Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Educación rural requiere mayor atención

Servindi, 13 de enero, 2011.- La dramática realidad educativa que atraviesa el país alcanza su máximo grado en las regiones rurales donde apenas el 11 por ciento de escolares entiende lo que lee, según indicó la especialista Teresa Tovar.

La investigadora en temas educativos dijo que una de cada dos escuelas tiene pedagogía bilingüe intercultural y lamentó que un tema crucial en la agenda del país, como es la educación rural, se haya dejado de lado.

Enfatizó en que los contenidos de la educación rural deben estar vinculados al desarrollo productivo personal y local, haciéndolos más útiles y cercanos a la vida y al trabajo.

“La educación rural y diversidad cultural deben ser vistos como una oportunidad de desarrollo para que los propios escolares hagan sus proyectos educativos productivos de desarrollo personal y local”, manifestó.

Según un estudio de UNICEF sobre la situación de la educación en la niñez indígena, uno de cada 3 niños indígenas no asiste a la escuela y de los que asisten, uno de cada dos recibe educación bilingüe, entonces hay problemas de atención a la educación rural, mencionó.

La especialista reconoció que aunque ha mejorado el tema de distribución de textos escolares, debería haber una mayor diversificación de los materiales, y que sean adaptados al ámbito rural.

Finalmente, indicó que estos temas serán abordados del 25 al 28 de enero en un seminario internacional cuyas conclusiones serán alcanzadas a los candidatos presidenciales.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.