Servicios en comunicación Intercultural

Europa aumenta sus metas de reciclaje 

El Parlamento Europeo aprobó aumentar las metas de separación y gestión de residuos sólidos en el continente. Se espera que para el 2035 los gobiernos locales establezcan una meta de 65% de reutilización de residuos, convirtiéndose de momento en el plan más ambicioso a nivel mundial.

Por José Díaz

Servindi, 26 de febrero, 2018.- En los últimos años la Unión Europea (UE) ha asumido un claro liderazgo en materia de políticas públicas ambientales, y una vez más la legislación del viejo continente pone a prueba esta afirmación. Esto luego de que el Parlamento Europeo aprobara una norma que establece nuevos objetivos de reciclaje y gestión de residuos sólidos incrementando la reutilización del 55% en 2025 al 65% en 2035.

La norma señala que todos los municipios de naciones afiliadas a la UE deberán asegurar un sistema de recolección separada, cuyo primer paso será garantizar la separación de bioresiduos desde el 2023. De esta manera Europa da un paso adelante en la instalación de políticas de protección ambiental.

“Estos objetivos fomentarán el uso de envases reciclables o de doble uso. En conjunto, los Estados miembros consideran que estos amplios objetivos de la Unión Europea serán los mínimos para que la industria invierta en nuevas técnicas de reciclaje y en tecnología”, señaló el consejo europeo en un comunicado la semana pasada.

La norma entrará en vigor en todo el espacio de la Unión Europea dentro de dos semanas y se convertirá así en el plan más ambicioso de gestión de residuos sólidos en la actualidad.

Propuesta realizable

En diálogo con la agencia Efe, la organización civil Ecoembes ha señalado que, aunque se trate de un plan ambicioso, es posible de cumplir y forma parte de un proceso necesario.

Sin embargo, también hicieron énfasis en la necesidad de mejorar el manejo de estadísticas de reciclaje para mantener controlada la información respecto de los avances e implementación de estos objetivos.

“Se trata de un paso necesario en el proceso de ratificación definitiva de las directivas de residuos como un elemento clave para situar a Europa a la vanguardia de la protección ambiental, la competitividad y la creación de empleo”, manifestó Ecoembes.

Otras de las sugerencias realizadas por la organización civil fue la del establecimiento de una política de fomento de la reutilización, así como incrementar a nivel local los objetivos de prevención de contaminación y expulsión de residuos. La gestión de residuos sólidos pasa así a convertirse en una de las principales metas en la lucha contra el calentamiento global.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.