Servicios en comunicación Intercultural

La contradictoria política ambiental de México

Mientras por un lado México le abre las puertas al fracking para la extracción de petróleo, por otro instala una norma que limita las emisiones de los motores diesel. Asimismo, mientras realiza una conferencia sobre el empoderamiento femenino en la lucha contra el cambio climático, una vez más una lideresa indígena era asesinada por su activismo. ¿Es este el país más contradictorio en materia ambiental?

Por José Díaz

Servindi, 28 de febrero, 2018.- Reincidiendo en la paradójica situación que vive la lucha contra el cambio climático en México, esta vez el país latino ha impuesto una nueva norma que fija nuevos límites de emisiones para vehículos Diesel. Esto como parte de su lucha contra la contaminación atmosférica que desde hace varios años tiene a sus principales ciudades como las mayores portadoras de polución en el mundo hispano.

La norma, focalizada principalmente para el transporte y emisión de los camiones, señala que “los motores nuevos a Diesel y los vehículos pesados nuevos que se incorporen a la circulación en el territorio nacional cuenten con tecnologías más eficientes y menos contaminantes de las que se comercializan en la actualidad”. 

Esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, la cual informó que para la medición de emisiones usó el parámetro establecido por la hoy cuestionada Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).

Sin duda alguna, esta norma abona en el oxímoron que representa la política ambiental mexicana. Esto debido a que, si por un lado intentan controlar las emisiones de los vehículos motorizados, por otro impulsan políticas de extracción de combustible fósil a través del fracking, un método cuyos efectos contaminantes y destructores de la naturaleza son irreparables.

El rol de la mujer

Respecto al cambio climático, esta semana precisamente Ciudad de México fue escenario de la cumbre de mujeres por el clima, evento en el que participaron diversas alcaldesas y la propia secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático (UNCCC) Patricia Espinosa, quienes destacaron la necesidad de mayor participación femenina en estas causas.

Hoy las mujeres están tomando un liderazgo indiscutible, declaró el alcalde de Ciudad de México.

“Hoy las mujeres están tomando un liderazgo indiscutible. El cambio climático es real y esa realidad es a la que nos estamos enfrentando. Todos y todas estamos luchando”, fueron las palabras de Miguel Ángel Mancera, el alcalde de Ciudad de México quien paradójicamente pese a su condición masculina dio apertura a la cumbre.

A propósito, mientras esta cumbre femenina tenía lugar, en el estado de Guerrero, la lideresa indígena del pueblo Atzacualoya, Dulce Rebaja Pedro, fue ejecutada en el municipio de Chilapa. Caracterizada por su lucha contra la explotación de recursos naturales y a favor de la población afro-mexicana, esta líder local pasó a engrosar la cifra de activistas asesinados en Latino América anualmente. 

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.