Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Catástrofe en un rÃo pequeño e indefenso, Occoro (crónica + fotos)

Occoro_PteCarrozable
Huayco se llevó un puente carrozable interprovincial

Por Alberto Gonzáles Ortega*

29 de diciembre, 2009.- El martes 15 de diciembre del presente año, a las 2 .00 a.m. cuando los pobladores descansan muy tranquilos sin presagiar que sus vidas y las de sus animales corrían un gran peligro mortal, se escucha un ruido estruendoso, de la venida de un gran huayco arrasando todo lo que a su paso encontraba, sin piedad, arrasando lodo, piedras, rocas, árboles etc. etc. ¡cuanto uno se imagina!.

Mi memoria se fue a un Yungay del año setenta , producto del desborde de la laguna de Llanganuco, producto de la caída de un pico de hielo del gran nevado Huascarán a consecuencia de un movimiento telúrico el 30 de mayo de 1970 a las 4 de la tarde. Pero esta vez sucede con la laguna de Allccaccocha, que se encuentra en el límite de los distritos de Huando y Nuevo Occoro, ubicada en la comunidad de Tambopata (Nuevo Occoro) y Tinyacclla (Huando).

La diferencia entre ambos casos es distinta. El primero fue producto de la naturaleza, el segundo producto de la manipulación humana, tratando de dominar la naturaleza para construir una infraestructura de riego. Se trata del Proyecto de Irrigación Alccaccocha Huando, que ejecuta el Gobierno Regional de Huancavelica mediante una empresa constructora.

Occoro_Plz_inundada
La plaza de armas de un pueblo sufrió las consecuencias del desborde del río Occoro

Para ello hicieron un dique provisional con tierra movida, o sea con desmonte, producto de la excavación para la cimentación de una base de concreto para la represa de una altura de 20 metros, según informes preliminares y extra oficiales.

La pregunta es: ¿quiénes elaboraron los estudios? ¿cómo lo hicieron? ¿cumplieron las normas? ¿hubo análisis de terreno? y otras especificaciones técnicas que se deben cumplir en proyectos de esta envergadura ya que se trata de una inversión de más de 22 millones de soles.

¿La empresa constructora habrá cumplido con los trabajos previos de compatibilidad, constatación entre el expediente y la realidad de la obra en el campo y otros antes del inicio del trabajo?

Ahora nos toca saber como ciudadanos los procesos que se han realizado en este proyecto. Debajo de la laguna se está construyendo otro canal de irrigación de Nuevo Occoro, con una inversión de mas de 3 millones de soles.

El problema más grande es quién asume los daños causados a lo largo de mas de 20 kilómetros de recorrido del río Occoro hasta desembocar en el río Mantaro.

El diario Correo de Huancayo publica muy tímidamente, aduciendo y echando al culpa a la inocente Laguna de Allccaccocha, que nunca ha causado desastre de esta magnitud.

El pueblo de Miraflores sufrió destrucción
El pueblo de Miraflores sufrió destrucción

Se sabe que la planta de tratamiento de agua potable del distrito de Izcuchaca está destruida completamente, que hasta la fecha aún no hay evaluación exacta de los damnificados, en su mayoría humildes campesinos.

El desborde destruyó un canal de irrigación
El desborde destruyó un canal de irrigación

Las fotos nos demuestran el ensañamiento del agua contenida cuando se liberó, ¡cómo abrió su camino¡ sin perdonar a nadie.

Importante puente peatonal desapareció
Importante puente peatonal desapareció

Hacemos un llamado a las instituciones tutelares de los derechos humanos, a la fiscalía penal de Huancavelica, a la Defensora del Pueblo, a la Contraloría de la Nación, a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, a los congresistas huancavelicanos, en fin a todas las autoridades para que vean y se solucionen estos daños.

Felizmente no hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales y de animales
No hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales y de animales...

Felizmente no hubo daños fatales humanos, pero sí hay daños psicológicos de los niños y de personas, al ser presa de esta catástrofe que jamás vivieron en su vida.

