Archivo
-
MINSA vulnera derechos si no informa sobre el covid-19 en lenguas originarias
Publicado el: 13 Mar 2020 - 08:09Según la Defensoría del Pueblo, si no se brinda información en lenguas originarias, el Estado podría incurrir en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas. -
“En Marcona, el agua y la luz están en manos de una empresa minera”
Publicado el: 13 Mar 2020 - 00:48Magali Zevallos, directora del documental “Entre el hierro y el mar”, relató el estado en el que se encuentra Marcona (Ica), distrito de donde se extrae hierro hace 50 años. -
Piden celeridad para tratar a menores con leucemia en Argentina
Publicado el: 12 Mar 2020 - 17:12Las cinco familias de los niños de Pasco afectados con leucemia exigen que se implemente la ruta para el tratamiento especializado internacional para sus menores hijos/as. -
Sociedad civil rechaza intento de debilitar institucionalidad ambiental
Publicado el: 12 Mar 2020 - 14:51Solicitar la renuncia sin sustento" al Director Ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) significa "quebrar la institucionalidad del sector". -
Chile: ¿Por qué los pueblos originarios deben participar en la Constitución?
Publicado el: 12 Mar 2020 - 14:49Un vídeo animado del CEII explica: ¿Por qué una #NuevaConstitución necesita que los pueblos originarios participen tanto en la discusión y en el texto final? -
Rechazan proceso de consulta sobre el Lote 200
Publicado el: 12 Mar 2020 - 13:40Estado peruano solo quiere consultar una propuesta de Decreto Supremo de solo dos artículos, y mediante el cual se aprobaría la concesión del Lote 200. -
SERFOR capacita a comunidades en control del origen legal de la madera
Publicado el: 12 Mar 2020 - 13:39Las capacitaciones se efectúan en el uso y llenado del libro de operaciones de los títulos habilitantes, vigente desde el 2 de marzo, en el marco de la norma “Trazabilidad de los recursos forestales maderables”. -
"Cholitas" triunfa en el Festival de Eslovenia
Publicado el: 12 Mar 2020 - 12:55El filme recibió el principal premio entre 37 cintas, el Festival de Eslovenia exhibe y promueve un cine de la montaña. -
Lanzan estudio sobre brechas de género y gestión del agua
Publicado el: 12 Mar 2020 - 12:49Investigación analiza cinco ejes como : educación, violencia de género, participación efectiva, ingresos y acceso a recursos y gestión de la infraestructura natural y el agua. -
El coronavirus y las grietas de la globalización
Publicado el: 12 Mar 2020 - 09:48Un artículo de Marshall Auerback explica como el escenario pandémico del coronavirus está sacando a la luz las debilidades de la globalización. -
Denuncian a gobierno de Bolsonaro ante la ONU
Publicado el: 12 Mar 2020 - 03:12La denuncia fue presentada ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por desmantelar los mecanismos de protección de los derechos humanos. -
Indigenous Peoples of Bangladesh – alive, struggling, fighting and uniting
Publicado el: 12 Mar 2020 - 00:25As the industries moved in, the Indigenous people became a minority in their ancestral area, their political strength was gone, and they were also outnumbered in strength. -
Guardianes del Bosque, la lucha del pueblo Maijuna por sobrevivir
Publicado el: 11 Mar 2020 - 21:11Este documental brinda un retrato de las amenazas ambientales que sufre el pueblo Maijuna en Loreto y su esfuerzo por detenerlas y sobrevivir. El estreno es el viernes 13 a las 10 a. m. -
Estados Unidos: Las jugadas de Trump para asegurar su candidatura
Publicado el: 11 Mar 2020 - 20:15En el marco de una guerra multidimensional es imperativo analizar tres de las jugadas llevadas adelante por el presidente Donald Trump, que lo posicionan favorablemente en el escenario electoral interno de 2020. -
Cajamarca: Niños piden limosna en las calles, pero sus cerros rebosan de oro
Publicado el: 11 Mar 2020 - 18:55Compartimos un análisis detallado de la inequidad en la región de Cajamarca, la región más empobrecida del Perú a pesar de ser la que más riqueza mineral aporta al país. -
Bolivia: Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza estará en la Chiquitanía
Publicado el: 11 Mar 2020 - 17:46Del 15 al 20 de marzo, una delegación especial del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) visitará la vasta región de la Chiquitanía. -
Yvan Quispe: “El sector agropecuario es el más olvidado en presupuesto”
Publicado el: 11 Mar 2020 - 16:53El congresista Yvan Quispe Apaza, representante de la región de Puno, anunció la necesidad de priorizar el sector productivo agropecuario en materia presupuestal para generar beneficios en la población. -
Macusaya: “Me interesa la identidad como elemento de cohesión social”
Publicado el: 11 Mar 2020 - 10:10Cuando un indígena es discriminado en la ciudad, todos lo señalan como culpable “por salirse de su lugar predeterminado” y que eso no ocurriría si se quedaba en su comunidad. -
UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples visits Denmark and Greenland
Publicado el: 11 Mar 2020 - 10:03Ms. Tauli-Corpuz will meet with Danish and Greenlandic governments and officials, Greenlandic institutions, Indigenous organisations, civil society, academics... -
Pacto Verde, emisiones y mercado de carbono
Publicado el: 11 Mar 2020 - 08:48La Comisión Europea presentó un borrador para acotar las emisiones, como parte de su Pacto Verde.