi deseo que Loreto asimile esta experiencia y la convierta en mandato para desterrar a funcionarios serviles como Rivadeneyra de nuestro espectro polÃtico regional y nacional. Saludos
VÃctor Alvarado Salazar
Diario La Razón
Periodista
CPP 1180
envie informacion sobre la contaminacion ambiental por que estamos de acuerdo a no seguir tolerando los derrames y la contaminacion ambiental
ROBINSON RIVADENEYRA SERA EL PRESIDENTE DE LA MACRO REGION Y ELISVAN OCHOA SOSA SERA EL PRESIDENTE REGIONAL DE LORETO LO DIGO YO RODDYDANIEL
Una pregunta usted que conoce a Lily La Torre, ¿es cierto que es hermana de Augusta La Torre (a) Camarada Norah esposa del terrorista sanguinario Abimael Guzman?
Lily La Torre no es hermana de Augusta La Torre ni tiene relación alguna con Abimael Guzman. Ese es un falso rumor difundido por algunos de sus enemigos para desprestigiar su persona y poner en duda su impecable labor como defensora de los derechos indÃgenas. Cualquiera que conozca medianamente su trayectoria, se dará cuenta de que Lily La Torre no desea crear conflictos bélicos, ni desestabilizar el paÃs como algunos apuntan. Ella es una mujer extraordinariamente valiente, que a pesar de ser consciente de los poderosos intereses económicos de la industria petrolera a los que se enfrenta, no ha titubeado ni un solo momento a la hora de reclamar justicia para un pueblo herido y ultrajado como lo es el pueblo achuar de la amazonÃa peruana.
Una mujer de sus caracterÃsticas es un ejemplo a seguir y se debe cooperar con ella sea cual sea el lugar en el que uno se encuentre, en pro de la libertad, la justicia y el respeto de todos los pueblos.
Ruego valoren y respeten su persona y no contribuyan con la divulgación de falsas calumnias. Gracias
Esa muher lilY La torre si es terrorista y abusa de la ignorancia de los indios esos de la comunidad achuar de jose olaya que le ganaron 4 millones de dolares en 1 juicio a plus petrol ese dinero adonde va una comunidad de 80 personas que hacen y cuanto viviran con 4 millones de dolares ese es un ejemplo de el robo que hacen.
¿Cuál es exactamente tu relación con PlusPetrol, Martín?
ROBINSON RIVADENEYRA SERA EL PRESIDENTE REGIONAL 2011 A 2014 POR SUS GRANDES OBRAS, Y CON POCO PRESUPUESTO LO LOGRO TODO, POR ESO EL PUEBLO DE LORETO LE DARA SU VOTO AL HOMBRE DE LAS GRANDES OBRAS ROBINSON
Añadir nuevo comentario