
Servindi, 01 de octubre, 2016.- Esta tarde a las 6 p.m. en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya se realizará la mesa redonda “Mitos y Verdades sobre la Conflictividad Socioambiental”, la cual buscará desmitificar la temática socioambiental respecto a los conflictos, sus causas, procesos y consecuencias.
Para abordar el tema desde sus diversos ángulos se harán presentes expositores como José Luis Lopez Follegatti, coordinador del grupo de diálogo minero; Lucila Pautrat, directora del Instituto de Estudios Forestales y Medioambientales Kené; Santiago Pedraglio, sociólogo y columnista del diario Perú 21; Isaac Ríos Quinteros, del Centro Tecnológico de Minería (CETEMIN) y Darío Zegarra, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de Antamina.
La mesa redonda forma parte de las actividades dentro del marco del “II Taller Nacional de Periodismo de Investigación: conflictos socioambientales y cobertura periodística”, organizado por la Fundación Mohme, la Fundación Ebert y la carrera de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Esta mesa busca poner en relevancia el tema del conflicto, el cual a su vez se encuentra directamente relacionado con la formación de opinión pública ciudadana a partir del conocimiento e información accesible para la construcción de un punto de vista informado.
El ingreso es libre y será en la sede de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Av. Paso de los Andes 970, Pueblo Libre.
Comentarios
En el mundo existen 7.400
En el mundo existen 7.400 millones de habitantes con un crecimiento poblacional del 1.1% anua, siendo China la de mayor representatividad y la segunda economía mundial
Existe el ODS un marco sustentable y sostenible que todos los países firmantes deben de cumplir a cabalidad, son las sanciones que se deben de endurecer y aplicarlas.
Sdos Cordiales
Añadir nuevo comentario