- Huayco se llevó un puente carrozable interprovincial
Por Alberto Gonzáles Ortega*
29 de diciembre, 2009.- El martes 15 de diciembre del presente año, a las 2 .00 a.m. cuando los pobladores descansan muy tranquilos sin presagiar que sus vidas y las de sus animales corrían un gran peligro mortal, se escucha un ruido estruendoso, de la venida de un gran huayco arrasando todo lo que a su paso encontraba, sin piedad, arrasando lodo, piedras, rocas, árboles etc. etc. ¡cuanto uno se imagina!.
Mi memoria se fue a un Yungay del año setenta , producto del desborde de la laguna de Llanganuco, producto de la caída de un pico de hielo del gran nevado Huascarán a consecuencia de un movimiento telúrico el 30 de mayo de 1970 a las 4 de la tarde. Pero esta vez sucede con la laguna de Allccaccocha, que se encuentra en el límite de los distritos de Huando y Nuevo Occoro, ubicada en la comunidad de Tambopata (Nuevo Occoro) y Tinyacclla (Huando).
La diferencia entre ambos casos es distinta. El primero fue producto de la naturaleza, el segundo producto de la manipulación humana, tratando de dominar la naturaleza para construir una infraestructura de riego. Se trata del Proyecto de Irrigación Alccaccocha Huando, que ejecuta el Gobierno Regional de Huancavelica mediante una empresa constructora.
- La plaza de armas de un pueblo sufrió las consecuencias del desborde del río Occoro
Para ello hicieron un dique provisional con tierra movida, o sea con desmonte, producto de la excavación para la cimentación de una base de concreto para la represa de una altura de 20 metros, según informes preliminares y extra oficiales.
La pregunta es: ¿quiénes elaboraron los estudios? ¿cómo lo hicieron? ¿cumplieron las normas? ¿hubo análisis de terreno? y otras especificaciones técnicas que se deben cumplir en proyectos de esta envergadura ya que se trata de una inversión de más de 22 millones de soles.
¿La empresa constructora habrá cumplido con los trabajos previos de compatibilidad, constatación entre el expediente y la realidad de la obra en el campo y otros antes del inicio del trabajo?
Ahora nos toca saber como ciudadanos los procesos que se han realizado en este proyecto. Debajo de la laguna se está construyendo otro canal de irrigación de Nuevo Occoro, con una inversión de mas de 3 millones de soles.
El problema más grande es quién asume los daños causados a lo largo de mas de 20 kilómetros de recorrido del río Occoro hasta desembocar en el río Mantaro.
El diario Correo de Huancayo publica muy tímidamente, aduciendo y echando al culpa a la inocente Laguna de Allccaccocha, que nunca ha causado desastre de esta magnitud.
- El pueblo de Miraflores sufrió destrucción
Se sabe que la planta de tratamiento de agua potable del distrito de Izcuchaca está destruida completamente, que hasta la fecha aún no hay evaluación exacta de los damnificados, en su mayoría humildes campesinos.
- El desborde destruyó un canal de irrigación
Las fotos nos demuestran el ensañamiento del agua contenida cuando se liberó, ¡cómo abrió su camino¡ sin perdonar a nadie.
- Importante puente peatonal desapareció
Hacemos un llamado a las instituciones tutelares de los derechos humanos, a la fiscalía penal de Huancavelica, a la Defensora del Pueblo, a la Contraloría de la Nación, a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, a los congresistas huancavelicanos, en fin a todas las autoridades para que vean y se solucionen estos daños.
- No hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales y de animales...
Felizmente no hubo daños fatales humanos, pero sí hay daños psicológicos de los niños y de personas, al ser presa de esta catástrofe que jamás vivieron en su vida.
- El huayco llegó a un metro de la escuela
---
* Alberto Gonzáles Ortega es Presidente de la Asociación Civil de Campesinos "Asto Huaraca", distrito Nuevo Occoro, región Huancavelica. Para mayor información escribir a los correos: agonzaleso_2006@hotmail.com , agonzalesortega4@gmail.com . Celular: 051-01- 998611199 o 067-812560