Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Indígenas presos de Ucayali tendrán apoyo de abogados

Servindi, 4 de marzo, 2012.- Más de un centenar de indígenas se encuentran presos sin que puedan contar con un debido proceso y con abogados que puedan defenderlos. La Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU) cuenta ahora con un nuevo socio estratégico para financiar la defensa legal de 89 personas recluidas en el penal de Pucallpa.

Josué Faquín Fernández, presidente de ORAU ofreció una conferencia de prensa junto a Richard Weixler (quien dirige SOS Regewald), Klaus C. Dibiasi (presidente de Global Connections), y al abogado austriaco Sebastián Wiese.

Ellos colaborarán con ORAU para evitar que se sentencie a los indígenas sin que cuenten con las garantías del debido proceso.

Muchos están presos por defender sus territorios y recursos naturales, otros fueron acusados por madereros ilegales e invasores de territorios.

También existen casos de violación sexual en que la justicia no tomó en consideración la cultura ni la costumbre indígena.

Faquín Fernández mencionó el caso de "Amaquiría y la cuenca del Sawawo en la frontera con Brasil, en que un indígena fue acusado de depredador y tala ilegal siendo peón. Sin embargo, al patrón no le pasó nada".

Richard Weixler informó que llevan trabajando en Costa Rica, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay y ahora el Perú, en temas relacionados a derechos humanos, ecosistema y biodiversidad.

Klaus Dibiasi indicó a su vez que el proyecto y el convenio es indefinido, simplemente porque la defensa de los indígenas presos tiene distintos motivos, unos más simples que otros, pero todos serán atendidos por el abogado de ORAU, Alejandro Chino Mori, Lili Corial y Sebastián Wiese.

---

Con información del diario Ahora de Ucayali.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Una precisión en la conferencia de prensa que ORAU dio, el 28 de Marzo en Pucallpa, se hablo de 89 hermanos detenidos en el penal de esta ciudad. Esta es una cifra que se dio luego de elaborar el diagnostico respectivo en el marco del proyecto que se va a implementar en el presente año. Difícil que en tan corto tiempo se haya superado "mas de un centenar" los hermanos detenidos. Deberían confirmar su fuente.

bien hermanos indigena aca estamos de la frontera de purus por favor debemos apoyar a los hermano de la carel para que sacar. y tambien omo pueblo indigena deberia respetar a los derecho de los pueblo indigena de la amazonia del peru, cuando hacer una cosa deberia onsultar on su autoridades del pueblo indigena.

Al margen del apoyo que puedan dar esos austríacós nos gustaría saber cuántos miles de hectáreas de bosques han comprado hasta el momento. Con el cuento de proteger el medio ambiente y llevar adelante proyectos fantasmas se están aprovechando para comprar territorios indígenas. Esto se debe aclarar. Por un lado dicen que ayudan a los pueblos indígenas, por otro están comprando para sus ongs territorios indígenas. Por favo que se investigue esta situación.....

La afirmación de que hay más de un centenar de indígenas detenidos se refiere a los que se encuentran presos en las cárceles de la amazonía: Iquitos, San Martín, Junín, Pucallpa, Madre de Dios, etc. Gracias por su comentario.

ABRIR LOS OJOS!
Richard Weixler y compañía son los nuevos TERRATENIENTES. ellos están comprando territorios que pertencen a los pueblos indígenas con el cuento de protegerlos. la compra lo hacen del Estado, quien no es dueño de los bosques, sino de los pueblos indígenas. Luego qué? se los están devolviendo? Ellos son dueños de grandes extensiones de bosques en Costa Rica, Brasil, Colombia, entre otros.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.