Opinión
-
Py, de Hidrocarburos: Volviendo al pasado petrolero sin consenso social
Publicado el 4 Mar 2018 - 00:04El Estado está empeñado en retroceder lo mínimo alcanzado en derechos sociales y ambientales. El Py. de Ley sobre Hidrocarburos así lo demuestra. -
La apuesta es por la vida, pese a tanta muerte
Publicado el 2 Mar 2018 - 09:00Desde Berta Cáceres, en Honduras; hasta José Napoleón Tarrillo, en Perú; la lista de defensores que entregaron su vida por la naturaleza y la tierra amenaza seguir creciendo. -
Crisis moral y política corroe al viejo Estado ¡Nueva Constitución!
Publicado el 2 Mar 2018 - 02:27Ante un régimen corrupto y antinacional se impone la necesidad de una nueva Constitución de un Estado incluyente, pluricultural, democrático, popular y descentralista. -
Claves para interpretar oleada de acuerdos de comercio e inversión
Publicado el 28 Feb 2018 - 23:20La nueva oleada de tratados y acuerdos de comercio e inversión es uno de los principales hitos de la agenda de reconfiguración del capitalismo en el siglo XXI. -
¿Reconciliación o polarización?
Publicado el 28 Feb 2018 - 00:15"No es que el fujimorismo y PPK sean enemigos. Pueden ser rivales ocasionales en el reparto de la torta pero enemigos, no son", analiza Hernán de la Cruz Enciso. -
El suicidio indígena como consecuencia de la colonización
Publicado el 27 Feb 2018 - 03:00Más allá del exterminio en masa, muertes por enfermedades o la destrucción de la cultura originaria, estos genocidios siguen su curso en el siglo XXI. -
La política ambiental en el gobierno de PPK
Publicado el 26 Feb 2018 - 23:39El MINAM prioriza un enfoque tecnocrático y “amigable con la inversión”. Los términos que usa para describir su trabajo dan cuenta de un enfoque de ambientalismo de mercado. -
Panamá: Kuna Yala, 93 años de la Revolución Kuna de 1925
Publicado el 25 Feb 2018 - 14:42El pueblo Kuna, conmemora 93 años de la Revolución Kuna de 1925, donde Nele Kantule y otros héroes levantaron el puño con armas para liberarse del colonialismo. -
Mundo: Sociedades en decadencia
Publicado el 22 Feb 2018 - 10:00Caracteriza a la humanidad una urgencia por la destrucción que solo conduce a un bienestar ficticio. A continuación una reflexión de la escritora guatemalteca Ilka Oliva. -
¿Cuáles son los límites éticos de las empresas frente a la corrupción?
Publicado el 22 Feb 2018 - 02:00¿Puede una economía “de mercado” o “social de mercado” librarse de la corrupción por sí misma? ¿Debemos sacrificar la ética y la justicia por un coyuntural crecimiento económico?.