Últimos comentarios
-
Diana
En el año 98 un Persona logr titularse de una propiedad que pertenece aúna comunidad campesina si se supone que no se puede Titular como lo hizo y está registrado en sunarp quiero saber si ese...
-
La Interculturalidad es la interaccción equitativa entre dos o mas culturas, integradas entre sí con diferentes costumbres y expresiones compartidas, a través del diálogo y el respeto con una...
-
A través de la historia de México he leído sobre la resitencia férrea del pueblo yaqui. Sus tierras y derivados han provocado envidia y ambición externa, dei interior y exterior de la Rep.Mex....
-
PARA LOS PUEBLOS ORIGINARIO AMZONICOS, La Interculturalidad es la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la...
-
No lo conocí personalmente, pero como se dice. POR SUS HECHOS LOS CONOCEREIS. Pues me impresiono el Libro GENESIS DE CULTURA ANDINA. Lo que también me motiva a ESCRIBIR. Gracias por todo...
-
La principal relación que lleva el gobierno progresista mexicano con la comunidades indígenas es de militarización y despojo de las tierras ancestrales para instalar los mega proyectos de la...
-
Hay libro de titulo camino por benedigto Jiménez vaca crnl PNP r. Habla del terrorismo de ABISMAEL Guzmán el sanguinario Q nunca se arrempitio de las muertes de niños y mejores y como campesinos...
-
Que la historia es interesante.
-
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO, SIEMPRE NOS VENDIERON LA IDEA QUE A TRAVÉS DE LOS ESTADIOS DEL MAESTRO PIAGET SE PODÍA EVALUAR EL DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS NIÑOS, SIN EMBARGO...
-
Muy interesante tu comentario , yo también me he puesto a. Analizar el idioma quechua con el Xinka pero no hay parecido , pero si he encontrado parecido con una lengua de Suramérica llamada Shuar...