Servicios en comunicación Intercultural

III Encuentro Pan-amazónico preparará estrategia de cara a las discusiones de la COP 20

Servindi, 4 de agosto, 2014.- A fin de incluir la situación de la Amazonía en las negociaciones y los acuerdos de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20), el 6 y 7 de agosto oenegés, gobiernos, redes ambientalistas y empresas se darán cita en el III Encuentro Pan-amazónico que tendrá lugar en Lima.

El encuentro lo organiza la Articulación Regional Amazónica (ARA) con el apoyo del Ministerio del Ambiente de Perú (Minam), la Alianza Clima y Desarrollo y WWF. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), situado en Los Laureles 365, San Isidro.

Durante la cita se buscará definir una agenda prioritaria y una ruta de trabajo colaborativa de las organizaciones de la sociedad civil alrededor de los temas desforestación, cambio climático y sostenibilidad amazónica en la COP 20.

De igual modo se apunta a ampliar el conocimiento y respaldo de los actores globales, a los derechos, aportes y propuestas de los pueblos indígenas amazónicos para la mitigación y adaptación a la crisis climática.

Otro de los objetivos propuestos es la generación de conexiones entre gobiernos, redes de la sociedad y el sector privado con miras a establecer espacios de gobernanza multisectoriales de construcción e implementación de políticas y planes de sostenibilidad en la región amazónica.

Las palabras de bienvenida estarán a cargo del ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal. También estarán presentes una serie de reconocidos expertos y representantes de los pueblos originarios.

Según el programa, las mesas tratarán temas como: Escenarios del cambio climático en la Pan-amazonía, Megaproyectos de infraestructura y cambio climático y Amenazas y oportunidades frente a deforestación en la Amazonía.

Otros temas tratados serán: La COP 20 y políticas públicas para la sostenibilidad amazónica y Oportunidades y desafíos de inversión frente al cambio climático en la Amazonía.

La ARA es una red de organizaciones de la sociedad civil de los países situados en la cuenca del Amazonas, nació el 2007 con la misión de articular el trabajo de las organizaciones que trabajan para reducir la deforestación y promover el desarrollo sostenible en la región.

También tiene como objetivo facilitar la conexión de los actores sociales y fomentar el intercambio de soluciones en torno a la construcción de la sostenibilidad en la región.

Para más información pueden visitar la siguiente página:

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Buenas tardes todos...estuve asistiendo a la convocatoria de prensa...la verdad que sali más desorientado..ahora..ARA...invita a definir presupuestos corporativos...esta la UNIVERSIDAD ..por lo menos aquellas que tienen facultad afin al manejo y usos de la tierra...mi tesis doctoral...insisto..es tratar la RESILIENCIA RURAL oriendata a los servicios ecosistemicos..de siempre correlegionario

El Fundo Vale (Fondo Vale para el Desarrollo Sostenible) es un fondo de cooperación creado en 2009 por la empresa minera Vale. [http://www.fundovale.org/relatorioanual2011/es/perfil.html] Vania Somavilla, directora de Fundo Vale, es también directora ejecutiva de Recursos Humanos, Salud y Seguridad de Vale desde noviembre de 2011 y trabaja en la empresa desde 2001. Vale explota la mina Bayóvar en Piura [http://servindi.org/actualidad/106653]

Aleluya, aleluya ...se reunen estas magnificas militantes de la 'defensa' del medio ambiente, para nada menos que tomar acuerdos para manejar el cambio climatico, ya que la naturaleza se encuentra tan desvalida por si misma para manejar sus propios cambios?. Grandes instituciones mamita como dirian mis paisanos de ayacucho, tales como: la ARA, el Ministerio del Medio Ambiente de aquel inteligentisimo Gobierno Ollanta-Nadine, y por si faltaba mas la imparciabilisima por excelencia la WWF, que segun me cuenta una amiga tica que tengo, que esta es precisamente la misma que negocio la venta de deuda por naturaleza de Costa Rica a favor del Capital Global-Canadiense. Papay: que inteligentes son los gringos, y que les pasa a los peruanos que nunca entienden nada? Felicitaciones mil. Que Dios, que no existe, nos lleve a su diestra. Que viva el 'Buen Vivir' Occidentalizado en el Peru en 'desarrollo' de hoy. Lao mi Peru! diria el Tayta autor de los Rios Profundos si supiera de estos eventos, y quien penso que las 'sangres' reunidas iban a hacer un gran Peru.

PD. Como SERVINDI ha puesto su regla "no sera publicado" espero no ver esta nota critica.

Se equivoca "de cabo a rabo" Nelson Rubio si piensa que vamos a eliminar su comentario. No sabemos de qué regla de Servindi habla, pero vale recordar que la única regla que tenemos para eliminar comentarios es que no sean ofensivos ni incluyan amenazas. Somos pluralistas y abiertos a todo tipo de comentarios críticos y discrepantes respecto a los temas que publicamos pero no aceptamos insultos ni amenazas a nuestros lectores o lectoras ni a nosotros mismos. Esta regla es la única que mantenemos y hasta ahora nos ha funcionado. Por otro lado, coincidimos con su perspectiva crítica. El hecho que divulguemos un evento no es porque estemos a favor del mismo sino porque consideramos que nuestro público debe estar bien informado.

Hola Servindi. Cómo puedo hacer para asistir a este evento? En la página web de ARA no encuentro información al respecto.
Muchas gracias,

Lamentablemente el sitio de web de ARA indica que se han completado los cupos del auditorio.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.