
Servindi, 10 de noviembre, 2020.- Un pronunciamiento de un amplio número de instituciones sociales expresaron su rechazo al denominado "golpe de Estado" que distorsiona el artículo 113 de la Constitución, referido a la “incapacidad moral permanente”.
La vacancia presidencial deja al país "en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social".
La decisión del Congreso "pone en cuestión el Estado de Derecho, el equilibrio entre poderes del Estado, los avances en la lucha contra la corrupción y la independencia del sistema de justicia".
Los suscritos exigen al Congreso de la República "respetar el Estado de Derecho y reconsiderar la votación que aprobó una vacancia inconstitucional, y que adolece de nulidad".
También pide suspender el proceso de elección de los/as miembros del Tribunal Constitucional por no contar con las garantías de imparcialidad ni transparencia y garantizar el cumplimiento del calendario electoral.
Recuerdan que la Constitución dispone que: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional…” (Art. 46).
Solicitan a la Organización de Estados Americanos (OEA) la aplicación de la Carta Democrática, y a la comunidad internacional a expresar su rechazo al golpe de Estado.
Finalmente, convoca a las organizaciones sociales y gremiales, y a la ciudadanía en general, a mantenerse vigilante y en movilización permanente a nivel nacional "hasta el restablecimiento del orden democrático".
A continuación el pronunciamiento: No al golpe de Estado:
No al golpe de estadoPronunciamiento Las instituciones y organizaciones sociales abajo firmantes expresamos lo siguiente: Rechazamos el golpe de Estado y esta vacancia presidencial que distorsiona el artículo 113 de la Constitución, referido a la “incapacidad moral permanente”, y deja al país en una situación de incertidumbre, en el preciso momento que enfrentamos la mayor crisis sanitaria, económica y social. La decisión del Congreso pone en cuestión el Estado de Derecho, el equilibrio entre poderes del Estado, los avances en la lucha contra la corrupción y la independencia del sistema de justicia, como es la elección de las y los magistrados del Tribunal Constitucional, entre otras importantes autoridades judiciales y fiscales. Ante las actuales circunstancias, exigimos: Al Congreso de la República respetar el Estado de Derecho y reconsiderar la votación que aprobó una vacancia inconstitucional, y que adolece de nulidad. Asimismo, suspenda el proceso de elección de las y los miembros del Tribunal Constitucional por no contar con las garantías de imparcialidad ni transparencia. Y se separe de las comisiones parlamentarias a las y los congresistas que tengan sentencias judiciales firmes y/o investigaciones por delitos de corrupción. Al Pleno del Congreso, se garantice el cumplimiento del calendario electoral de las elecciones generales del 11 de abril y el respeto de la autonomía de los organismos electorales. Al Tribunal Constitucional resuelva con carácter de urgencia la demanda competencial presentada por el Poder Ejecutivo, especificando los parámetros que evite el uso arbitrario de la causal de incapacidad moral permanente a fin de impedir su uso en beneficio de intereses subalternos. A todos los poderes y autoridades del Estado, defender y garantizar el orden constitucional, el respeto a las instituciones, la democracia y la transparencia. Asimismo, se garantice el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la protesta de las movilizaciones ciudadanas en rechazo al golpe de Estado. Recordamos al Congreso de la República y al país que la Constitución, en su artículo 46, dispone que: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional…”. Solicitamos a la OEA la aplicación de la Carta Democrática, y a la comunidad internacional a expresar su rechazo al golpe de Estado. Finalmente, convocamos a las organizaciones sociales y gremiales, y a la ciudadanía en general, a mantenernos vigilantes y en movilización permanente a nivel nacional hasta el restablecimiento del orden democrático. Perú, 10 de noviembre del 2020
Continúan adhesiones… |