Servindi, 27 de octubre, 2010.- Hoy se firmará el convenio “Formación Magisterial Bilingüe de la Amazonía Peruana” entre la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Universidad Científica del Perú (UCP).
El convenio tiene por objeto potenciar la formación de docentes indígenas con una adecuada formación magisterial en la carrera de Educación Intercultural Bilingüe.
La vigencia de este compromiso es de cinco años, periodo en el cual los estudiantes amazónicos de las diferentes comunidades nativas tendrán la oportunidad de acceder a la universidad.
Para este acto se contará con la presencia del representante legal de AIDESEP, Lic. Segundo Alberto Pizango Chota.
La firma del convenio será en las instalaciones del Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana (FORMABIAP), ubicado en los linderos del caserío Zungarococha en la ciudad de Iquitos en la región Loreto.
El acuerdo cuenta con el apoyo de instituciones internacionales como Terra Nova, Ibis, AECID y Nouvele Planete.
Comentarios
Se debe empezar con la reingenieria de la educación en nuestra Amazonia, ojalá sea posible con el próximo gobernante.Felicito esta firma de convenio con una universidad particular, pero el estudio cuesta y ¿quién le va a financiar al 100 por ciento de estos estudios? Los hermanos nativos son pobres y no tienen como financiar sus estudios superiores. Y una vez hecho profesionales, requieren materiales y transporte hacia sus comunidades de origen el cual es muy distante de la capital. Tanto profesores como alumnos no cuenta con apoyo logístico suficiente y hay mucha ausencia del estado.
Añadir nuevo comentario