Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Lanzan campaña ciudadana para defender los bosques de Barranquita

Servindi, 19 de enero, 2010.- Defendamos Barranquita, defendamos los bosques de la Amazonía es una campaña recientemente lanzada por una serie de organizaciones sociales con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el desalojo de campesinos y la deforestación de bosques en el distrito de Barranquita, Provincia de Lamas (San Martín).

Los pobladores del distrito se movilizaron hasta la ciudad de Tarapoto para solicitar el apoyo de la sociedad civil e instituciones del estado en ese sentido.

La campaña busca lograr la solidaridad enviando una comunicación vía correo electrónico a las principalies autoridades competentes en la materia, entre ellos: el Ministro de Agricultura, Ambiente, al Presidente de la República y al Presidente del Consejo de Ministros.

---

Únete a la campaña, envía una carta a las autoridades y consigue firmas de adhesión en tu trabajo, en tu barrio, en tu centro de estudios, envíalas o escríbenos al correo electrónico: por.barranquita@gmail.com para recoger las adhesiones.

Todos los correos deben ser enviados con copia a: por.barranquita@gmail.com para tener un registro de los correos que fueron enviados a las autoridades y recoger las impresiones.

Modelo de carta enviada por los organizadores

Campaña Defendamos Barranquita, defendamos los bosques amazónicos

  • Señor Presidente de la República del Perú, Doctor Alan García Pérez
  • Señor Ministro de Agricultura, Dante De Córdova
  • Señor Ministro del Ambiente, Dr. Antonio Brack
  • Señor Presidente de la Corte Suprema de la República, Dr. Javier Villa Stein
  • Señor Presidente del Congreso de la República, Dr. Luis Alva Castro
  • A la Opinión Pública en general.

Yo, --------------------------------------------- que suscribo la presente carta, me dirijo a Uds., para presentar mi extrema preocupación sobre los incidentes que se están registrando con los pobladores y bosques primarios en el distrito de Barranquita, provincia de Lamas, región San Martin.

La deforestación destruye la biodiversidad, deja desprotegidos nuestros suelos, altera la regulación natural de las cuencas de nuestros ríos y en momentos en que a nivel mundial existe preocupación por frenar la deforestación de bosques por el cambio climático, la empresa Agrícola del Caynarachi S.A. del Grupo Romero está desforestando la Amazonía con un contrato ilegal que además despoja en forma prepotente y violenta a posesionarios de sus tierras. Por toda respuesta ante los argumentos del Gobierno Regional, Poder Judicial, Iglesia, Autoridades Locales y la población afectada, los funcionarios de la empresa se amparan muy confiados diciendo que son dueños de medio Perú y nadie les quitará esas tierras.

Mediante Resolución Ministerial Nº 255–2007-AG, el MINAG adjudicó a la empresa Agrícola del Caynarachi S.A. el predio denominado Palma del Oriente, una extensión de 3 mil hectáreas de tierra ubicadas dentro de los linderos del Barranquita. Los pobladores exigieron se respete su Plan de Desarrollo Concertado y la Zonificación Ecológica Económica de la región, zonificación que no permite la deforestación de bosques para agricultura intensiva. El entonces Ministro de Agricultura, Juan José Salazar, se comprometió a paralizar el trámite de adjudicación a la empresa en tanto no se titule a los posesionarios asentados en la zona, lo que no se efectuó. El ministro fue retirado del cargo.

En marzo del 2007 por una orden de Lima, sin estudios de impacto ambiental, Jorge Vera Acosta ex director de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín, firma el contrato de compra venta a S/. 150 nuevos soles la hectárea, cuando un solo árbol puede llegar a valer 10 mil nuevos soles. Con antelación el Ministerio de Agricultura modifica la calificación y redimensionamiento de los bosques de producción permanente para hacer posible la titulación de estas tierras a nombre de la empresa.

En estos años la población ha realizado todas las gestiones legales y acciones civiles para que sus derechos sean respetados, pero ha prevalecido arbitrariamente el poder de la empresa. Por eso, tal como expresaron los representantes de Barranquita en la conferencia realizada el 7 de enero en Tarapoto, ellos han tomado la firme resolución de defender sus legítimos derechos hasta las últimas consecuencias.

La presencia de la empresa Agrícola del Caynarachi S.A. no solo afecta derechos fundamentales de los campesinos de la zona, sino también el derecho al agua para toda la población local y el derecho de la nación a contar con bosques en pie que permitan acceder a los beneficios múltiples que ofrece nuestro patrimonio forestal a la región y a todo el país.

Demando por ello que se anule la Resolución Ministerial que originó todo este conflicto y la suspensión inmediata de labores por parte de la empresa.

Atentamente,

Firma

Nombre y Apellidos

Institución

---

(*) Enviar a la lista de mails propuestos

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.