Servindi, 27 de octubre, 2009.- Los indígenas de la etnia kayapó, de la localidad de Piaraçu, anunciaron una protesta contra la construcción de una presa hidroeléctrica en el río Xingú, debido a que no fueron consultados de forma adecuada.
La presa desviará el 80% del caudal del río Xingú y tendrá un gran impacto sobre las reservas de pesca y los bosques que habitan pueblos indígenas a lo largo de sus 100 kilómetros de longitud.
Al respecto, los indígenas mencionaron que en la etapa previa no fueron informados de manera sincera acerca del verdadero impacto que tendrá dicha construcción sobre sus tierras.
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas especifica que los Estados están obligados a obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas a través de consultas de buena fe antes de adoptar medidas que puedan afectarlos.
Como respuesta al rechazo, el ministro de Minas y Energía, Edison Lobão, consideró que fuerzas demoniacas trataban de evitar la construcción de grandes presas hidroeléctricas en Brasil.
Esas palabras son muy feas y son ofensivas para nosotros y para todos aquellos que defienden la naturaleza, respondió el líder kayapó Megaron Txucarramae.
En una carta dirigida al presidente Luis Inacio Lula da Silva, los kayapó explicaron las razones de su protesta y mencionaron que no queremos que esta presa destruya los ecosistemas y la biodiversidad que nosotros hemos cuidado durante un milenio, y que aún podemos preservar.
Señor presidente, imploramos que se hagan buenos estudios que busquen debatir con los pueblos indígenas esta gran cuna ecológica de nuestros antepasados... Queremos participar en este proceso sin ser tratados como diabólicos demonios que paralizan la evolución del país, sostuvo la carta.
Comentarios
Brasil se encuentra en el grupo de los 4 paises emergentes en el sistema capitalista. Necesitan energia con urgencia para expandirse y la van a tomar de donde sea, al costo que sea, incluidos los ecosistemas y los pueblos que viven en ellos. Los rios de nuestra amazonia peruana estan incluidos en sus planes. Esas consecuencias nefastas las contabilizan en lo que ellos llaman "externalidades". Para tener el apoyo estatal aportan a todos los partidos politicos que aspiran a llegar al poder por el camino electoral. Largo camino nos espera a los pueblos, mucha creatividad, mucha iniciativa para darle la vuelta a ese poder
Increíble que pueblo tan ricos sean destruidos y exterminados, consecuentemente a lo largo de la historia por el maldito avance de los pueblos "civilizados". Me da vergüenza pertenecer a una raza que extermina el conocimiento interior y predomina el dinero y el poder. Y lo peor es que la mayoría nos quejamos, y no hacemos nada. Y bueno, cuando se acabe el último alimento en la tierra, nos comeremos el dinero!!!
Añadir nuevo comentario