
El gobierno de Pedro Sánchez creó un alto comisionado encargado de cumplir con las metas de la Agenda 2030. Este funcionado se responsabilizará vigilar e impulsar el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, una política distinta a la asumida por la anterior gestión de Mariano Rajoy.
Por José Díaz
Servindi, 22 de junio, 2018.- En materia de políticas ambientales y sociales, la dimisión de Mariano Rajoy (Partido Popular) del Gobierno de España para la asunción de Pedro Sánchez del PSOE ha traído cambios. Una de las medidas más recientes ejecutadas por la gestión española de izquierda es la creación de un Alto Comisionado para la Agenda 2030.
Como se sabe la Agenda 2030 es el documento promovido por las Naciones Unidas que contempla los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puntualmente el alto comisionado creado por el nuevo Gobierno de España se centrará en lucha contra la pobreza infantil y en propugnar la transición ecológica, según la resolución publicada esta semana.
“Esta prioridad a la agenda de los objetivos de desarrollo sostenible es una seña de identidad de este Gobierno”, declaró Teresa Ribera la ministra de Transición Ecológica quien añadió que en los próximos 15 días España entregará a las Naciones Unidas su estrategia actualizada para el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030.
El alto comisionado creado por la administración de Pedro Sánchez coordinará directamente con la presidencia del Gobierno de España, una de las recomendaciones realizadas por las Naciones Unidas en 2015 para efectos de los Objetivos de Desarrollos Sostenible (ODS).
Giro político
La salida de Mariano Rajoy su administración de derecha por el ingreso de Pedro Sánchez del partido socialista español, ha generado un cambio significativo en materia del compromiso de España con los ODS. Es por ello que el próximo 18 de julio este país presentará ante la ONU sus avances en materia de cumplimientos con los 17 ODS.
Por otro lado, la reestructuración burocrática dentro del Gobierno de España coloca a la figura del jefe de Estado como responsable directo de estas operaciones. Pues, según la resolución publicada esta semana, el presidente español tendría contacto directo con el alto comisionado a través de sus secretarías de Asuntos Internacionales y de Seguridad Global, un compromiso que la anterior gestión no había asumido.
Entre las primeras labores a ejecutar por el alto comisionado creado por el Gobierno Español se encuentra la creación de sistemas de información y estadística que acrediten el avance de este país en material del cumplimiento de los 17 ODS. Sin duda alguna, una política a imitar en un escenario donde diversos países han optado por retroceder en el campo del desarrollo sostenible.
Te puede interesar
#CrisisDeRefugiados: Más de 68,5 millones de persones fueron desplazadas en el mundo en el 2017 → https://t.co/coMi6aIa8j pic.twitter.com/PBDdVYohr3
— Servindi (@Servindi) 22 de junio de 2018
Añadir nuevo comentario