Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Cumbre de los Pueblos realizará foro sobre Agendas Indígenas, UE y Descolonialidad del Poder y Saber

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Cumbre de los Pueblos realizará foro sobre Agendas Indígenas, UE y Descolonialidad del Poder y Saber

Afiche Cumbre de los Pueblos, 2008El 12 y 13 de mayo se realizará el Foro Internacional: Agendas Indígenas, Unión Europea y Descolonialidad del Poder y Saber en el marco de la Cumbre de los Pueblos y que auspicia Enlazando Alternativas. Para mayor información sobre las actividades de esta cumbre ingresar al enlace electrónico: Cumbre de los Pueblos

Además del Foro se realizará un Tribunal de los Pueblos sobre las Transnacionales y Minería, Petróleo y Bosques el 13 y 14 mayo, un Taller sobre Recursos Naturales y Alternativas Indígenas y Comunitarias el 14 y 15 de mayo, una Asamblea Indígena y reunión deOtros Mundos Posibles el 14 de mayo.

Foro Internacional: Agendas Indígenas. UE y Descolonialidad del Poder y Saber

Local: Por definir

Panel 1: Modernidad, Cosmovisiones Indígenas y Colonialidad del Poder / Saber

  • Luís Evelis, Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
  • Luís Macas, Universidad Intercultural de Nacionalidades y Pueblos Indígenas (UINPI), Ecuador.
  • Dimantino Nhamposoa, Unión Nacional de Campesinos de Mozambique (Vía Campesina - África).
  • Rafaella Bollini, (ARCI), Italia.
  • Immanuel Wallerstein (Fundación de los Comunes Globales, Estados Unidos ).

Panel 2: Transnacionales, Madre Tierra, Desarrollo y Buen Vivir

  • Mario Palacios, Confederación Nacional Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI).
  • Egberto Tabo, Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
  • Organización Shoshoni, Estados Unidos.
  • Cándido Grabowski (IBASE), Brasil.
  • Edgardo Lander (Universidad Central de Venezuela).

Panel 3: Estado Plurinacional Comunitario y Otros Mundos Posibles

  • Miguel Palacín, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI).
  • Humberto Cholango, Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa de Ecuador (ECUARUNARI).
  • Lider Tojolabal o Tzetsal (Chiapas, México) ó CONAMAQ, Identidad Lafquenche.
  • Aníbal Quijano, Fundación de los Comunes Globales, Perú.
  • Boaventura de Souza Santos, Universidad Coimbra, Portugal.

Plenaria: Articulación de Agendas Indígenas Nacionales

  • Agendas Indígenas Nacionales: Colombia (ONIC), Ecuador (ECUARUNARI), Perú (CONACAMI, CCP, CNA), Bolivia (CONAMAQ, CTUCSB), Chile (CITEM) y Argentina (ONPIA)
  • Agendas Indígenas Internacionales: CAOI, COICA
  • Tierra, Territorialidad, Recursos Naturales, Pachamama
  • Desarrollo, Buen Vivir y Economías Comunitarias
  • Transnacionales y mega desarrollismo: Minería, Hidrocarburos, Agua, IIRSA, Bíocombustibles,
  • Políticas públicas interculturales: Salud, Educación, Justicia
  • Autogobierno, autonomías, libre determinación y criminalización de luchas sociales
  • Asambleas Constituyentes y Estados Plurinacionales

Noche: Cine, poesía, pintura, música, danzas, poesía, fotografía, y otras artes indígenas

13 mayo:9:00 13:00

Local: Cumbre Alternativa

Plenaria: Articulación de Agendas Indígenas Nacionales (continuación)

----

Tribunal de los Pueblos: Transnacionales, Comunidades y Recursos Naturales

13 mayo: 15:00-20:00

14 mayo: 09:30-13:30 / 15:00 20:00

15 mayo: 09:30 11:30

Local: Cumbre Alternativa

Taller Eje 4: Recursos Naturales, IIRSA y Alternativas Indígenas y Comunitarias

14 mayo:15:00 20:00

15 mayo:09:30 11:30

Local: Cumbre Alternativa

Participantes Internacionales: CAOI, COICA, CICA. Además: Colombia: ONIC; Ecuador: CONAIE, CONFENIAE, ECUARUNARI; Perú: CONACAMI, CCP, CNA, ANAMEBI, UNCA, AIDESEP; Bolivia: CONAMAQ, CTUCSB, Federación Bartolina Sisa; Chile: CITEM, Identidad Lafquenche, Consejo Nacional Aymara; Argentina: ONPIA.

Otros: Organización Indígena de Chiapas, Congreso General Kuna (Panamá), Organización Indígena en la Costa Atlántica de Nicaragua.Invitados: Immanuel Wallerstein (Universidad Yale, USA), Boaventura de Souza (Univ. Coimbra, Portugal), Aníbal Quijano

(UNMSM, Perú), Moema Miranda (IBASE, Brasil), Organización Shoshoni (USA), Murcia Andrews (Sudáfrica), Consejo Indigenista Misionero del Brasil (CIMI), Puente Entre Culturas (Holanda) y CEADES (Bolivia)Asamblea Indígena: Otros Mundos Posibles(Local Cumbre Alternativa * 14 mayo 2008 20:00 22:00)

  • Alternativas ante Asociación Unión Europea (UE) y Comunidad Andina de Naciones (CAN) e IIRSA.
  • Solidaridad con luchas indígenas y populares de Abya Yala (Latinoamérica)
  • Movilización indígena y popular por el Buen Vivir, Estados Pluri Nacionales, Derechos Colectivos, Mandar Obedeciendo, Para Todos Todo y Otros Mundos Posibles.
  • Movilización hacia el Foro Social de las Américas (Guatemala, Octubre 2008)
  • 12 Octubre 2008 : Movilización Indígena y Popular Continental Alternativas Indígenas en el Foro Social Mundial (Belem, Enero 2009).
  • Coordinación CAOI, COICA, CICA, MST, Vía Campesina, Quilombolas hacia Foro Social Mundial
  • IV Cumbre Indígena del Abya Yala (Chile, 2009)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/3850