Servindi, 15 de abril, 2009.- El Presidente del ConsejedeMinistros Yehude Simon se reunirá este jueves en Lima con líderes indígenas amazónicos para dar solución a la protesta pacífica de las comunidades indígenas de la Amazonía. (Imagen: utero.pe)
- Servindi noticias 15 de abril, 2009 (Archivo mp3, 2 minutos, 8 segundos)
Así lo afirmó Edwin Vásquez, representante de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) en Loreto, quien precisó que la invitación del premier Simon es para sesionar mañana en la capital a partir de las 15:00 horas.
Si bien las movilizaciones son pacíficas, los dirigentes interlocutores a nivel nacional están "buscando una solución inmediata y dialogar con una comisión capaz de solucionar los problemas", refirió el presidente del Comité de Lucha de los Pueblos Indígenas de Iquitos, Wagner Mussoline, en declaraciones a CNR.
Continúa despliegue policial
En tanto, el presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN), Cervando Puerta Peña denunció que el gobierno continúa "hostigando y provocando a los pueblos awajún y wampis de la zona de Imaza- Cenepa y Bagua".
A su turno, el presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Zebelio Kayap, coincidió con Puerta Peña en que "el gobierno está desesperado por terminar de cualquier forma esta protesta pacífica de los pueblos indígenas, sin importarles el costo de víctimas que podría acarrear un enfrentamiento, pues los hermanos no tienen armas".
Al respecto, el presidente de AIDESEP, Alberto Pizango Chota, denunció que existe fuerte presencia policial y militar en Bagua, Amazonas; en Urubamba, Cusco y en Yurimaguas, Iquitos.
Pizango Chota "invocó por tercera vez en una semana" al Premier que "deje de lado las hostilizaciones y que la provocación no es el camino para la solución de los problemas de la Amazonía".
Comentarios
Para expresar mi orgulloso por la lucha que libran nuestros hermanos y hermanas de los pueblos y comunidades indìgenas de nuestra regiòn amazònica , selva baja y alta del Perù, que exige a los citadinos no solo de la regiòn amazònica sino a nivel nacional, solidarizarnos y unirnos a su protesta y exigencia, porque està n demostrando tener dignidad, exigiendo el respeto a ellos/as, a su cultura, a la vida y Naturaleza que es parte de nuestro ser, de nuestra humanidad y de saber estar en el mundo. Nos està n dando una lecciòn de defensa a la vida, Naturaleza, al bosque, al ecosistema amazònico, ya que entienden y sienten que la Naturaleza no es una mercancia, ni objeto y que regalarla o rematarla a las empresas privadas via concesiones, ley Forestal 29317, para sobreexplotarla, destruirla es simplemente atentar contra la vida de muchos seres y junto a ella de seres humanos como nuestras valerosas e històricas ètnias culturales que las habitan desde siempre y que han demostrado su cariño e identidad nacional en muchos procesos y hechos en defensa de la soberania nacional. Exigimos a los gobernantes de turno RESPETO , VALORACION, ESCUCHA ACTIVA Y ATENCION A LAS EXIGENCIAS DE NUESTROS HERMANOS/AS INDIGENAS
En los medios de comunicación sale que la reunión lo han cambiado para el dÃa lunes 20 de abril.
Creo que la coyuntura frente a las muertes en el VRAE lo han dejado en la cuerda floja a Yehude Simon que no tiene autoridad moral para un dialogo.
Esperemos que se de inicio al dialogo transparente para dar solucion a las demandas de los pueblos indigenas.
Añadir nuevo comentario