Servindi, 4 de setiembre, 2009.- La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino demandó al titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Javier Velásquez Quesquén, priorizar la problemática indígena en la agenda de dicha entidad a través de acciones recomendadas. (Imagen: Defensoría)
- Defensoría demanda priorizar problemática de indígen, 04 setiembre 2009 (1 minuto 57 segundos. Descargar archivo en formato mp3 con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)
La titular de la Defensoría recomendó garantizar que la regulación y gestión que realiza el Estado respecto de la actividad minera en el territorio Awajún-Wampis se realice en el marco de lo establecido por el Convenio 169 de la OIT.
Así lo requirió Merino a través de un oficio enviado a la PCM tras una reunión de dos días oficiada entre funcionarios de la Defensoría del Pueblo, líderes indígenas y jefes de comunidades nativas de San Ignacio (Cajamarca) y de las cuencas de los ríos de Chiriaco y Marañón en la provincia de Bagua (Amazonas).
Pide avances concretos
Instó a realizar el mayor esfuerzo posible a fin de garantizar las condiciones para que las mesas de diálogo del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos brinden resultados positivos al desarrollo de los pueblos amazónicos y la gobernabilidad democrática.
La población indígena está a la expectativa de la aprobación de una Ley sobre Derecho a Consulta, anunció Merino Lucero.
En ese sentido la defensora anunció que en un marco de prevención de conflictos sociales, el despacho que ella preside solicitó al Congreso de la República iniciar un proceso de consulta ad-hoc del Proyecto de Ley 3370-2008-DP que propone un Ley Marco del Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas
Atención a afectados tras Bagua y Utcubamba
En el oficio dirigido a la PCM, la Doctora en Leyes narró que a raíz de los hechos en Bagua y Utcubamba, la entidad que preside notó que existen personas padeciendo los efectos post traumáticos que afectan su salud mental.
Asimismo narró que -además de evidenciar un ambiente generalizado de desánimo, ansiedad y desconfianza-, existe escasez de medicamentos, insuficiencia de personal médico y carencia de promoción de medicina tradicional, según confiaron los representantes indígenas a los funcionarios de la Defensoría.
Al respecto, recomendó formular una estrategia de atención integral en salud a las comunidades nativas afectadas por los sucesos del 5 de junio, a fin de que las poblaciones afectadas logren superar los efectos post-traumáticos.
Consideró como extermo importante el liderazgo conjunto del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) y la Dirección Nacional de Salud Mental, articulando la experiencia del Instituto Nacional Especializado de Salud Mental Honorio Delgado Hideyo Noguchi.
Nota 14 y educación intercultural bilingüe
Desde que se aprobó el Decreto Supremo -que establece la nota mínima aprobatoria de 14 puntos para el ingreso de postulantes a Institutos Superiores Pedagógicos- han ingresado a la carrera de Educación Bilingüe Intercultural, desde el año 2007 a la fecha, sólo 16 postulantes, sostuvo la defensora en la comunicación oficial.
De esta manera, Merino Lucero expuso la preocupación de su institución compartida con los pobladores indígenas manifestaron la falta de docentes bilingües especializados en educación intercultural en los centros educativos con población indígena.
En ese sentido, recomendó al titular de la PCM garantizar que los niños y niñas indígenas sean educados por docentes interculturales bilingües con sólida formación profesional, lo cual está relacionado con la generación de condiciones que aseguren el ingreso de jóvenes indígenas a las instituciones especializadas en educación bilingüe intercultural.
Comentarios
La defensora del pueblo valientemente denuncia a los funcionarios del ejecutivo quienes desarrollan una sistemática politica de negación de los derechos de los pueblos indigenas a recibir una educacion escolar en su propia lengua indÃgena y eso es solo posible con un profesor de su mismo pueblo. Estoy seguro que si al Ministro Chang le hubieran enseñado durante toda la primaria y la secundaria en lengua ashaninka por parte de un profesor que solo hablara esa lengua, hubiera presentado una queja ante los organismos de derechos humanos o simplemente hubiera empleado muchos años en aprender ashaninka y se hubiera sentido menospreciado por la negacion de su lengua castellana en la escuela. Sólo un pais de insensatos puede decretar una norma para los pedagógicos mientras que los postulantes de las universidades entran a estudiar para ser docentes sin el requisito de la nota 14. Sabe el gobierno que en los pedagógicos se forman los profesores para las zonas rurales, indÃgenas y campesinas por eso quiere que haya cada vez mas menos docentes indÃgenas que sean del mismo pueblo que los niños. Esta es una democracia chueca en que los gobernantes dan normas que niegan el derecho de millones de niños indigenas. Con ministros y presidentes que solo miran miopemente el pais enfocando sus ojos en Lima, poco futuro tiene la democracia y la convivencia equitativa entra ciudadanos peruanos. Tal vez, en el fondo los indÃgenas no somos considerados ciudadanos de este paÃs, la tierra que heradamos de los ancestros de civilizaciones que crecieron mucho antes que llegaran las hordas saqueadoras de Europa.
...SI BIEN SE PUEDE ESCUCHAR Y LEER LO QUE ESCRIBE DOÑA B. MERINO...PERO ELLA NO ESCAPA A LAS PRESIONES DEL PODER GOBIERNISTA...DÌAS SIGUIENTES A LA MASACRE DE LA CURVA DEL DIABLO...A LAS JUSTAS LLEGÒ A LA CIUDAD DE BAGUA Y NUNCA A LA CURVA DEL DIABLO QUE ESTÀ UNOS 25 MINUTOS DE TIEMPO...ASÌ HUBIESE CONSTATADO CON SUS PROPIOS OJOS COMO LA POLICÌA ESTABA POSESIONADA COMO DUEÑA ABSOLUTA DE TODO EL TERRITORIO ALEDAÑO A LA CURVA DEL DIABLO...FUERON 6 DÌAS DE LIMPIEZA, RECOGER, BORRAR TODAS LAS HUELLAS DE LA MASACRE DEL 5 DE JUNIO...LOS GOBIERNISTAS AFIRMAN QUE NO HAY DESAPARECIDOS...ENTONCES:¿DONDE ESTA EL CUERPO DEL MAYOR BAZÀN SOLES?????????
... HAN TRANSCURRIDO 3 MESES Y NO LO ENCUENTRAN...ALGÙN DÌA SE SABRÀ LA VERDAD DEL AQUEL VIERNES SANGRIENTO...
Añadir nuevo comentario