Servicios en comunicación Intercultural

Crece rechazo al "golpe de Estado"

Servindi, 10 de noviembre, 2020.- Un pronunciamiento de un amplio número de instituciones sociales expresaron su rechazo al denominado "golpe de Estado" que distorsiona el artículo 113 de la Constitución, referido a la “incapacidad moral permanente”.

La vacancia presidencial deja al país "en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social".

La decisión del Congreso "pone en cuestión el Estado de Derecho, el equilibrio entre poderes del Estado, los avances en la lucha contra la corrupción y la independencia del sistema de justicia".

Los suscritos exigen al Congreso de la República "respetar el Estado de Derecho y reconsiderar la votación que aprobó una vacancia inconstitucional, y que adolece de nulidad".

También pide suspender el proceso de elección de los/as miembros del Tribunal Constitucional por no contar con las garantías de imparcialidad ni transparencia y garantizar el cumplimiento del calendario electoral.

Recuerdan que la Constitución dispone que: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional…” (Art. 46).

Solicitan a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática, y a la comunidad internacional a expresar su rechazo al golpe de Estado.

Finalmente, convoca a las organizaciones sociales y gremiales, y a la ciudadanía en general, a mantenerse vigilante y en movilización permanente a nivel nacional "hasta el restablecimiento del orden democrático".

A continuación el pronunciamiento: No al golpe de Estado:

No al golpe de estado

Pronunciamiento

Las instituciones y organizaciones sociales abajo firmantes expresamos lo siguiente:

Rechazamos el golpe de Estado y esta vacancia presidencial que distorsiona el artículo 113 de la Constitución, referido a la “incapacidad moral permanente”, y deja al país en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social.

La decisión del Congreso pone en cuestión el Estado de Derecho, el equilibrio entre poderes del Estado, los avances en la lucha contra la corrupción y la independencia del sistema de justicia, como es la elección de las y los magistrados del Tribunal Constitucional, entre otras importantes autoridades judiciales y fiscales.

Ante las actuales circunstancias, exigimos:

Al Congreso de la República respetar el Estado de Derecho y reconsiderar la votación que aprobó una vacancia inconstitucional, y que adolece de nulidad.

Asimismo, suspenda el proceso de elección de las y los miembros del Tribunal Constitucional por no contar con las garantías de imparcialidad ni transparencia. Y se separe de las comisiones parlamentarias a las y los congresistas que tengan sentencias judiciales firmes y/o investigaciones por delitos de corrupción.

Al Pleno del Congreso, se garantice el cumplimiento del calendario electoral de las elecciones generales del 11 de abril y el respeto de la autonomía de los organismos electorales.

Al Tribunal Constitucional resuelva con carácter de urgencia la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo, especificando los parámetros que evite el uso arbitrario de la causal de incapacidad moral permanente a fin de impedir su uso en beneficio de intereses subalternos.

A todos los poderes y autoridades del Estado, defender y garantizar el orden constitucional, el respeto a las instituciones, la democracia y la transparencia.

Asimismo, se garantice el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la protesta de las movilizaciones ciudadanas en rechazo al golpe de Estado.

Recordamos al Congreso de la República y al país que la Constitución, en su artículo 46, dispone que: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional…”.

Solicitamos a la OEA la aplicación de la Carta Democrática, y a la comunidad internacional a expresar su rechazo al golpe de Estado.

Finalmente, convocamos a las organizaciones sociales y gremiales, y a la ciudadanía en general, a mantenernos vigilantes y en movilización permanente a nivel nacional hasta el restablecimiento del orden democrático.

