Servicios en comunicación Intercultural

Iglesia y ciudadanía se manifiestan en defensa de pueblos en aislamiento

Foto de malocas Piaci. Foto: Mincu

Organismos de la Iglesia y la ciudadanía rechazan intentos por negar a los PIACI e invocan al Gobierno a garantizar la protección de estos pueblos. Piden a congresistas no dejarse sorprender por grupos de intereses privados.

Servindi, 29 de mayo, 2022.- El Comité de Defensa del Agua y el Vicariato Apostólico de Iquitos rechazaron las intenciones del Gobernador Regional de Loreto para desconocer los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

Lamentaron que se utilicen las justas demandas de los pueblos indígenas y sus organizaciones para intentar tapar problemas de corrupción en la región e intereses en destruir la Amazonía.

“En Loreto algunas voces pretenden acabar con los pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIACI) en nombre de un desarrollo que se convierte en destrucción", señaló el Vicariato.

La voz de la iglesia

A través de sus redes, el órgano eclesial recordó que, en otros países, la Pastoral Indígena sale en defensa de los pueblos originarios ante leyes que buscan vulnerar sus derechos y territorios.

En ese sentido, cuestionó que algunos grupos busquen imponer sus modelos de destrucción en territorio indígena y llamó a repensar en las alternativas de desarrollo que están en armonía con la tierra.

“Es más urgente que nunca pensar en la propuesta económica del Papa Francisco", finaliza el pedido del vicariato, en referencia a la encíclica Laudato Sí del Sumo Pontífice, que se refiere al cuidado de la casa común.
 

Ciudadanía por el ambiente

En la misma línea, el Comité de Defensa del agua –que articula ciudadanos en Iquitos para defender el medio ambiente y el buen vivir– condenó los “falsos argumentos” que utiliza la autoridad regional, Elisbán Ochoa, para negar los derechos de los PIACI.

Como cuestionan, un sector de la prensa, congresistas loretanos y la autodenominada Coordinadora para el Desarrollo de Loreto (CDL) buscan distraer la atención pública de sus procesos judiciales ante la fiscalía por hacer mal uso de fondos públicos.

Por ello, el Comité de Defensa del Agua exige a la Presidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros, y los ministerios de Cultura, Ambiente, Agricultura y Riego, Interior, entre otros, a garantizar el cumplimiento de la ley y el respeto de los derechos fundamentales de los PIACI.

De igual modo, alerta al Congreso de la República “a no dejarse sorprender por quienes dicen defender los intereses de Loreto e invocamos a fiscalizar las obras inconclusas a cargo del gobierno regional y sus contratistas algunos de ellos miembros de la CDL”.

invocamos a fiscalizar las obras inconclusas a cargo del gobierno regional y sus contratistas algunos de ellos miembros de la CDL - Comité de Defensa del Agua 

El pronunciamiento concluye pidiendo a las autoridades centrales a “ejercer el control político ya que la autoridad regional está extralimitándose en sus funciones y no estaría respetando la autonomía y funciones de los poderes del Estado”.

Cabe recordar que el cuestionado Gobernador Elisbán Ochoa Sosa, que tiene serias acusaciones de corrupción, busca promover la derogatoria de la Ley 28736 que reconoce y ampara a los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI).

En diciembre de 2021 la Policía Nacional y el Ministerio Público informaron de una red criminal denominada ‘Los gestores’, formada por funcionarios de los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), y de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

La red presuntamente cobraba a los alcaldes y gobernadores regionales el 5 % del monto de los proyectos de obras públicas que se aprobaban. Entre las 23 personas implicadas por el presunto delito de corrupción se encuentra el gobernador de Loreto Elisbán Ochoa Sosa y el alcalde provincial de Maynas, Francisco Sanjurjo Dávila.

 

 

 

Te puede interesar:

Loreto: cabecilla de grupo anti indígena fue condenado por corrupción

Christian Pinasco, condenado por corrupción y hoy presidente de Coordinadora por el Desarrollo de Loreto (CDL). Foto: Facebook de Christian Pinasco.

Christian Pinasco registra una condena por favorecer a un consorcio cuando era funcionario en Lambayeque. Hoy lidera grupo que promueve agenda antiderechos contra pueblos indígenas. Seguir leyendo...

Loreto: anti-indígenas entran en campaña electoral

Coordinadora anti-derechos de Loreto cuenta entre sus filas con un operador fujimorista: el excongresista y actual candidato al Gobierno Regional Juan Carlos del Águila Cárdenas. Mientras tanto, el gobernador Elisbán Ochoa viene armando maniobras contra pueblos en aislamiento. Composición: Sevindi

Tras exigir eliminar la protección de pueblos en aislamiento, la autodenominada Coordinadora por el Desarrollo de Loreto (CDL) se prepara para llevar al Gobierno Regional a su candidato fujimorista. Seguir leyendo...
 

Empresarios y fujimoristas detrás de maniobras contra pueblos aislados

Personajes con vínculos fujimoristas están detrás de las maniobras contra pueblos en aislamiento y contacto inicial (PIACI). Descalifican a organizaciones, entidades estatales, medios y especialistas que no les dan la razón. En su última acción, boicotearon mesa técnica con organizaciones indígenas en Loreto. Seguir leyendo...


 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.