Opinión
-
Los derechos fundamentales en Internet amenazados
Publicado el 12 Ago 2016 - 01:00Si bien existen algunos avances hay una deficiente implementación de normas y no se cumplen las garantías que se pensaba salvaguardar, advierte estudio regional. -
Caminos empinados de los pueblos indígenas en América Latina
Publicado el 11 Ago 2016 - 12:22El presente siglo, en comparación, a los anteriores, es y será testigo de diferentes procesos de reconstitución identitarias y territoriales de los pueblos indígenas. -
Tesoros del pasado, guardianes del futuro
Publicado el 10 Ago 2016 - 04:05Las regiones en donde habitan los pueblos indígenas son las regiones de mayor e intensa diversidad biológica y cultural observa Sonia Agudo de la Fundación FIBGAR. -
Identidad en el corazón del derecho
Publicado el 9 Ago 2016 - 21:25Identidad y derechos son dos ejes de reflexión en la magistral disertación que brindó Alberto Chirif con ocasión del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. -
Defensa de la vida y la naturaleza vs empresas transnacionales
Publicado el 6 Ago 2016 - 03:46De los más de 1000 asesinatos cometidos entre los años 2002 y 2014 contra quienes defienden el medio ambiente, el 40 por ciento fueron personas indígenas. -
Nuevas trampas transgénicas y la emergencia de la ciencia digna
Publicado el 4 Ago 2016 - 12:14Respecto a los transgénicos es que en todo el mundo han despertado una enorme reacción en su contra. Aunque las transnacionales gastan millones para convencer con publicidad. -
Masificar el gas: sigamos el ejemplo boliviano
Publicado el 4 Ago 2016 - 12:01¿Quién les devuelve a los consumidores el mayor gasto que están realizando porque tienen que seguir comprando combustibles más caros? -
Ambiestalistas en peligro
Publicado el 4 Ago 2016 - 09:33Según un informe de Global Witness, cada dos días matan a un ambientalista y cuatro de cada diez pertenecen a pueblos indígenas. El 66 por ciento se produce en Latinoamérica. -
El periodismo indígena de Mundo Purépecha
Publicado el 3 Ago 2016 - 10:15En junio se inauguró un nuevo portal de noticias: Mundo Purépecha. espacio que informa sobre las comunidades purépechas (tanto de Michoacán como de los migrantes) y noticias indígenas en general. -
La stevia, el dulce amargo de la biopiratería
Publicado el 2 Ago 2016 - 16:38Las multinacionales se han apropiado del saber de los guaraníes y usan la planta stevia para endulzar los refrescos. Sin embargo, la venta entre los indígenas está prohibida.