Servindi, 21 de agosto, 2010.- Un blog dedicado a explicar el peligro que acarrea la expansión de los cultivos y los impactos que genera la palma aceitera se ha lanzado esta semana.
El objetivo del blog es aportar información concisa y relevante que puede servir a las comunidades, organizaciones y movimientos sociales que están luchando para frenar el avance de las plantaciones a gran escala en sus territorios.
Las plantaciones de palma aceitera en gran escala ya están causando graves impactos ambientales y sociales en algunos países, y están resultando en la pérdida de los derechos de las comunidades sobre sus territorios, indican los editores.
Los artículos del blog han sido producidos por el Movimiento Mundial por los Bosques (WRM) y han sido publicados en un blog independiente para recibir comentarios orientados a mejorarlos y profundizarlos.
Han sido escritos en el “idioma oficial” hablado en cada país. Una vez que la versión final de estos artículos esté definida el WRM producirá y difundirá un documento único sobre Plantaciones de Palma Aceitera en África.
¿Que es la palma aceitera?
La palma aceitera es un cultivo nativo tradicional para las comunidades de Africa Central y Occidental, quienes acostumbran tanto a plantarla en sus tierras o a recolectar sus frutos, hojas o la savia de las palmas nativas para utilizarlas en sus vidas cotidianas.
Se emplea desde el procesamiento local del aceite para su uso doméstico o para la venta en los mercados locales hasta la producción de vino de palma. En diversos pueblos la palma aceitera forma parte de su cultura.
¿Cuál es la amenaza de los cultivo de palma aceitera?
En los últimos la situación del uso de la palma aceitera comenzó a cambiar debido a la creciente demanda internacional de aceite de palma, y más recientemente para agrocombustibles.
Los gobiernos están abriendo las puertas para que las corporaciones siembren áreas de tierra con palma aceitera y las comunidades africanas enfrentan la drástica expansión de las plantaciones de palma aceitera en gran escala.
La tendencia expansiva ocurre no solo en los países de África Central y del Oeste, sino incluso en otros países de África Oriental.
Comentarios
Por esas palmas aceiteras y otros productos que los corporaciones internacionales de USA, Espana y otros paises iniciaron el genocidio y la dictadura en Honduras
Alerta, con la palma aceitera del grupo romero, quien se ha identificado como el sembrador de este producto en la selva amazonica, el caso es, que actualmente esta dando ayuda tècnica para que los agricultores de la selva se dediquen a sembrar palma aceitera, como cultivo alternativo de la hoja de coca, uniformizar la selva con este tipo de plantaciòn contrae un peligro por la destrucciòn de biodiversidad i de sus habitantes del bosque, que ayude, pero con otros productos agricolas, sin deforestar la selva.
Es preocupante este tema de la palma en la mazonia ecuatoriana hay grandes empresas ofertando plantas y asesoria a comunidades indigenas, para convertir sus bosques en plantaciones de palma. Asegurandoles grandes incentivos economicos.
Que tan beneficoso es el cutlivo para las comunidades?, son los ingresos economicos una justificación para acabar con los bosques y con la biodiversidad haya alguien que pueda contarale a las comunidades que viene luego de la vida utili de estos cultivos, como dice una de las tantas frases populares nuestras pan para hoy y hambre para mañana. hay que debatir el tema urgentemente antes de que sea muy tarde
Añadir nuevo comentario