Servicios en comunicación Intercultural

Abordan estrategias de Redd+ en encuentro hoy a las 6 de la tarde

- Contará con presencia de originarios de América Central. Indígenas amazónicos presentarán propuesta de cara a la COP 20 que se celebrará en Lima.

Servindi, 1 de julio, 2014.- Con la participación de representantes de los pueblos indígenas se desarrollará hoy, 1 de julio, desde las 6 de la tarde, el encuentro Avances y Perspectivas de la REDD+ Indígena. La cita es en el Hotel Hilton, ubicado en la Av. La Paz 1099, Lima. El ingreso es libre.

El evento se desarrollará en el marco de la decimoséptima reunión del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (PC17) programada para los días 2,3 y 4 de julio.

En la citada sede estarán presentes hoy representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), todas ellas a cargo de la organización del evento.

El mismo busca crear un espacio para el diálogo a nivel Sudamericano y Centroamericano sobre los procesos políticos y los enfoques existentes en torno a la "Redd+ Indígena" que apunten a una visión integral y de vida plena.

Participarán en el encuentro de hoy representantes del pueblo Embera Wounan de Panamá y de los gobiernos de Perú, Noruega y Suiza. Asimismo, voceros de organizaciones ambientalistas, entre otros.

Uno de los temas que se abordará será: Territorialidad y manejo holístico indígena como garantía de mitigación y adaptación climática.

De igual modo, se darán a conocer las propuestas elaboradas por los pueblos indígenas amazónicos de cara a la Conferencia de las Partes (COP20) que se celebrará el mes de diciembre en Lima.

Entre estas propuestas destaca la organización de un Programa “Amazonía Indígena Viva para la Humanidad” de $210 millones para los pueblos indígenas de los 9 países amazónicos.

Asimismo, el concretar que en los Territorios indígenas, cualquier política o proyecto referido a Redd+ debe adecuarse a los derechos, las cosmovisiones y propuestas indígenas en concordancia con el Convenio num. 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques colabora con los países en desarrollo en sus esfuerzos por reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques.

Más información al número 973975916 o escribir al correo schuquipiondo@gmail.com.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.