El 12 y 13 de mayo se realizará el Foro Internacional: Agendas Indígenas, Unión Europea y Descolonialidad del Poder y Saber en el marco de la Cumbre de los Pueblos y que auspicia Enlazando Alternativas. Para mayor información sobre las actividades de esta cumbre ingresar al enlace electrónico: Cumbre de los Pueblos
Además del Foro se realizará un Tribunal de los Pueblos sobre las Transnacionales y Minería, Petróleo y Bosques el 13 y 14 mayo, un Taller sobre Recursos Naturales y Alternativas Indígenas y Comunitarias el 14 y 15 de mayo, una Asamblea Indígena y reunión deOtros Mundos Posibles el 14 de mayo.
Foro Internacional: Agendas Indígenas. UE y Descolonialidad del Poder y Saber
Local: Por definir
Panel 1: Modernidad, Cosmovisiones Indígenas y Colonialidad del Poder / Saber
- Luís Evelis, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
- Luís Macas, Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Indígenas (UINPI), Ecuador.
- Dimantino Nhamposoa, Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (Vía Campesina - África).
- Rafaella Bollini, (ARCI), Italia.
- Immanuel Wallerstein (Fundación de los Comunes Globales, Estados Unidos ).
Panel 2: Transnacionales, Madre Tierra, Desarrollo y Buen Vivir
- Mario Palacios, Confederación Nacional Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI).
- Egberto Tabo, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
- Organización Shoshoni, Estados Unidos.
- Cándido Grabowski (IBASE), Brasil.
- Edgardo Lander (Universidad Central de Venezuela).
Panel 3: Estado Plurinacional Comunitario y Otros Mundos Posibles
- Miguel Palacín, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
- Humberto Cholango, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (ECUARUNARI).
- Lider Tojolabal o Tzetsal (Chiapas, México) ó CONAMAQ, Identidad Lafquenche.
- Aníbal Quijano, Fundación de los Comunes Globales, Perú.
- Boaventura de Souza Santos, Universidad Coimbra, Portugal.
Plenaria: Articulación de Agendas Indígenas Nacionales
- Agendas Indígenas Nacionales: Colombia (ONIC), Ecuador (ECUARUNARI), Perú (CONACAMI, CCP, CNA), Bolivia (CONAMAQ, CTUCSB), Chile (CITEM) y Argentina (ONPIA)
- Agendas Indígenas Internacionales: CAOI, COICA
- Tierra, Territorialidad, Recursos Naturales, Pachamama
- Desarrollo, Buen Vivir y Economías Comunitarias
- Transnacionales y mega desarrollismo: Minería, Hidrocarburos, Agua, IIRSA, Bíocombustibles,
- Políticas públicas interculturales: Salud, Educación, Justicia
- Autogobierno, autonomías, libre determinación y criminalización de luchas sociales
- Asambleas Constituyentes y Estados Plurinacionales
Noche: Cine, poesía, pintura, música, danzas, poesía, fotografía, y otras artes indígenas
13 mayo:9:00 13:00
Local: Cumbre Alternativa
Plenaria: Articulación de Agendas Indígenas Nacionales (continuación)
----
Tribunal de los Pueblos: Transnacionales, Comunidades y Recursos Naturales
13 mayo: 15:00-20:00
14 mayo: 09:30-13:30 / 15:00 20:00
15 mayo: 09:30 11:30
Local: Cumbre Alternativa
Taller Eje 4: Recursos Naturales, IIRSA y Alternativas Indígenas y Comunitarias
14 mayo:15:00 20:00
15 mayo:09:30 11:30
Local: Cumbre Alternativa
Participantes Internacionales: CAOI, COICA, CICA. Además: Colombia: ONIC; Ecuador: CONAIE, CONFENIAE, ECUARUNARI; Perú: CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, AIDESEP; Bolivia: CONAMAQ, CTUCSB, Federación Bartolina Sisa; Chile: CITEM, Identidad Lafquenche, Consejo Nacional Aymara; Argentina: ONPIA.
Otros: Organización Indígena de Chiapas, Congreso General Kuna (Panamá), Organización Indígena en la Costa Atlántica de Nicaragua.Invitados: Immanuel Wallerstein (Universidad Yale, USA), Boaventura de Souza (Univ. Coimbra, Portugal), Aníbal Quijano
(UNMSM, Perú), Moema Miranda (IBASE, Brasil), Organización Shoshoni (USA), Murcia Andrews (Sudáfrica), Consejo Indigenista Misionero del Brasil (CIMI), Puente Entre Culturas (Holanda) y CEADES (Bolivia)Asamblea Indígena: Otros Mundos Posibles(Local Cumbre Alternativa * 14 mayo 2008 20:00 22:00)
- Alternativas ante Asociación Unión Europea (UE) y Comunidad Andina de Naciones (CAN) e IIRSA.
- Solidaridad con luchas indígenas y populares de Abya Yala (Latinoamérica)
- Movilización indígena y popular por el Buen Vivir, Estados Pluri Nacionales, Derechos Colectivos, Mandar Obedeciendo, Para Todos Todo y Otros Mundos Posibles.
- Movilización hacia el Foro Social de las Américas (Guatemala, Octubre 2008)
- 12 Octubre 2008 : Movilización Indígena y Popular Continental Alternativas Indígenas en el Foro Social Mundial (Belem, Enero 2009).