Perú, 10 de noviembre del 2020

  • 13 Brujas
  • Acción por los Niños
  • Aldeas Infantiles SOS Perú
  • Alsakuy Agroecológica
  • AMAS Marianistas
  • Articulación de Lesbianas Feministas de Lima
  • ASAP
  • Asociación Ágape
  • Asociación Agenda Mujeres
  • Asociacion Amar C
  • Asociación Arariwa
  • Asociación Civil Centro de Cultura Popular Labor
  • Asociacion Civil Centro de Desarrollo Andino – Sisay
  • Asociación Civil JAPIQAY, Memoria y Ciudadanía
  • Asociacion de jovenes indigenas amazonicos del Megantoni
  • Asociación Nacional de Familiares de Desaparecidos, Ejecutados Extrajudicialmente y Torturados – ANFADET
  • Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú – ANFASEP
  • Asociaciòn Pro Derechos Humanos – APRODEH
  • Asociacion PRODEMU
  • Asociación Servicios Educativos Rurales
  • Asociación WAYRA
  • CAPAZ PERÚ
  • Casa Bagre
  • Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica
  • Centro Cristo Rey
  • Centro de Desarrollo Andino Amazonico
  • Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos- Peru EQUIDAD
  • Centro de Promoción y Desarrollo Poblacional- CEPRODEP
  • CISMA Pukara EIRL
  • Colectiva 8M
  • Colectivo Por La Igualdad de Género
  • Colectivo por la Igualdad Huancavelica
  • Colectivo Sonqo Warmi Cusco
  • Colectivo Yuyananchis
  • Colegio de Sociologos de Piura
  • Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de las mujeres-CLADEM Perú
  • Comunidad Nativa Arizona Portillo
  • Conectar para Actuar
  • CooperAcción
  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH
  • CPM Micaela Bastidas
  • Demus
  • Derecho Ambiente y Recursos Naturales
  • Derecho, Interculturalidad y Ambiente
  • DIACONIA
  • Ecomenstruantes Perú
  • Emma y Yo
  • Epicentro Trujillo
  • Esclavas de Corazón de Jesús
  • FEDECMA
  • FENUPETROL
  • Foro Ecológico del Perú
  • Forum Solidaridad Peru
  • FOVIDA-Fomento de la vida
  • GirlGov Perú
  • GirlGov Perú en Acción
  • GNRC-Perú
  • Grupo de Justicia Fiscal
  • Grupo de Seguimiento a las Esterilizaciones Forzadas
  • Grupo de Trabajo de Salud Mental de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos-GTSM
  • Grupo Impulsor de Mujeres y Cambio Climático GIMCC
  • Iglesia Luterana del Perú
  • Illa, Centro de Educación y Comunicacion
  • Industrias Creativas Tesla
  • Instituto de Defensa Legal
  • Instituto Promoviendo Desarrollo Social – IPRODES
  • Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático
  • Juntos Perú
  • Juventud cristiana por la democracia
  • Kachkaniraqmi
  • Kusi Ayllu
  • Lesbianas Independientes Feministas Socialistas – LIFS
  • Madres en Acción
  • Más Igualdad Perú
  • Mesa de Salud Ambiental y Humana
  • Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático – MOCICC
  • Movimiento Ciudadano por la Igualdad de Género
  • Movimiento de Promoción Por Los Derechos Humanos de las Mujeres AMHAUTA
  • Movimiento Manuela Ramos
  • Movimiento Tzuk Kim-pop
  • Ni Una Menos Arequipa
  • Observatorio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas con discapacidad
  • Parió Paula Percusión
  • Paz y Esperanza
  • Plataforma de la Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos
  • Plataforma de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible – RENADES
  • Plataforma para el Ordenamiento Territorial
  • Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra
  • ProgettoMondo Mlal
  • Programa Laboral de Desarrollo
  • Promotoras legales de Villa el Salvador
  • PsicólogaMente Perú
  • Quinta Ola
  • Red Muqui
  • Red para la infancia y la familia – Perú
  • Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE)
  • Red Regional Agua Desarrollo y Democracia
  • Renovemos
  • S.I Girl Up
  • SEDYS – Trujillo
  • Smiles and Hope Peru
  • Sostenibles – Colectivo Ciclista Feminista
  • Sub Grupo sobre Derrames petroleros
  • Tambora Resistencia
  • Terre des Hommes Suisse
  • Tránsito – Vías de Comunicación Escénica
  • Tu y Yo activismo
  • Voce en linea Perú

Continúan adhesiones…

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.