Servindi, 4 de marzo, 2012.- Más de un centenar de indígenas se encuentran presos sin que puedan contar con un debido proceso y con abogados que puedan defenderlos. La Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU) cuenta ahora con un nuevo socio estratégico para financiar la defensa legal de 89 personas recluidas en el penal de Pucallpa.
Josué Faquín Fernández, presidente de ORAU ofreció una conferencia de prensa junto a Richard Weixler (quien dirige SOS Regewald), Klaus C. Dibiasi (presidente de Global Connections), y al abogado austriaco Sebastián Wiese.
Ellos colaborarán con ORAU para evitar que se sentencie a los indígenas sin que cuenten con las garantías del debido proceso.
Muchos están presos por defender sus territorios y recursos naturales, otros fueron acusados por madereros ilegales e invasores de territorios.
También existen casos de violación sexual en que la justicia no tomó en consideración la cultura ni la costumbre indígena.
Faquín Fernández mencionó el caso de "Amaquiría y la cuenca del Sawawo en la frontera con Brasil, en que un indígena fue acusado de depredador y tala ilegal siendo peón. Sin embargo, al patrón no le pasó nada".
Richard Weixler informó que llevan trabajando en Costa Rica, Brasil, Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay y ahora el Perú, en temas relacionados a derechos humanos, ecosistema y biodiversidad.
Klaus Dibiasi indicó a su vez que el proyecto y el convenio es indefinido, simplemente porque la defensa de los indígenas presos tiene distintos motivos, unos más simples que otros, pero todos serán atendidos por el abogado de ORAU, Alejandro Chino Mori, Lili Corial y Sebastián Wiese.
---
Con información del diario Ahora de Ucayali.