Servindi, 4 de agosto, 2014.- A fin de incluir la situación de la Amazonía en las negociaciones y los acuerdos de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20), el 6 y 7 de agosto oenegés, gobiernos, redes ambientalistas y empresas se darán cita en el III Encuentro Pan-amazónico que tendrá lugar en Lima.
El encuentro lo organiza la Articulación Regional Amazónica (ARA) con el apoyo del Ministerio del Ambiente de Perú (Minam), la Alianza Clima y Desarrollo y WWF. El mismo se llevará a cabo en las instalaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), situado en Los Laureles 365, San Isidro.
Durante la cita se buscará definir una agenda prioritaria y una ruta de trabajo colaborativa de las organizaciones de la sociedad civil alrededor de los temas desforestación, cambio climático y sostenibilidad amazónica en la COP 20.
De igual modo se apunta a ampliar el conocimiento y respaldo de los actores globales, a los derechos, aportes y propuestas de los pueblos indígenas amazónicos para la mitigación y adaptación a la crisis climática.
Otro de los objetivos propuestos es la generación de conexiones entre gobiernos, redes de la sociedad y el sector privado con miras a establecer espacios de gobernanza multisectoriales de construcción e implementación de políticas y planes de sostenibilidad en la región amazónica.
Las palabras de bienvenida estarán a cargo del ministro del Ambiente de Perú, Manuel Pulgar-Vidal. También estarán presentes una serie de reconocidos expertos y representantes de los pueblos originarios.
Según el programa, las mesas tratarán temas como: Escenarios del cambio climático en la Pan-amazonía, Megaproyectos de infraestructura y cambio climático y Amenazas y oportunidades frente a deforestación en la Amazonía.
Otros temas tratados serán: La COP 20 y políticas públicas para la sostenibilidad amazónica y Oportunidades y desafíos de inversión frente al cambio climático en la Amazonía.
La ARA es una red de organizaciones de la sociedad civil de los países situados en la cuenca del Amazonas, nació el 2007 con la misión de articular el trabajo de las organizaciones que trabajan para reducir la deforestación y promover el desarrollo sostenible en la región.
También tiene como objetivo facilitar la conexión de los actores sociales y fomentar el intercambio de soluciones en torno a la construcción de la sostenibilidad en la región.
Para más información pueden visitar la siguiente página: