Servicios en comunicación Intercultural

Aidesep denuncia proyecto anti PIACI en Foro Permanente de la ONU

Foto: obind.eco

Alertaron que el proyecto amenaza más de nueve millones de hectáreas de bosque amazónico, afectando también a 25 pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

Servindi, 20 de abril, 2023.- La organización indígena Aidesep denunció ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU el proyecto de ley que pone en riesgo la existencia de los pueblos aislados en Perú.

Alertaron que el proyecto amenaza más de nueve millones de hectáreas de bosque amazónico, afectando también a unas 7.500 personas de 25 pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

La iniciativa deja en manos de los gobernadores regionales “decidir la existencia de los PIACI”, explicó Tabea Casique, secretaria de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Esto debido a que aparta al ministerio de Cultura, de Ambiente y a otras ocho entidades estatales del proceso para reconocer la existencia de los PIACI y crear las reservas que habitan.

Además, implica un “conflicto de interés” porque se promoverían actividades económicas extractivas dentro de estos territorios, hasta ahora protegidos por ley y acuerdos internacionales, preciso.

Por todo ello, el proyecto presentado por el congresista fujimorista, Jorge Morante, en noviembre de 2022, es “discriminatorio y atentatorio para los pueblos indígenas”, sentenció Casique.

“Si a esa área de protección indígena va una empresa petrolera o maderera, estaríamos extinguiendo a estos hermanos”, alertó la lideresa asheninka ante el Foro que se reúne hasta el 28 de abril en Nueva York.

La representante de Aidesep dijo que buscarán convencer al relator especial de la ONU en la materia para que envíe una carta al gobierno peruano recomendando que se “pare” este proyecto.

Perú cuenta con cuatro millones de indígenas que se agrupan en 55 grupos que hablan 47 idiomas, según el Grupo de Trabajo Internacional para Asuntos Indígenas (IWGIA).

La organización recuerda que en 2007 el país votó a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
 

Inauguran puesto de control PIACI

Pese a la negativa de algunos sectores que buscan desconocer la existencia de los PIACI, organizaciones indígenas continúan realizando acciones para salvaguardar su integridad.

Es así que el 19 de abril se inauguró un puesto de control y vigilancia para la Reserva Territorial Madre de Dios, en la comunidad nativa Nueva Oceanía, en el río Tahuamanu, región Madre de Dios.

Participaron en esta actividad los apus de Aidesep, Jorge Pérez y Julio Cusurichi, así como dirigentes y el equipo técnico de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), y dirigentes y comuneros de Nueva Oceanía.

Con la instalación del puesto de control y vigilancia, se busca fortalecer las labores de protección de los hermanos Mashco Piro que habitan en la mencionada reserva territorial, que se encuentra amenazada por las actividades extractivas.
 

Fotos: Aidesep

 

Te puede interesar:

Jorge Morante oculta oposición de indígenas a su iniciativa sobre los PIACI

Servindi, 4 de abril, 2023.- El legislador fujimorista Jorge Morante organizó un conversatorio sobre su proyecto que busca modificar la Ley PIACI y luego difundió una nota de prensa destacando solo las declaraciones a favor de la propuesta. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)
Peso: 
-20

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.