Servicios en comunicación Intercultural

América Latina: Se inauguró II Seminario de Comunicadores Indígenas en Tlatelolco, México

II Seminario Latinoamericano de Comunicadores IndÃÂgenas, Tlatelolco, México, foto Servindi

Servindi, 30 de octubre 2007.- Con participación de comunicadores indígenas de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú, México y Nicaragua se inició ayer el Segundo Seminario Latinoamericano de Comunicadores Indígenas "Construyendo una Agenda Indígena en Comunicación".

Usted puede escuchar un breve audio de la inauguración, de poco más de cinco minutos de duración, en el siguiente enlace:

Imágenes del evento:

II Seminario Latinoamericano de Comunicadores IndÃÂgenas, Tlatelolco, México, foto Servindi

Moises Flores Aguila, Presidente de la Red de Comunicadores IndÃÂgenas de Perú REDCIP, foto Servindi

Moisés Flores Águila, Presidente de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP) tuvo a su cargo una oración en runa simi (quechua) para celebrar el encuentro y fortalecer la unidad espiritual del evento.

Hugo Morales, Radio Bilingue, California EEUU, foto Servindi

Hugo Morales, Director Ejecutivo de Radio Bilingüe, expuso la valiosa experiencia de radio comunitaria por migrantes indígenas que se desarrolla en California, Estados Unidos

Tlatelolco, Mexico, foto Servindi

El evento se desarrolla en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, al lado del sitio arqueológico del mismo nombre y que fue el bastión de Cuauhtémoc, quién el 13 de agosto de 1521 cayó prisionero por Hernán Cortés luego de 80 días de resistencia indígena

Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, Mexico, foto Servindi

En la plaza de las Tres Culturas se observan tres etapas de la historia de México: la pre hispánica (al centro), la colonial representada en una iglesia construida empleando materiales de las estructuras de Tlatelolco (izquierda) y la contemporánea que se expresa en el imponente recinto del Centro Cultural Universitario, que fue sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y que hoy es administrada por la UNAM

Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, Mexico, foto Servindi

Otra vista de la plaza permite apreciar una terraza arqueológica, el perfil de la iglesia y al fondo el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, cuya primera etapa de remodelación se inauguró el 23 de octubre de 2007. El II Seminario de Comunicadores Indígenas es el primer evento que alberga el recinto en esta nueva etapa dedicada a la promoción de la cultura y la identidad

,

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Es la primera vez que entre a sus páginas los felicito porque estan con materiales importante me gustarÃa que me manden las conclusiones a las que arriban. Saludos a todos mucha fuerza y sigan adelante que el mundo necesita sumar fuerzapero se debe informar como la tarea de ustedes.Quiero que me manden el texto de ley aprobada en Perú. Gracias.
Y Programas de difusión de los derechos.Gracias

Desde la Naciòn delos chinchaycochas, delpueblo de los shaucamarcas, del majestuso apu huagoruncho saludamos la realizaciòn del 2do seminario de los comunicadores indigenas, aufurando que se llegue a acuerdos de ir forteleciendo la red en todo el continente, que ello nos indica que en peri no estamos solos,mos alienta a seguir trabajando apesar de las dificultades y limitaciones.

JOSE JOAQUIN TOMAS
MIEMBRO DE LA RED DE COMUNICADORES INDIGENAS DEL PERU.
TREGION PASCO- HUACHON.

Que orgullo que el Perú alla dicho presente en el II Seminario de Comunicaciones realizado en Mexico, y bien representado por Jorge Agurto quien nos dice todos los dias sino nos comunicamos nunca vamos estar juntos y unidos.
La ruta esta abierta ahora hay que colaborara a entender el inmenso y sabio Perú.

Los Moviemientos Indegens estan cada uno por su
lado y estan separados de los moviemi8ntos izquierdosos y sindicalistas, la razon de la comunicación Indigena es buscar el comun que uno a todos uno es el arte como lo hace el Movieinto 5To Sol de Puno y otro como lo hace el grupo Pachacamac todos los jueves, otro es la comunicar la exclusion de los pobres, las muertes de los mineros que mueren despues de ser envenenados por año por trabajar con derivados quÃmicos cancerigenos, seria bueno invitar a intelectuales amautas a estos foros de Comunicacion

Hola a todos, felicito primero a los organizadores de este evnto que sin duda sera de muy buen uso en materia de comunicación.
Soy un indÃgena de Panamá y tengo una experiencia de 10 años en Comunicación social y quisiera participar en este importante evento para dar mi conocimiento en comunicacón, ya que en mi paÃs se esta pensando en crear un Ministerio Indigenista y quisiera aportar mi experiencia en esta rama.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.