Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Huancahuari: Parlamento debe fiscalizar desempeño de Ejecutivo con pueblos indígenas

081023_26Servindi, 21 de agosto, 2009.- La parlamentaria nacionalista Juana Huancahuari señaló que el Congreso de la República debe fiscalizar y eventualmente enjuiciar políticamente el desempeño del Ejecutivo en las mesas de diálogo con los pueblos amazónicos y andinos.

Así lo hizo durante la instalación de la Comisión de Pueblos Andinos en el Legislativo y lamentó la actitud de algunos representantes parlamentarios frente a la problemática actual con los pueblos originarios.

El Congreso tiene que dejar de actuar como si fuera el partido de gobierno y retomar su función de control político de todas las acciones del Estado que se relacionen con los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos y comunidades del país, manifestó.

Asimismo, resaltó que este periodo legislativo debe priorizar algunos proyectos de ley vinculados directamente con la actividad que realizan estas poblaciones, entre los que destaca el que propone el carácter vinculante de la consulta previa a las comunidades.

Huancahuari agregó que también tenemos que debatir el proyecto de ley sobre pueblos originarios y otro que propone declarar al Perú un país megadiverso, orgánico y libre de organismos vivos modificados, conocidos también como transgénico.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

La consulta previa esta MANOSEADA o sea ya no es garantia, pues los politicos que gobiernan lo utilizan para negociar con engaños a la poblacion indigena y campesina, tal como ocurrio ultimamnet en Naciones Unidas, donde la Sra. Zapata que anombre de la ADIESEP hablo , NO CUESTIONÓ PARA NADA EL ASESINATO QUE COMTEIO EL GOBIERNO PERUANO, MAS BIEN RECLAMÓ EL DIALOGO AL GOBIERNMOP PERUANO Y MEAS DE DIALOGO, AL IGUAL QUE UN TAL JOSE LUIS LOPEZ FOLLEGATI DE LA ONG LABOR DE ILO, QUE TAMBIEN RECLAMA MESAS DE DIALOGO Y QUE LA INVERSION PRIVADA TAMBIEN FAVOREZCA A LAS COMINIDAES INDIGENMAS.
SE TIENE QUE SER BIEN CLARO NO PODEMOS ACTUAR A MEDIAS, O ESTAMOS CON LAS COMUNIDAES O ESTAMOS COBN LA ACCION REPRESIVA DE DESAPARECER A DICHAS COMUNIDADES.
PUES PARA DEFENDER EL DESTINO DE TALES COMUNIDADES LO QUE SE DEBE DE EXIGIR ES EL CUMPLIMIENTO DE LOPS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE TALES PUEBLOS, A SABER A LA VIDA , A LAS SALUD Y A UN MEDIO AMBIENTE SAN Y SALUDABLE ASI COMO A LA PROTECCION QUE LE DA LA ACTALÑ CONSTITUCION , YQE A NIVEL INTYERNACIONAL EXISTE EL CONVENIO 169, QUE AHORA LOS POLITIQUEROS TAMBIEN LO MANOSEAN , CONVENIO 169 QUE EL GOBIERNO PERUANO NO LO HA IMPLEMNTADO.
RECUERDEN AMIGOS: LOS DERECHOS NO SE NEGOCIAN EN MESAS DE DIALOGO, SE EXIGE SU CUMPLIMIENTO.
CONSECUENTEMENTE,

INGº LUIS ENRIQUEZ

EX DIRECTOR DE ECLOGIA Y MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE SALUD -DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL AÑO 2003
TACNA-PERU

hombres como SSantiago son perseguidos por que son fuerza opositora a las intenciones entreguistas de este gobierno y los que no someten a recibir ordenes en contra de su pueblo les inventan falsas demuncias pera perseguirlos y aislarlos de su pueblo,en nuestro pais es delito defender la justicia
y les rinden honores a los que trafican con el hambre,la miseria y la incultura de nuyestro pueblo.Por eso no invierten en la cultura para tener un pueblo sumiso y fatalista.los nativos nos han mostrado una gran leccion de patriotismo,pero que son perseguidos y maltratados por nuestra indiferencia,fruto de la incultura y desinformacion.felicitaciones por este gran trabajo infonmativo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.