El huayco llegó a un metro de la escuela
El huayco llegó a un metro de la escuela

---

* Alberto Gonzáles Ortega es Presidente de la Asociación Civil de Campesinos "Asto Huaraca", distrito Nuevo Occoro, región Huancavelica. Para mayor información escribir a los correos: agonzaleso_2006@hotmail.com , agonzalesortega4@gmail.com . Celular: 051-01- 998611199 o 067-812560

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

En este caso deberan asumir sus responsabilidades todas las instituciones tutelares estatales o privadas. Por que estas nunca proveen, inspeccionan y auditan tales Proyectos de gran embargadura y se reducirian los lamentos para las temporadas de aludes o lluvias. Como siempre los que menos tienen, los humildes tendran que pagar los platos rotos. Los agentes responsables de manejo de aguas de los rios o lagunas, etc. tienen que estar observando los probables problemas a suscitarse en estas épocas y solicitar una atención urgente para los sitios mas vulnerables como lo ocurrido en Occoro. Mientras tanto dar mantenimiento y limpieza a los ductos, rios y casas, trabajando conjuntamente con los lugareños por parte de la dirección de aguas, AlcaldÃa, Defensa Civil, Comité de agricultores, empresas privadas, periodistas, etc. Seria una medida muy saludable y evitar casos peores que seguir lamentando en este lugar alejado y olvidado de la patria como es es Huancavelica.

Estimados miembros de la red:
Felicitaciones a SERVINDI por esta valiosa contribución que permite seguir desenmascarando la ejecución de proyectos como el ALCCACCOCHA-HUANDO que sin estudio de impacto ambiental, revelan superficialidades con la limitada,tradicional y apresurada óptica ingenieril de fierro y cemento, sin tomar en cuenta el factor ambiental y los efectos del cambio climático.
Apoyemos a nuestros hermanos de Nuevo Occoro y distritos aledaños y que el Congreso de la República investigue los entretelones de la inversión en el Proyecto ALCCACCOCHA HUANDO
LUIS IGNACIO AQUIJE HERNÃNDEZ
http://aquijeinforma.blogspot.com

Estimados miembros de la red:
Independientemente al apoyo que debe generarse de inmdiato desde el gobierno central para ayudar a los hermanos del distrito de Nuevo Occoro entre otros en Huancavelica , es de la conveniencia propiciar una investigación
parlamentaria para establecer por qué no se tomó en cuenta el factor ambiental en el Proyecto de Irrigación ALCCACCOCHA-HUANDO.
No realizar un Estudio de Impacto Ambiental previo, grafica la tradicional óptica ingenieril que despilfarra los dineros del Estado y de la ayuda internacional, por el apremio de constructores favorecidos del poder polÃtico regional.
LUIS IGNACIO AQUIJE HERNÃNDEZ
http://aquijeinforma.blogspot.com

En primer lugar, agradezco a sr. Jorge Agurto, y SERVINDI, por este trabajo de solidaridad en cuanto a la publicidad mediante la Red, ASI MISMO LAS PERSONAS QUE ESTAN DANDO SU APOYO Y SOLIDARIDAD CON SUS OPINIONES Y QUE APARECE EN ESTE MISMO PORTAL, es cierto que en este caso debe de intervenir el FONDO CONTRAVALOR GENERAL CONTRA VALOR ITALO-PERU, mediante sus funcionarios y autoridades correspondientes, proque el proyecto estuvo ejecutado con con la cooperacion de Italia de buena fé, a favor de los pobres de esta zona, pero lamentablemente en vez de desarrollar lo ha distruido la empresa constructora, por no hacer la ejecucion con toda las prevenciones, ahora se quiere hechar la culpa al desastre natural...más aún esta el peligro mayor en estos instantes , como se ve en la foto, hay una escavacion en la parte baja y salida de la laguna con un profundidad fuerte, entonces la laguna esta carcomiendo la tierra que queda hacia la laguna en su real contenido, si esta parte de tierra esta socavada y la presion de la laguna sale esto sà que va ser un desastre total por FAVOR AYUDENOS A HACER ALGO¡¡¡¡¡¡.

strong Es lamentable que por la rentabilidad se tengan que dar estos hechos,
pero yo creo que todo esto pasa por que tambien se ha dejado de lado
costumbres ancestrales como ,la edificacion de viviendas en las partes mas altas, el colectivismo, los tambos, las fortalezas comunitarias que no solo servian a la gente sino tambien a los animales si esto se retomara se enfrentaria con éxito los desastres, el friaje,las heladas,los huaycos y tantas calamidades que se dan,puedo colaborar coordinando y proporcionandoles planos y especificaciones técnicas de estas edificaciones mi correo;adolfoleon52@yahoo.es totalmente gratis.

Es una lastima, Aquà hay responsabilidad penal, de los supervisores que representan al estado, si es que la obra no se ejecuto con todas las especificaciones técnicas que indica el proyecto, si el proyecto no las tuvo entonces de los revisores, pero este caso no puede quedar sin reparo y no se llegue al fondo del asunto, esperemos que la comisión del congreso investigue y haga las cosas bien.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.