Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Mujeres siembran más de 3 mil plantones de eucaliptos y cipreses en Ayabaca

Servindi, 2 de setiembre, 2009.- Tres mil plantones de eucaliptos y cipreses fueron plantados por mujeres de Ayabaca, Piura, como parte del proyecto de reforestación del programa Juntos. Imagen: Andina

Las casi 850 beneficiarias que incursionaron en este proyecto pertenecen a las comunidades de Chocán, Joras, Mostazas, Huaras de Indios, Samanga y Lucarqui.

El coordinador regional de Juntos, Carlos Otoya Moya, refirió que las zonas reforestadas fueron anteriormente maltratadas por la explotación de madera, ampliación de la frontera agrícola o ganadera y de áreas rurales.

Algunas beneficiarias adquirieron de cinco a veinte plantones, lo cual, según Juntos, asegura la continuidad del proyecto que inicialmente fue concebido para ayudar a corregir fallas ecológicas (derrumbes) registradas en época de lluvias.

Finalmente, los plantones fueron colocados en los alrededores de las viviendas y en las parcelas con el objetivo de contribuir con su medio ambiente local.

En la actualidad los plantones alcanzan un metro de altura aproximadamente y son los tenientes gobernadores de cada comunidad, el agente municipal y el propio promotor social los que tienen la tarea de supervisar las labores que desempeñan las madres en el cuidado de las plantaciones.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Siempre plantan eucalyptos y cipreses que no mejoran el suelo. Porqué no plantan arboles nativos?

que desfachatez...encima que les dan qo arbolitos de 2 especies alerlopáticas (que ni mejoran el suelo ni dejan crecer otras plantas a su alrededor)ni siquiera creen capaz a estas mujeres de cuidar sus árboles

Felicitaciones por esta labor de reforestacion, tal vez si hubiera sido preferible que se sembraran arboles nativos pero no es razon para criticar lo que se ha hecho, felicitaciones a las ayabaquinas y saludos a Vilma Galvez Romero si va por alli
VÃctor

lamento que se este sembrando especies de arboles que no son nativos de la zona, todos sabemos que los ALGARROBOS Y HUARANGOS, son las especies propias de la región, al margen que estas y otras especies ayudan con la crianza de abejas que seria un recurso mas para sus vivientes´el Programa juntos debe ser dirigido por personal con criterio.

Otra vez la gente que no conoce de ecosistemas se empeña en desnaturalizarñlos. Ayavaca es productor de agua de la Región Piura, y con estos sembrÃos lo único que está haciendo es consumirse el agua que necesitamos conservar una burrada mas del APRA en su afan de recuperar imagen donde no los quieren por vende patrias, ya han entregado a los mineros chinos de ZIJIN mas de 28, 000 hectares de los páramos y ahora se proponen romper los ecosistemas de bosques de neblina.
BASTA YA DE INTROMISION PREPOTENTE DEL APRA Y SUS SECUACES

Nuevamente saludos a Vilma Galvez Romero, si la ven por allí, mi número 949506251, me parece que los piuranos si saben que árboles sembrar, sería solo cuestión de orientar a los sembradores, e indistintamente del color político seguir en conjunto por una mayor y mejor arborizacion

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.