Archivo
-
Chile, México y Perú unidos contra el TPP
Publicado el: 3 Feb 2016 - 17:17Mientras que en Nueva Zelanda está todo listo para la firma del TPP por doce países, en Perú, Chile y México organizaciones sociales de diversa índole confirmaron su participación en sendas marchas para este jueves 4 de febrero. -
EL TPP en una infografía
Publicado el: 3 Feb 2016 - 16:29Servindi, 3 de febrero, 2016.- A pocas horas de firmarse el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica o TPP (por su sigla en inglés) en Nueva Zelanda compartimos una infografía elaborada por la organización 350.org en la que señala sus princip -
El TPP amenaza derechos humanos
Publicado el: 3 Feb 2016 - 16:02La inclusión de cláusulas que limitan la capacidad de los estados de garantizar los derechos humanos en acuerdos como el TPP contraviene los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, aprobados por el Consejo... -
La soberanía del país en peligro: Expertos analizarán el TPP
Publicado el: 3 Feb 2016 - 12:43Desde las 9 a.m. en el local de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) expertos darán cuenta de los peligros de dicho tratado en campos como derechos humanos, salud, biodiversidad, propiedad intelectual, trabajo y... -
Mujeres: cuidan la tierra y alimentan al mundo a pesar de la desigualdad
Publicado el: 3 Feb 2016 - 12:32LEISA comparte una nueva edición de su revista dedicada a las experiencias de mujeres agricultoras, que desarrollan la agroecología como una alternativa para el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria. -
Los nombres detrás de César Acuña
Publicado el: 3 Feb 2016 - 11:49Al polémico candidato presidencial de APP lo respaldan figuras políticas bastante cuestionables. Desde el pastor Humberto Lay quien pide más inversión extranjera hasta su colega, Marco Tulio Falconí quien apoyó a Tía María y pidió declarar en estado... -
Proponen alternativas para reducir daños al suelo por plaguicidas
Publicado el: 3 Feb 2016 - 11:48El libro: "Los plaguicidas agregados al suelo y su destino en el ambiente" publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de Argentina puede ser descargado libremente en formato PDF.. -
Todo el apoyo a la cultura, el arte y las lenguas indígenas
Publicado el: 2 Feb 2016 - 21:38Crear la Universidad Peruana de las Artes y el Instituto Peruano de Lenguas Indígenas así como triplicar el presupuesto del sector Cultura de 0.29 actual al 1 por ciento propuso Verónika Mendoza, candidata del Frente Amplio. -
La lucha por la tierra en debate
Publicado el: 2 Feb 2016 - 18:33"Estado de los Derechos y Recursos 2015-216" es el evento internacional que el 3 de febrero se realizará en Londres, Inglaterra, que será transmitido en vivo a horas 9:30 am – 12:00 pm GTM. -
Yanacocha acaba con sembríos de papa de familia Acuña-Chaupe
Publicado el: 2 Feb 2016 - 17:01Hijo de campesina Máxima Acuña quiso grabar lo que venia ocurriendo, pero un grupo no le dejó e intentó darle alcance para quitarle su teléfono celular. -
Día de los Humedales: desmitificando el concepto de «tierra baldía»
Publicado el: 2 Feb 2016 - 13:23No todos lo saben pero los humedales limpian y depuran el agua, filtrando productos químicos y residuos peligrosos. También alimentan a casi la mitad de la humanidad, a través de los cultivos de arroz ubicados sobre áreas considerados como tal. -
Postulan comunicador indígena criminalizado a premio Martine Anstett
Publicado el: 2 Feb 2016 - 13:14Por su labor informativa sobre los abusos de la empresa minera Yanacocha César Estada Chiquilín es víctima de persecuciones, amenazas y ataques directos hacia su persona y familiares a pesar de ser beneficiario de una medida cautelar de la Comisión... -
"Si la minería cumpliera sus principios no habrían conflictos socio-ambientales"
Publicado el: 2 Feb 2016 - 12:38Si las empresas cumplieran los diez principios aprobados y suscritos el 2003 por el Consejo Mundial de Minería y Metales no habrían conflictos socio-ambientales afirma el economista Hugo Cabieses, luego de examinar el comportamiento de las empresas... -
Todo sobre el TPP: Expertos en Lima analizarán sus principales amenazas
Publicado el: 2 Feb 2016 - 11:16Como invitado estará José Aylwin, de Chile, quien tocará el tema TPP y Derechos Humanos. El evento se desarrollará en el local de la Aidesep, ubicado en la Av. San Eugenio N° 981, La Victoria. -
Chachapoyas, sede del X Congreso Nacional de Ornitología 2016
Publicado el: 1 Feb 2016 - 17:59Evento se realizará del 16 al 21 de mayo en Chachapoyas, capital de la región Amazonas, elegida como sede debido a que cuenta con “un mosaico de ecosistemas” que alberga una gran variedad de aves endémicas y restringidas como el Colibrí Cola de... -
Verónika Mendoza y su apuesta ambiental
Publicado el: 1 Feb 2016 - 15:17Pese a que la mayoría de candidatos han modificado sus discursos sobre políticas ambientales y minería en los últimos meses, cabe reconocer que la postulante del Frente Amplio viene proponiendo desde el inicio de su labor como congresista mejoras... -
Jóvenes indígenas pueden postular a becas para estudiar en México
Publicado el: 1 Feb 2016 - 14:00Requisitos: tener entre 18 y 25 años de edad, estar cursando actualmente una licenciatura o bien un programa de estudios a nivel técnico superior, y contar con amplio conocimiento de las problemáticas actuales de sus comunidades de origen en temas... -
"No existe una política pública para titulación de comunidades indígenas"
Publicado el: 1 Feb 2016 - 12:58Claro y directo. Así fue Daniel Sánchez, jefe del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, en la ronda de intervenciones que sirvieron de antesala a la presentación de los planes de gobierno de cinco agrupaciones políticas sobre ... -
Los problemas del ‘Chambira’
Publicado el: 1 Feb 2016 - 12:56¿Qué pasa cuando en la Amazonía el Estado encarga la tarea de llevar el "desarrollo" a una empresa petrolera? ¿Qué sucede cuando el Estado se exime del deber de atender las demandas de comunidades lejanas?. -
¿Qué hacer para salvar el clima después de la cumbre de París?
Publicado el: 1 Feb 2016 - 12:49Maximes Combes, economista y miembro de Attac y Nicolas Haeringer, encargado de la campaña de 350.org y miembro de Mouvements, esbozan diez pistas de reflexión para seguir construyendo el movimiento por la justicia climática.