Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Aidesep irá a tribunales internacionales para exigir ley de consulta

Servindi, 26 de noviembre, 2010.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), difundió un comunicado en algunos medios de comunicación en el que demanda al Congreso que insista en la Ley de Consulta que aprobó el 19 de mayo de este año, de lo contrario lo exigirá en los tribunales internacionales. Leer comunicado

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me parece muy bien que uds reclamen sus derechos. Después de todo la tierra es de uds.

Porque no se demanda judicialmente al Gobierno del Peru pot Violacion de derechos humanos y luego llevarlo a los tribunales Internacionales, agotando previamante la Via Judicial nacional, y sabiendo que el Poder Judicial le va a favorecer a los transgresores autoridades del Peru, que seria un motivo de denuncia internacional.
Lo mismo está ocurriendo con el Proyecto “Tía María” de la Trasnacional Minera Southern que pretende instalar una Mesa de Dialogo en Islay-Cocachacra, tan igual como lo hizo en Tacna el Gobierno Central de Alan García, conjuntamente con el Gobierno Regional de Tacna de HUGO FROILAN ORDOÑEZ SALAZAR, con la complicidad de TODOS los dirigentes Sociales de Tacna y sus autoridades instalaron la Mesa de Trabajo o de Dialogo con la Minera MINSUR con efecto vinculante y con esa Acta Secreta en esa vez acordar realizar la Audiencia Pública de presentación del Estudio de Impacto Ambiental EIA en la Comunidad Campesina de Vilavilani el 14 de Junio del 2007.
Y esas dos fases que los pobladores de Islay y Cocacharcra en Arequipa quieren evitar y en la tregua de 10 días que le han dado al Gobierno; insisten que van a judicializar ese Proyecto Minero hasta que se vaya dicha Minera, y tales pobladores si siguen en esa línea de lucha van a conseguir lo que quieren, pues la fuerza social y de lucha, sumado a la acción judicial, creo yo que Southern no operará mas en el sur del Perú. Pero si instalan la Mesa de Dialogo , habrán cavado su tumba los arequipeños, y el Valle de Tambo morirá. Tan igual como Southern por los años 1950 a 1960 mató y desapareció al Valle de Cinto un hermoso Valle Frutícola de Tacna y del Perú y hoy ya no existe, que además mató al litoral tacneño, y la Bahía de Ite.
Entonces ¿es la minería moderna y responsable? Noooooooooooooo. Privilegiemos la Vida y no la minería que solo ha traído y trae muerte en el Perú, y luchemos por que se aprube el DERECHO A VETO EL DERECHO A LA OPOSICION DE LA POBLACION QUE SE LE DEBE DE RESPETAR; PUES LA ACTUAL NORMATIVIDAD DE CONSULTA, NO DA DERECHO A VETO, QUE DE EXITIR ESE DERECHO; EVITARIAMOS LOS CONFLICTOS SOCIALES Y LOS ABUSOS DE LAS EMPRESAS EXTRACTIVAS DEPREDADORAS COMO LAS MINERAS CONTAMINANTES.
INGº LUIS DAVID ENRIQUEZ BENITO
DESDE TACNA - PERU

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.