
Comisión Andina de Juristas (CAJ) dictará cursos virtuales sobre “justicia indígena y derechos humanos en la región andina” y “el régimen de empresas y derechos humanos en las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”
Servindi, 10 de diciembre, 2016.- La Comisión Andina de Juristas (CAJ) anuncia la realización de los cursos virtuales “Justicia Indígena y Derechos Humanos en la Región Andina” y “El Régimen de Empresas y Derechos Humanos en las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” desde el 2 de enero de 2017.
Los cursos están dirigidos a juristas, sociólogos, antropólogos, ingenieros, comunicadores sociales, psicólogos, abogados, funcionarios, estudiantes universitarios y público en general.
El curso sobre “El Régimen de Empresas y Derechos Humanos en las Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” será dictado por Salvador Herencia Carrasco, abogado por la Universidad de Los Andes (Colombia) y Magíster en Derecho por la Universidad de Ottawa, Canadá.
Contará también con la participación Diego García Sayán, actual Director Ejecutivo de la CAJ. García-Sayán ha sido juez y presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de Justicia.
El citado curso se inicia el 2 de enero 2017 y tendrá 58 horas lectivas.
El curso “Justicia Indígena y Derechos Humanos en la Región Andina” será dictado por Mirva Aranda Escalante, abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Magister en Antropología, Derecho y Sociedad de la London School of Economics and Political Science de Inglaterra.
Aranda Escalante es especialista en temas de pueblos indígenas, pluralismo jurídico, interculturalidad, derechos humanos y desarrollo sostenible y se desempeña actualmente como consultora de la CAJ.
El curso también contará con la participación de Diego García-Sayán.
Para información detallada sobre matrícula, metodología, programa y otros, escríbir a la Lic. Elka Torres, correo: etorres@cajpe.org.pe; o comunicarse con el cel. 994-522151.
Comentarios
Soy de Argentina - Jujuy-
Soy de Argentina - Jujuy- Técnico en Desarrollo Indígena quería preguntar si podía hacer el curso pido sepan responderme gracias
Me desempeño como coordinador
Me desempeño como coordinador de la Asociacion de Autoridades Tradicionales Indigenas Wayuu Pekijirrawa del departamento de la Guajira Colombia y me gustaria participar en el curso ¿ Q debo hacer?
Soy de El Salvador, docente
Soy de El Salvador, docente de Estudios Sociales.
Me agradaría mayor información, acerca de los tiempos, la plataforma a utilizar, lo más importante si hay costos, y otros. gracias
telviamoreno.m@gmail.com
Estoy interesada en el curso.
Estoy interesada en el curso... qué costo tiene? Gracias.
Consulta. Me gustaria saber
Consulta. Me gustaria saber los costos del curso Justicia Indigena y Derecho Humano en la Región Andina? Tiempos, en fin todo tipo de informacion que sirva para el cursado.Adjunto mi mail para las respuestas. Muchas gracias!
marcelaroldan_1@hotmail.com
mas informacion por favor!
mas informacion por favor! mande un mensaje a la direccion de correo electronico que indican mas arriba y fue devuelto por no se que razon, ya que esta en ingles, queda muy poco tiempo para el inicio del dictado de clases
Por favor lean bien. Nosotros
Por favor lean bien. Nosotros NO ORGANIZAMOS el curso. La nota dice bien claro: "Para información detallada sobre matrícula, metodología, programa y otros, escríbir a la Lic. Elka Torres, correo: etorres@cajpe.org.pe; o comunicarse con el cel. 994-522151"
me intereza tomar el curso
me intereza tomar el curso que costo tiene gracias
Hola!.. quiero saber si
Hola!.. quiero saber si abrirán otra fecha en este año, costo y formas de pago. Saludos :)
CUAL ES EL COSTO DE LOS
CUAL ES EL COSTO DE LOS CURSOS?
Añadir nuevo comentario