Servindi, 11 de marzo, 2009.- Más de 700 pobladores y autoridades del Valle del Sondondo, provincia de Lucanas, y pobladores del valle que hoy residen en Lima, ratificaron su rechazo a la presencia de la empresa minera Newmont en la zona.
Serafín Vega, presidente del Comité de defensa y desarrollo de Mayo Luren, denunció que dicha empresa, conocida en el mundo como 'una de las más irresponsables, social y ecológicamente', pretendió sorprenderlos haciéndolos firmar un documento de acuerdo previo, pero que finalmente no tuvo éxito.
Asimismo, el dirigente sostuvo que el encuentro o Ccatun Rimanacuy tuvo como objetivo informar debidamente de las consecuencias que acarrearía aceptar o permitir que opere una empresa de la dimensión de Newmont debido a sus antecedentes.
Los denuncios que Newmont tendría sólo en la localidad de Mayo Luren abarcarían los territorios comunales, las lagunas y ríos de la zona y, afirman, y representaría la desaparición no solo de las comunidades sino de todo el ecosistema local.
Al evento asistió la parlamentaria Juana Huancahuari y participaron delegaciones de comunidades provenientes de Aucará, Cabana Sur, Pampamarca, Andamarca, San Diego de Ishua, Santa Ana de Aucará, Chacralla, Santa Cruz de Umalla, Amaycca, Santa Isabel de Chapa, San Salvador de Tacya, Centro Poblado de Villa Ccecca, Santa Cruz de Accenana, Chipao y Orccosa.
Comentarios
mercurio envinaria el rio de sondondo
yo como poblador de mayo luren no estoy de acuerdo con la minera.seria una destruccion de nuestra fauna, flora de todo el velle q nos rodea.sabiendo q es una empresa irresponsable. Paisano no hay que dejarnos pisar el poncho, tendremos empleo mientras q la mina se llene de plata sus camiones y sus bolquetes pero despusssssss. a llorar a otra parte.
yo como poblador de mayo luren no estoy de acuerdo con la minera.seria una destruccion de nuestra fauna, flora de todo el velle q nos rodea.sabiendo q es una empresa irresponsable. Paisano no hay que dejarnos pisar el poncho, tendremos empleo mientras q la mina se llene de plata en sus camiones y sus bolquetes pero despuesssssss. a llorar a otra parte.
ustedes deben de entender mientras que la mina opere tendran laposibilidad de contar con un empleo, pero el problemas es al furturo que calidad de vida van dejar , el ecosistema del lugar, y una serie de perjuicios hacia la comunidad
mis abuelos son de la comunidad de pampamarca, lo de la mina solo sera unos cuantos años pero pasados esos años todo sera distinto ya sea paisaje: flora y fauna; es mas creo q la mayoria de empresas mineras son extranjeras, o habran mineras netamente peruanas, las cuales entiendan la problematica nacional y se pongan una mano en el pecho y apoyen la industria nacional y no lo lleven a otros paises como materia prima y nos lo devuelvan como producto a excecivos precios. Como escuche por ahi el PERU es un mendigo sentado en una silla de oro. ¿cuanto de productividad tendra un minero en un socavon y ¿cuanto le sera reconocido por sus empleadores (¿¿¿sera esto justo???). Y ¿cuanto extraera una mina en material neto, al mes, sera? 1 tonelada o sera dos o cuanto sera???... hasta la proxima
Espero opiniones para dialogar sobre este tema.
Saludos desde Lima y Pampamarca...
Añadir nuevo comentario