- Coordinación CAOI, COICA, CICA, MST, Vía Campesina, Quilombolas hacia Foro Social Mundial
- IV Cumbre Indígena del Abya Yala (Chile, 2009)
Comentarios
Estimados hermanos, un fraternal saludo dese estas heladas tierras del illimani kollasuyano, aprovecho esta oortunidad para deseárles mucho éxito en este evento histórico y polÃtico de liberación y descolonizción mental de nuestros pueblos y reemprener la insurgencia de nuestro pueblo tawantinsuyano lidrado por Manko Inka, Rumi Ñawi, Juan Santos Atawallpa, Pedro Willka Apaza, Tupak Katari y Tupak Amaru II y muchos hermanos que durante la república han continuado y continuamos batallando para la reconstitución de nuestro Estdo Confedrado e Pueblos y Naciones del Siglo XXI.
No olviden que el siglo 21 es el siglo de la definitiva liberación plurinacional de nuestros pueblos y naciones del mal llamado sudamérica, la ancestral civilización tawantinsuyana.
¡¡Kausachum Hatum T´inku Lima llaqtanchis uk`upi!!
Fraternalmente,
Aureliano
Kechua del Perú-Tawantinsuyano
saludos somos de venezuela quisieramos participar en la cumbre de los pueblos hay alguna manera de que nos envien una invitacion
saludos muy buena iniciativa adelante
Guenda guti bedandá ne naa
La muerte llego conmigo
Sti bieque má nuaá ra lidre
Otra vez estoy en casa
Bezuudi ruuna nasisi
Popol vohu
¿Quién habré los rituales?
Es eminente
Un grito clandestino,
Desde la huella de los antiguos
Desconocidas tempestades
Bisbiseo de sarcófagos vivos
Erial oscuro, con escena de muertos
Se apagan es el abismo infernal
Suavizando el dolor del destino,
Nacerán como aquellas negras criaturas
Inventando pestes
Desde los rÃos más oscuros
Profanan la última piedra ,
Crucificado bajo la luna sangrienta
La mirada no siempre es de color lila
La mirada a veces es maldita, putrefacta.
Cuervo desplumado no muerdas lenguas
Dime pausadamente
¿Quién espanto el estoicismo
De moctezuma,noble Guatemoc?
Si taquili, popol vohu
No es babilonia
Ni la estatua en el menphis,
Cuanta mitologÃa azulea
En los templos Griegos,
Cuanta utopÃa solfeamos
Desde la barbarie humana
Escrito esta en el telar más antiguo
Sin pensar te bañare en eufrates
Te cubriré con enagua suave de amazonas
Para ti prenderé mi incenciario
¡Oh! Cahuide guerrero ancestral,
Mi espÃritu abraza tu memoria
No beberán más
El agua mansa de nuestra existencia.
huaman tapara el gran ttanpa ccara puno peru
web zorrosdearriba.blogspot.com
socialismo
¿Un Socialismo Andino En Gestación?
Comencemos este análisis con una cita de mariategui. “la historia es duracion. No vale el grito aislado, por muy largo que sea su eco. Vale la predica constante, continua persistente. No vale la idea prefecta, absoluta abstracta, indiferente a los echos, a la realidad cambiante y móvil. Vale la idea germinal, concreta dialéctica, operante, rica en potencia y capaz de movimientoâ€.
Hoy el aire sopla tan diáfano, para corregir los errores dispuestos a cometerlas, en fin desde el campo se inicia un nuevo proceso de reorganización polÃtica. Se debe empujar a la multitud para reconformar al pueblo, que se articulan a las ciudades recuperan su experiencia militar en la guerrilla cortan rutas, bloquean caminos, convocan a paros indefinidos.
La revolución y sus estrategias nuevamente están en debate, y eso es fundamental .Es un nuevo momento histórico el de la resistencia al imperio.
La polÃtica revolucionaria, tiene método de lucha distinta al reformismo: acción extraparlamentaria, creación de nuevas formas de organización popular.
El Perú de†Vargas llosa y Pizarro†los militares han sido mas creativos para no dejar de gobernar, desde la llamada independencia y los jefes de los partidos creyeron que habÃan creado entidades que podrÃan llamarse asà . Ahi la izquierda sacrifico su existencia para unirse al estado y combatir a las guerrillas y termino prostituyendose al partido decadente del APRA, Fujimori y Toledo. Es el paÃs donde los reaccionario ultraderechistas, expresaron en sus combates el odio social inculcado por el colonialismo, la iglesia la oligarquÃa, los medios de comunicación judaizada. Es cierto que la revolución no puede realizarse con bendiciones menos con agua de rosa la pregunta surge ¿Cómo separar la religión del estado?. Un mal endémico cancerigeno ¿Cómo buscar los fundamentos conflictivos y violentos de la practica polÃtica?. En estos momentos de la emergencia de la barbarie, hay que retomar esas preguntas radicales que pueden refundar una patria libre por la voluntad suprema de los pueblos originarios Prosaicamente
Hola equipo de Servindi, simplemente decirles gracias por mantenernos actualizados con la informacion.
Saludos desde USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO - ARGENTINA.
Añadir nuevo comentario